El MAS busca dos tercios para zanjar el tema capitalidad

País
Redacción Central
Publicado el 20/11/2007 a las 0h00

Sucre | Grupo Líder
El Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere quitar la Capitalidad de su agenda política hoy. Ayer, mientras la presidenta del cónclave, Silvia Lazarte, jugaba pulseta con su propia bancada, altos dirigentes masistas buscaban aliados para aprobar en la plenaria, convocada para las 15:00, la propuesta final hecha por el Consejo Político a Chuquisaca y de esta manera, zanjar "legalmente", con dos tercios de los votos, el tema de la Capitalidad.
Esta última propuesta que no incluye el traslado de los poderes Ejecutivo ni Legislativo, ofrece a Chuquisaca la sede de los poderes Judicial y Electoral, además de la comisión de Congreso para Sucre, así como inversiones en el aeropuerto Alcantarí, la carretera diagonal Jaime Mendoza y dinero para hidrocarburos y agroindustria.
El MAS comenzó a hacer cálculos y a los 142 asambleístas con los que llegó a la Constituyente, le suma los podemistas que representan a La Paz, más los ocho representantes de UN, una decena de representantes de fuerzas minoritarias e intenta convencer a las tres formas de MNR que hay en la Asamblea para garantizar los dos tercios y retomar dentro el foro.
A los jerarcas del partido rosado les recuerdan que ellos fueron los corredactores del ofrecimiento a Chuquisaca, por lo que ahora no pueden borrar con el codo lo escrito por la mano. El ala emenerrista más difícil de convencer será el tarijeño, ya que consideran que ese planteamiento perdió validez cuando fue rechazado por los chuquisaqueños.
La plenaria
Pero para que el MAS, por lo menos, intente zanjar la capitalidad con esta estrategia, primero debe haber plenaria. Y ayer la presidenta, Silvia Lazarte, la bloqueó. La representante oficialista consideró que los miembros de la Subcomisión de Diálogo, Carlos Romero, Guillermo Richter, Gamal Serham, Samuel Doria Medina y Néstor Torres, se extralimitaron al plantear un orden del día con el Comité Interinstitucional y les recordó que esa era una atribución de la directiva.
Es por eso que Richter, que calificó la reunión de demasiado tensa y poco cordial, aseguró que ellos ya habían cumplido con su parte y lo que pueda suceder de ahora en adelante era culpa de Lazarte.
Pero la oposición no era la única molesta. Desde el MAS surgieron voces que acusaron a Lazarte de actuar con criterios personales que nada tenían nada que ver con la posición masista. Incluso aseguró que no conocía el acuerdo, cuando el sábado a las 17:00 la comisión negociadora se reunió con Roberto Aguilar, vicepresidente del cónclave, en el colegio Junín. Además, según fuentes de la comisión, el representante masista, Carlos Romero, hizo más de 15 consultas antes de firmar el documento.
Sorprendidos
Al mediodía de ayer, los más sorprendidos con el incumplimiento del acuerdo eran los miembros del Comité Interinstitucional que lanzaban duras críticas contra la directiva. Fue el propio presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, que improvisó una conferencia de prensa en el teatro Gran Mariscal e informó de la determinación de instalar inmediatamente una vigilia.
Desde La Paz, lo miembros del Comité de Emergencia se hacían los desentendidos del acuerdo, ratificando su pedido de traslado de la sede de la Asamblea. "Ratificamos nuestra exigencia de trasladar las deliberaciones de la Asamblea a otra ciudad o departamento a objeto de no ser víctima del chantaje y extorsión a la que se la pretende someter por parte de las instituciones y organizaciones de Sucre", dijo Luis Revilla, coordinador del Comité de Emergencia, que tuvo que bajar sus críticas y pedidos cuando Romero develó que los paceños no sólo conocían el acuerdo antes de ser firmado, sino que dieron su anuencia para la firma.
Nueva convocatoria a plenaria
Anoche, la actitud de la presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte y de la directiva masista giró 180 grados. Se viabilizó una plenaria para hoy a las 15:00, sin temario, aunque según los miembros de la directiva de oposición, está casi garantizado que ingrese el acuerdo firmado el sábado, que plantea que los miembros de la comisión de diálogo informen sobre lo tratado con el comité chuquisaqueño y que se discuta la capitalidad. Además habrá informe del Consejo Político y se recibirá la renuncia de Jorge Arias. También se pretende elaborar un nuevo cronograma, aunque es difícil que ingrese al tratamiento, ya que la oposición exige acuerdo para aprobarlo y previa modificación del reglamento de debates.
Todo eso se dará si hoy a las 8:30, la directiva y los jefes de bancada logran ponerse de acuerdo para instalar una plenaria después de 95 días de problemas y carente de sesiones de la Constituyente.

Amenazas de vigilia y cercos

Los anuncios de vigilias y cercos a Sucre, hasta el momento sólo han causado incertidumbre y gran preocupación entre la población que clama una pronta solución política a los problemas de la Asamblea Constituyente.
Si bien es evidente que ya hay mayor presencia de campesinos en la Capital, sus medidas todavía no han sido ejecutadas. No faltaron unos cuantos que quisieron instalarse en el Teatro Gran Mariscal, por lo que fueron echados por otra gente que hace vigilia en el mismo lugar pero para defender la Capitalidad.
En Sucre como en otras ciudades del país, los dirigentes campesinos hablan de cercos, vigilias y todo tipo de acciones que puedan garantizar las sesiones de la Asamblea Constituyente, pero hasta el momento sólo quedaron en anuncios.
Advirtieron con bloquear los caminos hacia Sucre y nada de eso sucedió hasta ayer; desde Cochabamba se dijo lo mismo con la diferencia de que la medida comenzaría recién el día de hoy. Sin embargo, el ejecutivo de los campesinos, Daniel Claros, ayer informó de la partida desde Cochabamba de 1.500 campesinos para instalarse en vigilia en Sucre, la madrugada del miércoles.

INCERTIDUMBRE

La vigilia comenzó pasado el medio día y para las 15:00, hora en la que estaba prevista la plenaria, el frontis del teatro Gran Mariscal ya se había llenado de chuquisaqueños. A esa hora continuaba la incertidumbre, sólo algunos asambleístas se trasladaron hasta el hemiciclo del cónclave, pero no tenían una idea clara sobre las decisiones de la directiva. Los jefes de bancada tampoco tenían un panorama claro porque no habían sido convocados durante todo el día.
A media tarde, el cuarto vicepresidente Ángel Villacorta, informó en algunos medios radiales sobre la suspensión de la sesión. La directiva fue citada para reunirse nuevamente en el colegio Junín, dada la masiva presencia de universitarios y vecinos en el Mariscal.
La vigilia que se caracterizó por ser pacífica estuvo a punto de desbordarse contra un reducido grupo de campesinos que se apostaron en la plaza Libertad, a escasos metros de la vigilia del Comité Interinstitucional.

Más en País

La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...

En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio Boliviana Americana en Washington DC, con la finalidad de allanar caminos de...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que una patrulla de la fuerza antidroga fue emboscada en el trópico cochabambino cuando realizaban un operativo.
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses suspendió viajes al occidente del país.
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses suspendió viajes al occidente del país.

En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...