Bolivia reduce en 1% los cultivos de coca entre 2014 y 2015
Los cultivos de coca en Bolivia bajaron de 20.400 hectáreas en 2014 a 20.200 hectáreas en 2015, lo que representa una reducción del 1 por ciento, según el informe de monitoreo presentado hoy por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por sus siglas en inglés). El 35 por ciento de esta producción sale por mercados ilegales.
Según el reporte de las Naciones Unidas, difundido hoy en La Paz y publicado en su página web, las imágenes satelitales y verificaciones en campo mostraron leves reducciones en los Yungas de La Paz (14.200 Ha en 2014 a 14.000 Ha en 2015) y en el Trópico de Cochabamba, (6.100 Ha en 2014 a 6.000 Ha en 2015).
Entretanto, en las provincias del Norte de La Paz se detectó un incremento de 130 a 150 hectáreas.
La producción potencial de hoja de coca a nivel nacional fue estimada en 32.500 toneladas en 2015, según la nota de prensa publicada por Unodc.
De este total, la cantidad de hoja de coca comercializada en los dos mercados autorizados del país, (Villa Fátima en La Paz y Sacaba en Cochabamba), alcanzó 21.201 toneladas en 2015, equivalente al 65 por ciento de la producción potencial en el país. El resto (35 por ciento) salió por mercados ilegales.
El valor total de la producción de hoja de coca en Bolivia se redujo de 282 a 273 millones de dólares respecto a 2014. Este valor representa el 0,8 por ciento del PIB del país.
Consumo por departamento
La Unodc informó que Santa Cruz fue el principal destino de la coca comercializada con el 37 por ciento; Tarija fue segunda con el 16 por ciento y Cochabamba tercera con el 14 por ciento. Luego los departamentos de Potosí y Oruro con 11 por ciento y 10 por ciento, respectivamente.
Baja la superficie erradicada
La Unodc reportó, en base a datos del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, entre 2014 y 2015 la superficie erradicada disminuyó en uno por ciento a nivel nacional, de 11.144 a 11.020 hectáreas.
De este total, en el trópico de Cochabamba se racionalizaron 7.352 hectáreas. En los Yungas y el norte de La Paz se erradicaron 3.131 hectáreas y 537 hectáreas en otros departamentos del país.
erradicacion de cultivos.

Por otro lado, el informe de la Unodc reporta una baja de 31 por ciento en la cantidad de cocaína incautada, pasando de 18,3 ton en 2014 a 12,7 Tn en 2015.
La incautación de clorhidrato de cocaína subió 111 por ciento de 4 Tn a 8,6 Tn en el mismo periodo.
Informe de cultivos de coca en Bolivia - 2015 by Los Tiempos Digital