Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica

Mundo
Publicado el 02/07/2025 a las 7h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas polares más intensas de los últimos años, con temperaturas bajo cero y nevadas en regiones donde estos fenómenos son poco comunes.

Las actividades escolares, los servicios de urgencias, transportes, turismo e incluso el legendario torneo de Wimbledon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a gran parte de Europa. El fenómeno que anticipó las altas temperaturas del verano ha sido causado, según los expertos, por un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur y en el Mediterráneo, por encima de los 40 grados centígrados.

La ola de calor comenzó un varios de los países del Viejo Continente el fin de semana pasado y promete mantenerse al menos por todo julio. Máximas de 43°C para España y Portugal, de 41°C para Francia, de 40°C para Italia no dan respiro a los europeos que se ven sofocados en este verano 2025.

Los científicos señalan que es inusual que tal calor golpeara Europa tan temprano en la temporada, pero que el cambio climático causado por el hombre por la quema de combustibles fósiles está haciendo que estos eventos sean cada vez más probables.

El mundo tendrá que aprender a convivir con las olas de calor, declaró ayer la agencia meteorológica y climática de Naciones Unidas, mientras gran parte de Europa soporta las altas temperaturas estivales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que en el futuro las olas de calor serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático inducido por el hombre. Clare Nullis, portavoz de la OMM, explicó que julio era tradicionalmente el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, pero que es excepcional, aunque no sin precedentes, tener episodios de calor extremo tan temprano en el verano.

Según Nullis, el calor extremo es “el asesino silencioso” y el número de víctimas no suele reflejarse en las estadísticas oficiales, en comparación con, por ejemplo, los ciclones tropicales. “Es importante subrayar que todas y cada una de las muertes por calor son innecesarias: tenemos los conocimientos, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, subrayó.

La ola de frío que azota Sudamérica ha convertido a Argentina en el país con las temperaturas mínimas más bajas del mundo, a la par de Groenlandia y Chile, según los registros meteorológicos internacionales.

Una masa de aire polar llegó a Sudamérica a partir del 27 de mayo de 2025, lo que provocó un notable descenso de las temperaturas en varios países, incluyendo Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay.

De acuerdo con los expertos, la ciudad que lidera el ranking de las más frías en Argentina fue Esquel, cuyas temperaturas marcaron un récord de -17.2 °C. De cerca, lo sigue la localidad de Maquinchao (Río Negro), la cual también sufre los embates de la ola extrema de frío, a tal punto que marcó una temperatura de -16,8 °C.

En Bolivia, el municipio de Jesús de Machaca, departamento de La Paz, registró la temperatura más baja con 15,7 grados bajo cero. En el sector de la Laguna Colorada se registró nevadas que llegaron a una altura de 20 centímetros, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En Chile, Balmaceda, en la región de Aysén, registró una de las temperaturas más bajas con -19 °C, seguidas por cifras similares en Coyhaique y Visviri, ambas con -10 °C.

Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...