Ucrania resiste en el este mientras Rusia intensifica los ataques en la región de Lugansk

Mundo
Publicado el 19/06/2024 a las 11h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Rusia intensifica su ofensiva en otra zona de Ucrania, al tratar de avanzar desde la región oriental de Lugansk hacia la localidad de Borova en Járkov, mientras las fuerzas ucranianas se concentran en causar el máximo de bajas a los invasores a la espera de más ayuda de sus aliados.

"Las fuerzas de defensa están listas para cualquier acontecimiento y van a prestar batalla", declaró a la televisión el portavoz del grupo de fuerzas ucraniano 'Jortitsia', Nazar Voloshin, con respecto a las últimas informaciones sobre el recrudecimiento de los asaltos rusos.

Según la plataforma de análisis 'DeepStateUA', Rusia ha concentrado 10.000 efectivos y 200 piezas de artillería entre Raigorodka y Novovodiane, cerca de la frontera entre las regiones de Lugansk y de Járkov.

Hasta el momento la Tercera Brigada de Asalto ucraniana ha estado rechazando los "continuos asaltos" rusos y según datos propios en junio ha causado más de un millar de bajas mortales y casi 2.300 heridos en las filas enemigas.

Sin embargo, según la Brigada, Rusia es capaz de sustituir las bajas trasladando a la zona entre 250 y 400 nuevos efectivos cada semana.

"La táctica rusa de los 'asaltos de carne' no ha ofrecido resultados significativos solo porque se trata de una brigada fuerte. Pero las fuerzas son muy desiguales", señaló 'DeepStateUA' en su canal de Telegram.

 

Una situación complicada

"La situación es extremadamente complicada. El Ejército ruso está lanzando asaltos las 24 horas del día", dijo este miércoles en televisión el portavoz de la Tercera Brigada de Asalto, Oleksandr Borodin.

Según afirmó, los rusos rotan sus fuerzas de forma constante al mismo tiempo que ejercen una presión "seria" con artillería, drones de tipo FPV y misiles antiaéreos.

Según Borodin, Rusia depende especialmente de su infantería, lanzando a sus nuevos reclutas al combate tras solo dos semanas de adiestramiento.

"Esto es inhumano, pero funciona", enfatizó, haciendo hincapié en la superioridad numérica de Moscú.

Rusia se está apresurando a lanzar a sus nuevas fuerzas al combate para maximizar sus avances antes de que lleguen a Ucrania más armas de sus aliados, incluidos los largamente esperados aviones de combate F-16, aseguró esta semana el comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Sirski.

"El tiempo jugará a nuestro favor y sus oportunidades de éxito se reducirán", afirmó, en relación a Rusia.

No obstante, las fuerzas ucranianas se encuentran por ahora en una marcada inferioridad numérica, con proporciones que van del uno a tres al uno a seis en algunas partes del frente, según dijo hoy a medios ucranianos el analista Serguí Grabski.

La situación es especialmente difícil en la zona entre Pokrovsk y Avdivka y cerca de Chásiv Yar, donde Rusia está tratando de tomar Toretsk y abrirse paso hacia los bastiones ucranianos de Sloviansk y Kramatorsk.

"No sé cómo nuestros chicos logran mantener allí sus posiciones", afirmó Grabski.

 

Movilización y maximización de las bajas rusas

El éxito de la actual campaña de movilización ucraniana es un factor clave para el resultado de su defensa, dijo a EFE Oleksí Melnik, del centro de estudios Razumkov de Kiev.

"Rusia se puede permitir lanzar a su gente al combate sin tener que temer ninguna oposición de su sociedad", subrayó.

No obstante, Rusia tampoco puede contar con una reserva "ilimitada" de potenciales reclutas, argumentó el analista militar Oleksandr Kovalenko.

"Si Rusia estuviera satisfecha con su movilización, no estaría reclutando a gente de Nepal, Siria o países africanos", escribió en un análisis para el grupo 'Resistencia Informativa'.

Entretanto el ritmo de la movilización ucraniana está "superando las expectativas" del Estado Mayor del Ejército, dijo al diario 'Ukrainska Pravda' el diputado Román Kostenko, de la Comisión de Defensa del Parlamento.

El adiestramiento y equipamiento de los reclutas tomará su tiempo, advirtió, sin embargo, Melnik.

Por ahora, el objetivo de Ucrania es maximizar las bajas que inflige a las tropas atacantes mientras se mantiene a la defensiva, subrayó Kovalenko.

Según el analista, Rusia está agotando gradualmente armamento como los tanques.

Aunque Ucrania probablemente se mantendrá a la defensiva a lo largo de 2024, podría eventualmente lanzar su propia ofensiva para recuperar los territorios ocupados si los aliados mantienen o incrementan su apoyo, cree Kovalenko.

Tus comentarios

Más en Mundo

Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción decisiva para detener la brutal ofensiva...
El Gobierno de Venezuela ha pedido ayer al secretario general de la ONU, António Guterres, apoyo “para restablecer la sensatez” después de que Estados Unidos...

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta un fuerte escándalo tras la filtración de audios que involucran a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la Milicia Nacional Bolivariana, pero los centros de inscripción seguían vacíos y la...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales. Después, El Ejército israelí...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este lunes por las autoridades gazatíes, que...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...