SALUD La despenalización del aborto gana terreno en Latinoamérica

Mundo
Publicado el 19/09/2021 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La despenalización del aborto en México el pasado 7 de septiembre abre la posibilidad de que otras naciones de América Latina puedan legalizarlo a corto o mediano plazo.

La gran mayoría de las mujeres de la región aún carecen de acceso a abortos legales, pero las restricciones se han levantado o relajado en los últimos años.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de México emerge de un juicio por la prohibición de la práctica en el estado de Coahuila, en donde se reconoce al aborto como un derecho de mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar. 

Aunque la sentencia no legaliza la interrupción del embarazo, la Corte la descriminaliza y sienta un precedente que podrá ser usado como jurisprudencia a nivel nacional en el futuro.

En los últimos años, varios estados mexicanos alteraron su legislación respecto al aborto. La Ciudad de México fue la primera en despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas en abril de 2007, seguida por el estado de Oaxaca en 2019, Hidalgo y Veracruz en 2021

A la fecha, son cinco los países de Latinoamérica que prohíben el aborto en sus códigos penales; sin embargo, el número puede ir subiendo debido al movimiento que se ha generado en diferentes territorios para contar con leyes menos restrictivas contra este procedimiento.

El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití prohíben sin excepciones la interrupción involuntaria del embarazo.

Argentina fue la penúltima nación en sumarse al reducido grupo de la región en donde la interrupción voluntaria del embarazo está despenalizada en las primeras semanas de gestación. Es el caso de Cuba, Guyana, Guyana Francesa, México, Uruguay y Puerto Rico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 47 mil mujeres embarazadas pierden la vida en el mundo cada año, producto de los abortos inseguros.

Mientras Argentina ondeó sus pañuelos verdes en diciembre de 2020 para saludar una ley de plazos largamente reclamada, Chile está todavía en pañales. 

Ecuador se vio beneficiado también últimamente de su sistema judicial, que despenalizó el aborto en caso de violación, mientras que en El Salvador las que intentaron o lograron parar su gestación fueron encerradas en cárceles propagas.

Entre tanto, en Brasil, la interrupción del embarazo es relativamente habitual; no obstante, la legislación se mantiene en aparentes conservadores: solo en caso de peligro para la vida de la madre, cuando el feto es anencefálico o en caso de violación.

De todos ellos, Colombia es el que más ilusionado se ha presentado con la sentencia en México. Esperan que ocurra algo similar en su territorio, también por la vía judicial, que ha dado luces en los últimos tiempos que querer desterrar el aborto del Código Penal, con algunas reformas.

En el resto de América Latina, todas las naciones añaden causales en mayor o menor medida a la paralización de la gestación.

Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica tienen algunas de las legislaciones más restrictivas y solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro.

El resto adiciona causales que van más allá del riesgo de muerte o amenaza a la salud de la madre.

En Bolivia se incluye la causal de incesto y, en el caso de Belice, priorizan los factores socioeconómicos.

La atenuación  de las restricciones en América Latina se produce cuando el debate sobre el aborto en Estados Unidos alcanza un nuevo nivel de polémica.

Este mes, en una votación de 5-4, la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a anular una ley de Texas que prohíbe el aborto después de seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas, incluso en casos de violación o incesto.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó la nueva ley y prometió defender “los derechos constitucionales” de las mujeres.

 

LA LEGISLACIÓN DEL ABORTO EN BOLIVIA

El nuevo Código del Sistema Penal amplía las causales de despenalización del aborto. De acuerdo a esta legislación, el aborto no será punible durante las primeras ocho semanas de embarazo y en las siguientes circunstancias: cuando la mujer sea estudiante o tenga a su cargo personas adultas mayores, con discapacidad u otros menores consanguíneos o no; en caso de malformaciones fetales incompatibles con la vida; si el embarazo es consecuencia de una reproducción asistida no consentida por la mujer, y cuando la embarazada es niña o adolescente. 

Asimismo, tampoco constituirá infracción penal, durante las primeras ocho semanas, la interrupción voluntaria del embarazo cuando: se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la vida de la mujer embarazada; se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la salud integral de la mujer embarazada, y cuando el embarazo sea consecuencia de violación o incesto.

 

31 PROCEDIMIENTOS POR CADA MIL MUJERES

Se estima que en América Latina la tasa de abortos inseguros es de 31 procedimientos por cada mil mujeres entre los 15 y 44 años, mientras que en regiones donde hay un amplio acceso a

procedimientos legales, como Europa, sólo 2 de cada mil procedimientos se realizan en condiciones de riesgo.

970 millones de mujeres, que representan el 59% de las mujeres en edad reproductiva, viven en países que permiten ampliamente el aborto. Si bien la mayoría de las mujeres vive en países donde pueden ejercer su derecho al aborto, el 41 por ciento vive bajo leyes restrictivas. La imposibilidad de acceder a servicios de aborto seguro y legal afecta a 700 millones de mujeres en edad reproductiva. 

Según la Organización Mundial de la Salud, 23.000 mujeres mueren por abortos inseguros cada año y decenas de miles más experimentan importantes complicaciones de salud. 

Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...