Donald Trump asusta a los inversores y descalabra las bolsas
Donald Trump dejó la puerta abierta a una posible recesión y el fantasma de un posible retroceso económico ha inoculado el miedo a los inversores y se ha trasladado a los mercados.
Así, el índice industrial Dow Jones ha cerrado con pérdidas del 2 por ciento, el índice S&P ha caído un 2,7 por ciento y el tecnológico Nasdaq ha perdido un 4 por ciento en cotizaciones en una sesión de fuertes caídas.
En total los tres índices suman más de un billón de dólares (euros) en pérdidas, según el cálculo de Bloomberg, con valores como Tesla, propiedad de Elon Musk que han caído hasta un 15 por ciento. Las aerolíneas United Airlines y Delta han caído más de un 4 por ciento cada una.
Tres cuartos de hora después de su apertura, Wall Street ya presentaba caídas en todos sus índices, con retrocesos del 0,92% en el caso del Dow Jones de Industriales; del 1,70% para el S&P 500; y del 2,88% para el Nasdaq.
La apertura a la baja de Nueva York ha contagiado a los parqués europeos, que ya estaban registrando una sesión bajista. En el caso del selectivo español Ibex 35, ha caído un 1,32% y ha perdido el soporte de los 13.100 puntos. Al otro lado del Atlántico, el Nasdaq ha cerrado con un severo ajuste del 4%, uno de sus mayores descensos en años.
La reacción a la baja de los mercados llega después de que el presidente de los Estados Unidos asegurase el domingo en una entrevista en la cadena conservadora Fox News que se avecina un “periodo de transición” económica marcado por los aranceles que Estados Unidos ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países.
Preguntado por algunos datos que apuntan a una recesión este año, Trump no negó que es una posibilidad: “Odio predecir cosas como esa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EE UU de nuevo”.
Trump aclaró que es normal dudar sobre la posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión. “¿Quién sabe? Lo único que les puedo decir es que vamos a recaudar cientos de miles de millones en aranceles y nos vamos a volver tan ricos que no vamos a saber cómo gastar todo ese dinero”, añadió.
Las declaraciones de Trump han pesado mucho más en la balanza que las de su secretario de Comercio, Howard Lutnick, que en otra entrevista en NBC aseguró que “no habrá una recesión en EE UU” y argumentó que “los aranceles globales van a bajar porque el presidente Trump ha dicho: ¿Nos quieren imponer un 100%? Nosotros les impondremos un 100%”.
China impone aranceles a EEUU
La entrada en vigor ayer de los aranceles de entre el 10 y el 15 % impuestos por China a productos agroalimentarios de Estados Unidos en respuesta a los gravámenes de Washington sobre los bienes chinos pone en el punto de mira a alimentos básicos como el trigo, la soja o las carnes de vacuno y porcino.
Sin embargo, y aunque China sigue siendo uno de los principales compradores de la producción agroalimentaria estadounidense, las importaciones desde el país norteamericano han disminuido en los últimos años.