Someterse a la ley, un imperativo, no una opción

Columna
Publicado el 06/11/2016

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su Artículo 11:

“Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito”.

Cualquier país del mundo que sea parte de las Naciones Unidas y haya suscrito esta declaración debe adecuar su texto constitucional a estos principios. Cuando en 2009 se promulgó la nueva Constitución, se incorporó en su artículo 123 el siguiente concepto: “La ley sólo dispone para lo venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto… en materia de corrupción…”. Es decir que en esa materia la CPE impuso la retroactividad de la ley. Esa disposición vulneraba de modo flagrante los citados principios universales sobre derechos humanos. Ésa fue la razón por la que el Tribunal Constitucional (TCP) en su sentencia 770 de 2012, dejó claro que la parte citada del Artículo 123 de la CPE y la interpretación general de la Ley 004 “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, referidos a materia sustantiva en delitos de corrupción, no pueden aplicarse retroactivamente.

¿Por qué?, porque la esencia de esta visión jurídica tiene que ver con la presunción de inocencia de la persona, quien no tiene que demostrarla, quien tiene que demostrar su culpabilidad es la justicia. Esta premisa busca un objetivo, proteger a la sociedad del verdadero delincuente y evitar condenar injustamente a un inocente, porque hacerlo implica un daño irreparable para la víctima de tal equivocación.

Los sistemas que han apelado a la premisa contraria, la presunción de culpabilidad, han convertido a sus sociedades en campos de terror en los que el poder ha crecido sin límites y ha tratado a sus ciudadanos como piezas desechables y deshumanizadas.

En este contexto, muchos se preguntarán porqué una persona puede apelar a la ley como una manera de no tocar el fondo de la cuestión, “aprovechando” una ventana legal. Pongamos un ejemplo hipotético, alguien que cometió un delito que no fue investigado en su momento y que prescribió antes de la promulgación de la actual CPE, se favorece apelando al principio de irretroactividad reconocido por el TCP, garantizando así su impunidad.  Es verdad, esto es posible. La impunidad que logra esta persona se explica por un principio general que defiende el bien mayor, incomparablemente más beneficioso para la sociedad que el mal específico que le permitió a ese individuo favorecerse de esa ventaja. Además, a partir de 2009 esa posibilidad ha sido eliminada totalmente, pues ahora en casos de corrupción el delito no prescribe nunca.

Lo fundamental es comprender que ante la ley sólo hay dos caminos. El primero someterse a su imperio, lo que quiere decir que –basados en la presunción de nuestra inocencia-- tenemos el derecho de exigir que se cumpla el reconocimiento de la prescripción de un supuesto delito y, en consecuencia, se entienda la absoluta ilegalidad de abrir un proceso que desconoce un fallo vinculante del TCP, que defiende un derecho humano básico. El segundo, si la ley nos parece injusta, o débil, o errada, proponer y lograr mediante los mecanismos establecidos, su modificación. En este segundo caso con una salvedad, que esa modificación no vulnere leyes supranacionales que el país está obligado a respetar.

Cuando se defiende a una persona, basándose en la ley, no se valora el fondo y el contenido del hecho que se pretende juzgar, sino el derecho del acusado de ampararse en la norma. Una cosa es la opinión subjetiva de cada quien sobre una persona y lo que hizo, y otra muy diferente es pretender adaptar la ley a esa opinión subjetiva.

Es bueno recordar además, en un escenario complejo como el que vivimos, que un ciudadano que ve que el debido proceso es vulnerado en el país, tiene todo el derecho de apelar a organismos internacionales para denunciar su situación.

Es imprescindible que los bolivianos comprendamos que las leyes están hechas para cumplirlas. La ley no es una plastilina maleable que moldeamos a nuestro gusto y sabor en función de nuestros intereses, con el objetivo de lograr que siempre nos sea favorable o que, desde el poder, la usemos a nuestro arbitrio. Si no lo entendemos es y será imposible construir una sociedad democrática, civilizada, respetuosa y sobre todo que garantice nuestros derechos y libertades por encima de todo. Derechos y libertades imposibles sin el cumplimiento de nuestros deberes, el más importante de todos someternos a la ley.

 

 El autor fue presidente de la República.

http://carlosdmesa.com/ 

Twitter: @carlosdmesag

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

28/10/2018
La palabra, arma poderosa si las hay, porta ideas, prejuicios, propuestas, referentes culturales, tradiciones, sentido, intención. Para las mujeres la...
14/10/2018
El 10 de octubre de 2018, igual que el de 2017, fue un día de conmemoración, de fiesta popular pero también, de un modo claro en todos los lugares...
07/10/2018
No fue el fallo que esperábamos. La Corte Internacional de Justicia fue categórica en su conclusión final cuando dijo: “La República de Chile no ha contraído...
30/09/2018
El Presidente Morales ha hecho conocer el 27 de septiembre de 2018 que nos concede una amnistía a Jorge Tuto Quiroga y a mí con el siguiente argumento: “Tomo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...