Presentan "Biografía Colectiva Potosí" y "250 años de la Casa Nacional de Moneda" en Feria Cultural del Libro de El Alto
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "Edición Conmemorativa 250 años de la Casa Nacional de Moneda", en la 5ta Feria Cultural del Libro de El Alto, que abordan procesos históricos y la memoria patrimonial del departamento y el país.
"Con estas dos publicaciones, la Casa Nacional de Moneda reafirma su compromiso institucional con la difusión del patrimonio cultural e histórico, y contribuye a la promoción de la lectura en espacios abiertos, públicos y accesibles", refiere una nota de prensa del repositorio.
La Feria Cultural del Libro de El Alto, denominada "La Ciudad de Libros y encuentros", se desarrolla en la tradicional zona Los Andes de la urbe alteña, hasta el sábado. El evento es organizado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y celebra el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor.
El libro "Biografía Colectiva Potosí" propone una forma distinta de acercarse a la historia, a través de entrevistas imaginarias con 30 personajes relevantes del pasado potosino, señala el reporte institucional.
Esta estructura permite un recorrido por distintas épocas y procesos históricos, haciendo que los personajes hablen en primera persona sobre sus ideas, acciones y el contexto en el que vivieron.
La publicación fue pensada como una herramienta que pueda ser utilizada tanto en espacios educativos, pedagógicos y también por lectores interesados en conocer la historia potosina desde una narrativa accesible.
En la presentación de la "Biografía Colectiva Potosí", el escritor Omar Rocha destacó su valor pedagógico, narrativo y patrimonial. Además, subrayó la importancia de este tipo de propuestas que combinan creatividad e investigación para acercar la historia a nuevas generaciones.
En tanto, la "Edición Conmemorativa 250 años de la Casa Nacional de Moneda" reúne la investigación sobre el papel que ha tenido este monumental edificio desde su fundación en 1773.
El libro acopia temas como la producción de moneda, el desarrollo económico vinculado a la Casa Nacional de Moneda, su arquitectura y el valor simbólico que representa en la historia del país. La edición conmemora los 250 años del repositorio y busca poner en valor su impacto en la historia potosina y del país.
En el acto, el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, y el director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia, enfatizaron en la necesidad de seguir promoviendo investigaciones que contribuyan al conocimiento de la historia boliviana y que puedan difundirse a través de ferias y espacios públicos.
Los visitantes adquirieron ejemplares de los libros y dialogaron con representantes de la Casa Nacional de Moneda y la Fundación Cultural sobre las publicaciones.