Seis gobernaciones no ejecutaron su presupuesto contra la violencia de género

País
Publicado el 12/07/2016 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Seis de las nueve gobernaciones del país registran ejecución presupuestaria "cero" en la lucha contra la violencia durante la gestión 2015, según un estudio del presupuesto público realizado por el Centro Gregoria Apaza.

Silvia Fernández, responsable de la investigación, explicó a ANF que los reportes presupuestarios a enero 2016 revelan que sólo las gobernaciones de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz cumplieron con el mandato de la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

La normativa obliga a los gobiernos subnacionales a adoptar los mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores. 

Fernández recordó que el Decreto Supremo 2145 establece que "en la gestión 2015 los gobiernos autónomos departamentales debían destinar el treinta por ciento (30%) del total de los recursos del IDH de seguridad ciudadana, para la construcción y equipamiento de las casas de acogida y refugios temporales, para mujeres en situación de violencia y sus dependientes".

El análisis de género del presupuesto público develó que las gobernaciones de Chuquisaca, Potosí, Oruro, Tarija, Pando y Beni no ejecutaron la partida presupuestaria para la lucha contra la violencia.

La gobernación de Santa Cruz registró la mayor ejecución presupuestaria, más de 2,8 millones de bolivianos, seguida por Cochabamba (1,7 millones) y muy por debajo La Paz con 166 mil bolivianos.

Según Fernández, las gobernaciones "no tienen excusa ni justificativos para explicar la falta de ejecución presupuestaria pues la transferencia de recursos es automática y de no haber mediado las gestiones de las organizaciones de mujeres y redes de lucha contra la violencia pudieron perder esos recursos".

Ante la falta de ejecución presupuestaria, en noviembre 2015 el gobierno aprobó el Decreto Supremo 2610 que establece que los recursos destinados para cumplir con los mandatos de la Ley 3348 no podrán ser reasignados a otros fines.

Las cifras de la violencia crecen de manera exponencial, pero los gobiernos subnacionales no invierten para hacer posible una vida libre de violencia. Según Fernández, "hay falta de voluntad política y la temática de la violencia aún no ha sido asumida como prioritaria".

Mencionó como ejemplo el caso de la gobernación de Potosí que anunció una inversión de 4 millones de bolivianos para construir una Casa de Acogida, pero el proyecto se truncó debido a que las organizaciones sociales rechazaron que la misma esté ubicada en predios de la cárcel de Cantumarka por la falta de seguridad para las mujeres en situación de violencia. Ante las observaciones, las autoridades desecharon el proyecto.

Explicó que "no estamos hablando de grandes cantidades de dinero, apenas el 1,9 por ciento del total de los presupuestos se destinan a las inversiones que promueven la igualdad de género y el tema de la violencia forma parte de este ítem".

Según el reglamento de la Ley 348, el 2015 era el año de la dotación de infraestructura, pues a partir de la presente gestión, las gobernaciones sólo podrán destinar el 10 por ciento del total de los recursos del IDH de seguridad ciudadana para mantenimiento y atención en las casas de acogida y refugios temporales, a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...