Fotografía. Andrés Zamora triunfa en Nueva York

Cultura
Publicado el 14/07/2024 a las 4h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El boliviano Andrés Zamora lleva en alto el nombre del país logrando éxitos en Estados Unidos.  Luego de concluir sus estudios, el oriundo de La Paz se mudó a Nueva York,  en donde se forjó a pulso una reputación como fotógrafo análogo capaz de cautivar con su obra.

En entrevista con Los Tiempos, Zamora contó sus experiencias en el país norteamericano.

Cuéntanos sobre ti, ¿cómo fue tu infancia y tu vida en Bolivia? 

Nací en La Paz y me crié en Cochabamba. La mayor parte de mi familia es de Sucre, por lo que crecí visitando Sucre y sus alrededores muy seguido. Mis padres (y toda mi familia) son personas excepcionales y muy buenas. Practiqué BMX durante mi infancia y parte de mi juventud, compitiendo local e internacionalmente.

- ¿Qué te motivó a dedicarte a la fotografía y cómo comenzó tu carrera?

Siempre me han gustado las artes visuales y la fotografía es algo recurrente en mi familia desde hace un par de generaciones. De niño estaba obsesionado con los álbumes de fotos y las historias que las acompañaban. Mi abuelo me regaló su cámara analógica y, desde ese momento, mi interés fue creciendo poco a poco.

- ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste? 

El mayor desafío fue romper con el miedo y las limitaciones que yo mismo me imponía. Me gradué de ingeniería de la Universidad Privada Boliviana el año 2021 y hasta ese punto no me animaba completamente a explorar las artes visuales. Me las ingeniaba para ponerme excusas.

- ¿Qué te llevó a decidir trasladarte a Estados Unidos para continuar tu carrera artística?

Terminé la universidad justo después de la pandemia. Creo que la experiencia del confinamiento me dejó con ganas de explorar el mundo mas allá de Bolivia. Tengo familia en Nueva York, por lo que se me hacía más sencillo y accesible económicamente.

- ¿Cómo describes tu estilo fotográfico y qué influencias han moldeado tu trabajo?

Mi estilo fotográfico es diverso. Trabajo con diferentes medios: impresiones, fotografía digital y análoga, video, madera, materiales industriales, instalaciones, arte urbano, etcétera. Desde que vivo en Nueva York el grafiti y el arte en las calles han tenido una influencia importante en mi desarrollo artístico.

- ¿Hay algún tema o concepto recurrente en tus obras? ¿Qué mensaje buscas transmitir a través de tus fotos?

Me gusta el arte que interactúa con el ambiente, o más bien el ambiente interactuando con el arte.

- ¿Cómo ha sido la experiencia de adaptarte a la escena artística de Estados Unidos?

Fue muy positiva en su mayoría. La comunidad internacional en Nueva York es bastante abierta a nuevas ideas y a diferentes maneras de entender el mundo. La gente aquí esta genuinamente interesada en lo que tienes que decir y en cómo lo vas a hacer.

- ¿Qué oportunidades has encontrado en Estados Unidos que no estaban disponibles en Cochabamba?

El acceso a equipo, laboratorios y materiales, principalmente si están relacionados a la fotografía análoga. El mundo de la fotografía análoga en Nueva York es algo excepcional. Hay una increíble cantidad de laboratorios, tiendas, eventos y exposiciones.

- ¿Puedes hablarnos de alguna de sus exposiciones más significativas en Estados Unidos?

Fui parte de una exposición grupal al terminar el programa académico de tiempo completo del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en el museo del mismo centro, ubicado en el Lower Eastside, Manhattan. Compartí el espacio junto con alrededor de 80 artistas de diferentes partes del mundo. Tuve también la oportunidad de tener una muestra individual a principios de este año en el espacio Cholita, en Queens. Expuse el proyecto que desarrollé durante mis estudios en el centro. La exposición estuvo instalada casi dos meses.

- ¿Hay alguna galería o evento en particular donde te gustaría exponer tus obras en el futuro? 

Me gusta mucho el arte transitorio en lugares públicos. Quisiera colaborar en eventos o con artistas en exposiciones públicas, a gran o pequeña escala. Mi galería favorita son las calles de la ciudad.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo...

Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación del grupo orureño Pasión Andina, la...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su presentación en La Paz. Esta versión de la clásica historia de Carmen ha sido...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose,...
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...