La UE se prepara para una nueva ampliación, pero ¿cómo ha sido el proceso?

Mundo
Publicado el 23/06/2024 a las 12h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Los países de la Unión Europea (UE) abrirán el próximo martes 25 de junio las negociaciones de adhesión al club comunitario con Ucrania y Moldavia con la celebración de las primeras conferencias intergubernamentales con ambos países, justo cuando se cumplen dos años desde que alcanzaron el estatus de candidato para unirse a la Unión.

Bélgica, que este semestre ostenta la presidencia rotatoria de la UE, se marcó como objetivo iniciar las conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia este mes de junio, antes de pasar el testigo el 1 de julio a Hungría, que ya ha reconocido que no impulsará más negociaciones de adhesión con estos países durante su presidencia, pero sí con los de los Balcanes Occidentales.

Esto, no obstante, no implica que la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE vaya a ser inminente, pues el proceso puede prolongarse años dadas las complejas negociaciones que se desarrollan entre los países candidatos y las instituciones de la UE, que sólo integran a los nuevos miembros cuando cumplen una serie de condiciones políticas, económicas e institucionales.

El pasado 7 de junio, la Comisión Europea ya anunció que Ucrania y Moldavia cumplían todas las condiciones previas para iniciar estas negociaciones formales, pero exigió a Kiev más medidas para combatir la corrupción y el poder de los oligarcas en el país.

Los candidatos deben tener instituciones estables que garanticen la democracia y el estado de Derecho, una economía de mercado y capacidad de hacer frente a la presión competitiva, una aplicación efectiva de los derechos comunes de la UE y capacidad para asumir las obligaciones derivadas de la adhesión a la Unión.

  Países a las puertas de la adhesión a la UE

Actualmente, hay nueve países candidatos para entrar en el club comunitario. Además de Moldavia y Ucrania, también lo son Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Montenegro y Macedonia del Norte y Turquía.

Kosovo presentó su solicitud de adhesión en diciembre de 2022, pero cinco países de la UE -España, Chipre, Grecia, Eslovaquia y Rumanía- no reconocen su independencia de Serbia, lo que dificulta sus perspectivas de integración.

Las negociaciones de adhesión constituyen un complejo proceso que se puede prolongar hasta décadas, como es el caso de Turquía que solicitó su candidatura en 1999, inició las conversaciones en 2005 y aún no han terminado.

Durante el periodo de negociación, el país candidato se prepara para aplicar la legislación y las normas de la UE. La Comisión supervisa los avances del candidato en las reformas requeridas e informa al Consejo y al Parlamento Europeo de la evolución a través de informes y comunicaciones periódicos.

Los socios de los Balcanes Occidentales siguen un proceso de ampliación único conocido como el 'Proceso de Estabilización y Asociación', que tiene por objetivo estabilizar estos países desde el punto de vista político y económico para prepararlos para su integración.

  Oleadas de ampliaciones del club comunitario

Desde su creación como Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957 por Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Países Bajos para vincularse, en un primer momento, en base a sus intereses económicos, la Unión Europea ha vivido siete ampliaciones que han hecho crecer el número de socios de 6 a los 27 actuales -tras el Brexit de Reino Unido en 2020.

La primera ampliación se produjo hacia el mar del Norte en 1973, con la adhesión de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, a la que siguió la incorporación de Grecia en 1981 y la de España y Portugal en 1986.

La cuarta ampliación se produjo casi diez años después, en 1995, con la adhesión de Austria, Finlandia y Suecia a la ya denominada Unión Europea, sucesora de la CEE tras la firma del Tratado de Maastricht en 1993.

En 2004, se produjo la quinta y mayor ampliación del club comunitario -que este mayo celebró su vigésimo aniversario-, en la que diez nuevos Estados miembros se adhirieron a la UE, ocho de ellos de Europa Central y Oriental: República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.

La siguiente ampliación se produjo en 2007, con la entrada de Bulgaria y Rumanía y, seis años después, en 2013, tuvo lugar la séptima y última ampliación hasta la fecha con la adhesión de Croacia.

La UE se prepara ahora para una nueva ampliación, pero para ello necesita también reformar su funcionamiento con el objetivo de mantener y desarrollar su capacidad de acción a pesar del número cada vez mayor de miembros con diferentes culturas y con realidades sociales, económicas y políticas dispares.

Tus comentarios

Más en Mundo

Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose, todas las miradas están puestas en lo...
El número de muertos en dos ataques perpetrados este fin de semana en Perú por parte de presuntos mineros ilegales contra el yacimiento de oro Poderosa,...

La junta militar de Birmania subió ayer a 2.719 los fallecidos y a 4.521 los heridos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte del país. Además, informaron del rescate...
Cory Booker, comenzó a hablar el lunes y durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump.
China está lista para trabajar con Rusia para promover un mundo multipolar y una mayor democracia en las relaciones internacionales, aseguró el canciller chino.
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afronta, desde mañana, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...