Excluyen a Col. de Abogados de comisión de preselección

País
Publicado el 25/04/2017 a las 4h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Héctor Arce, señaló ayer que el Colegio Nacional de Abogados (Conalab) fue excluido de la comisión de preselección de autoridades judiciales porque “han mostrado un perfil muy político” y lo que se quiere es evitar cualquier actividad o injerencia política en este proceso.

En cambio, aseguró que la presencia del Sistema Universitario de Bolivia es fundamental porque es “templo de conocimiento de la ciencia jurídica”, por lo tanto, serán sus ochos profesionales quienes se encarguen de las dos primeras etapas del proceso.

“Así como nosotros no queremos una actividad política, una injerencia política de organizaciones sociales que puedan tener una visión, tampoco queremos que otro tipo de sectores políticos puedan tener una incidencia”, remarcó Arce en una conferencia que brindó en Santa Cruz.   

Ante esta decisión, el presidente del Conalab, Raúl Jiménez,  dijo que se trata de “un pretexto doloso porque con ese pretexto quieren apagar la voz de los abogados”, de una institución que conoce la realidad de esta profesión. Sin embargo, dijo que el jueves sostendrá una reunión con los presidentes de los colegios de abogados para sacar un pronunciamiento dando a conocer su predisposición para colaborar en este proceso.

El Ministro indicó que la universidad “es el templo de  conocimiento de la ciencia jurídica. El derecho es una ciencia y, como ciencia, debe estar manejada por los científicos, y los científicos del derecho están en las universidades, es por eso que se ha decidido, se ha invitado a que los ocho mejores catedráticos, profesores emblemáticos, sean los que participen en este proceso”.

Trabajo de la Universidad

En tanto, el secretario Ejecutivo Nacional del Comité Ejecutivo de la Universidad de Bolivia (CUB), Gustavo Rojas, señaló ayer que la Ley 898 determina la participación de la universidad en la Comisión Nacional de seguimiento a las conclusiones de la Cumbre de Justicia.

“La Comisión Nacional nos ha encomendado al Sistema de la Universidad para que pueda  hacerse cargo de los dos primeros procesos: de la preselección de los postulantes mediante un concurso de méritos. La segunda fase, la toma de examen de conocimiento, hemos aceptado lógicamente como universidad”, indicó.

Explicó que, para elegir a los ocho juristas, convocó a una reunión de rectores y decanos de las facultades de derecho de 13 universidades del sistema para este jueves y viernes en Sucre.

“Vamos a analizar esto y, con seguridad, saldrá una reglamentación para que las universidades puedan elegir a la profesional más idóneos, más adecuados de cada una de las carreras de derecho del sistema”, agregó.

Señaló que la Universidad cumplirá con lo que indique el reglamento de preselección que debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

 

TRES ETAPAS

El proceso de preselección que está a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional según establece la Constitución Política de Estado, establece tres etapas.  Según explicaron, la nueva propuesta consiste en que los representantes de las universidades se harán cargo del concurso de méritos y del examen de conocimientos. En tanto que la Asamblea Legislativa Plurinacional se hará cargo de la tercera fase que se refiere a la entrevista a postulantes, en este caso, la Universidad sólo participará como observador.  

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...