La crisis humanitaria de los migrantes en Chile se agudiza y critican a Bolivia
Mientras las autoridades chilenas denuncian que la entrada de extranjeros al país, especialmente venezolanos desde el norte, generó una crisis social y migratoria, especialistas del tema y ONG alertan sobre la “crisis “humanitaria y el aumento de la xenofobia, por lo que le piden al Gobierno que abandone sus políticas restrictivas y ayude a los recién llegados.
Autoridades del Gobierno de Sebastián Piñera empezaron a criticar a las autoridades del Gobierno boliviano, porque, según ellas, en este lado de la frontera se hace muy poco para evitar la crisis.
La idea de una crisis migratoria comenzó a circular en la prensa y el debate público chileno a fin de julio cuando las autoridades locales de la comuna (barrio) de Colchane, en la región de Tarapacá, cerca de la frontera con Bolivia, denunciaron que la zona estaba colapsada por la entrada de más de 200 personas a diario que acampaban en lugares públicos, lo que causó la incomodidad y el rechazo de los vecinos.
Francisca Vargas Rivas, directora de la Clínica Jurídica de Inmigrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales, coincidió en que la situación actual se inició “debido a las políticas migratorias restrictivas del Gobierno, impuestas a partir del año 2018”.
Ayer una marcha convocada en contra de la migración terminó con violentos incidentes cuando grupos denominados antifascistas intentaron impedir el acto, dejando al menos dos personas heridas en el centro de Santiago.