Brasil: sube a 32 la cifra de muertos en Rio Grande do Sul por inundaciones
A 32 ascienden hoy los muertos y a 60 los desaparecidos en el estado brasileño Rio Grande do Sul, golpeado por temporales desde el lunes.
Además de la cantidad de fallecidos y de personas en paradero desconocido, 36 personas resultaron heridas.
La Defensa Civil suma cerca de 14,8 mil personas fuera de casa, siendo cuatro mil 645 en refugios y 10 mil 242 desplazadas (en morada de familiares o amigos).
En total, 154 de los 496 municipios de la división territorial registraron algún tipo de problema, afectando a 71,3 mil personas.
Cuatro desastres climáticos afectaron a Rio Grande do Sul en menos de un año.
En 2023, tres eventos tuvieron lugar en junio, septiembre y noviembre, dejando 75 muertos.
De acuerdo con el meteorólogo de la empresa Climatempo, Gabriel Borges, hay una diferencia entre el fenómeno visto en septiembre y el de esta semana.
La inclemencia climática de 2023 ocurrió a partir de un ciclón extratropical y las lluvias cayeron de forma muy concentrada y rápida, con fuertes ráfagas de viento. Ahora hay persistencia de las precipitaciones.
«El ciclón que aconteció en septiembre fue más potente porque se concentró más sobre el continente, él pasó muy cerca, él pasó sobre las regiones de Rio Grande do Sul, se sentó sobre la costa, ganó intensidad, formó frente frío. Entonces, todo el proceso de formación de ese ciclón fue muy fuerte», explicó Borges.
Según el Instituto Nacional de Meteorología, el evento ocurrido entre el 15 y 16 de junio en el estado fue un ciclón extratropical.
Tal desastre habría afectado a dos millones de personas, dejando 3,2 mil personas sin hogar y 4,3 mil desplazados con destrucción en más de 40 ciudades.
Ahora, «desafortunadamente, sabemos que estos números aumentarán. Hemos registrado 60 personas desaparecidas e incluso ese número tenderá a ser más alto. Sabemos que hay personas desaparecidas en lugares inaccesibles», reconoció el gobernador Eduardo Leite, citado por el diario O Globo.
Leite, quien asegura que el territorio enfrenta el mayor desastre de su historia, reconoce que está en momento crítico y excepcional, y resulta imposible responder a todas las llamadas de rescate con las actuales condiciones climatológicas.
Junto a un grupo de ministros, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estuvo ayer en la región y prometió no escatimar en gastos para apoyar financieramente a las autoridades estaduales.
«No faltará ayuda desde el Gobierno federal para ocuparse de la salud, y no faltará dinero para ocuparse del transporte, la alimentación y todo lo que podamos», señaló.