Petroleros alertan crisis energética hasta 2012

País
Redacción Central
Publicado el 21/08/2008 a las 0h00

Santa Cruz | El Deber
Al paso que van las inversiones en los países productores, las restricciones energéticas en la región continuarán en los próximos cuatro años, advirtieron ayer varios especialistas y representantes del sector petrolero de Bolivia, Brasil, Argentina y Perú. No obstante, se prevé un despegue de la producción de gas y petróleo a partir de 2012, debido a las fuertes inversiones que realizan Brasil, Perú y, recientemente, Bolivia. Éstas fueron las principales conclusiones del primer Congreso de Gas y Energía, desarrollado ayer en el hotel Los Tajibos, en el cual se debatió sobre abastecimiento y seguridad energética regional.
El secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y El Caribe, José Félix García; el presidente de Petroperú, César Gutiérrez; el consultor de Gas y Energía de Brasil, Marco Tavares; la directora latinoamericana de Energía (CERA), Sylvie D" Apote; el intendente de la Agencia Nacional de Petróleo de Brasil; Cesario Cecchi; el representante de la empresa argentina Enarsa, Manuel Espiñeira; el vicepresidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, José Magela Bernardes, y el analista Francesco Zaratti señalan que pese a las inversiones que se realizan en Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Surinam, Jamaica y Uruguay, las restricciones energéticas -principalmente en Argentina y Chile, y en menor proporción el resto de los países de la región- persistirán por los próximos cuatro años.
Asimismo, advierten que el anillo energético regional está a un paso de colapsar debido a la falta de un acuerdo entre los gobiernos y las empresas del sector.
Otro de los aspectos que hacen notar es que en la región y particularmente en Bolivia faltan reglas claras y mayor seguridad jurídica para los inversionistas.
Sin embargo, los especialistas aclaran que las restricciones energéticas tendrán un alivio gracias a las fuertes inversiones de Petrobras con las compañías transnacionales en Brasil; Petroperú y las petroleras en Perú y finalmente YPFB, que firmó contratos con 12 empresas en Bolivia para desarrollar sus reservas.
El presidente de Petroperú, César Gutiérrez, anunció la inversión de $us 840 millones para mejorar el oleoducto existente y aseguró que se captó $us 2.250 millones en préstamos para financiar la construcción del proyecto estrella Perú LNG. Además, abrió la posibilidad para hacer acuerdos con YPFB.
Por su lado el presidente de la CBH, Magela Bernardes destacó el rol de YPFB y aseguró que las inversiones recién comienzan a reactivarse.
El presidente de Petrobras, Claudio Castejón, afirmó que se sienten cómodos en Bolivia y reafirmó su compromiso de invertir en cinco años $us 1.000 millones.
Agregó que negocian con la casa matriz, la inversión en un edificio propio en Santa Cruz.
Gobierno exige inversiones a las compañías
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, exigió anoche a las compañías petroleras que operan en el país acelerar sus inversiones principalmente en los campos Margarita, Itaú y Huacaya con el objetivo de aumentar los volúmenes de producción y garantizar los volúmenes de exportación al mercado argentino.
Las declaraciones fueron vertidas a la conclusión del encuentro energético en el Country Club Las Palmas.
Cabe recordar que las autoridades gubernamentales y de YPFB no estuvieron durante el desarrollo del congreso en el hotel Los Tajibos. No obstante, Villegas llegó a clausurar la cita. "Lamentablemente, el sector de hidrocarburos no es como la agricultura y las inversiones requieren de un periodo de maduración, pero vamos a garantizar el aumento de la producción a partir del próximo año", admitió.
La autoridad negó que exista crisis en el país y argumentó que la supuesta escasez de GLP en Santa Cruz, Beni y Pando obedece a otros problemas. Agregó que el gasoducto noreste argentino se concretará a mediano plazo, para ello se coordina con el Gobierno de ese país.

Más en País

La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...

En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio Boliviana Americana en Washington DC, con la finalidad de allanar caminos de...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que una patrulla de la fuerza antidroga fue emboscada en el trópico cochabambino cuando realizaban un operativo.
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses suspendió viajes al occidente del país.
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses suspendió viajes al occidente del país.

En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
17/06/2024 Columnas
Una respuesta natural y esencial del ser humano ante situaciones de peligro o estrés se está convirtiendo en nuestros tiempos en un fenómeno cotidiano. Lo peor...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...