Bolivia reduce en 1% los cultivos de coca entre 2014 y 2015

País

Unodc presenta informe de cultivos de coca

Publicado el 05/07/2016 a las 10h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cultivos de coca en Bolivia bajaron de 20.400 hectáreas en 2014 a 20.200 hectáreas en 2015, lo que representa una reducción del 1 por ciento, según el informe de monitoreo presentado hoy por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por sus siglas en inglés). El 35 por ciento de esta producción sale por mercados ilegales.

Según el reporte de las Naciones Unidas, difundido hoy en La Paz y publicado en su página web, las imágenes satelitales y verificaciones en campo mostraron leves reducciones en los Yungas de La Paz (14.200 Ha en 2014 a 14.000 Ha en 2015) y en el Trópico de Cochabamba, (6.100 Ha en 2014 a 6.000 Ha en 2015).

Evolución de cultivos de coca

Evolución de los cultivos de coca en Bolivia desde 2003 a 2015.
UNODC

Entretanto, en las provincias del Norte de La Paz se detectó un incremento de 130 a 150 hectáreas.

La producción potencial de hoja de coca a nivel nacional fue estimada en 32.500 toneladas en 2015, según la nota de prensa publicada por Unodc.

De este total, la cantidad de hoja de coca comercializada en los dos mercados autorizados del país, (Villa Fátima en La Paz y Sacaba en Cochabamba), alcanzó 21.201 toneladas en 2015, equivalente al 65 por ciento de la producción potencial en el país. El resto (35 por ciento) salió por mercados ilegales.

El valor total de la producción de hoja de coca en Bolivia se redujo de 282 a 273 millones de dólares respecto a 2014. Este valor representa el 0,8 por ciento del PIB del país.

Consumo por departamento

La Unodc informó que Santa Cruz fue el principal destino de la coca comercializada con el 37 por ciento; Tarija fue segunda con el 16 por ciento y Cochabamba tercera con el 14 por ciento. Luego los departamentos de Potosí y Oruro con 11 por ciento y 10 por ciento, respectivamente.

Baja la superficie erradicada

La Unodc reportó, en base a datos del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, entre 2014 y 2015 la superficie erradicada disminuyó en uno por ciento a nivel nacional, de 11.144 a 11.020 hectáreas.

De este total, en el trópico de Cochabamba se racionalizaron 7.352 hectáreas. En los Yungas y el norte de La Paz se erradicaron 3.131 hectáreas y 537 hectáreas en otros departamentos del país.

erradicacion de cultivos.

Erradicación y racionalización de cultivos de coca en Bolivia.

Por otro lado, el informe de la Unodc reporta una baja de 31 por ciento en la cantidad de cocaína incautada, pasando de 18,3 ton en 2014 a 12,7 Tn en 2015.

La incautación de clorhidrato de cocaína subió 111 por ciento de 4 Tn a 8,6 Tn en el mismo periodo.

Informe de cultivos de coca en Bolivia - 2015 by Los Tiempos Digital

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...