América para los americanos

Columna
Publicado el 27/01/2017

Me adhiero a la visión integral del general retirado John Kelly, a estas alturas quizá secretario de Estado de Seguridad Nacional de Trump: “la seguridad de la frontera (estadounidense) se inicia 2.400 kilómetros al sur del río Grande, en las selvas de Latinoamérica”

Durante mis años en “el vientre de la bestia”, José Martí dixit, supe del racismo cuando tomé un bus hacia el “downtown”  citadino y el conductor, típico prejuicioso “redneck” sureño, ordenó con pulgar apuntando atrás que me sentara donde los negros y los mexicanos eran relegados. Rehusé, y quizá con un letrado inglés, le espeté que era sudamericano. Me salí con la mía, pero desde entonces lamenté no salir por los fueros de quienes después fueron mis mejores amigos y son mis paisanos latinos.

Se me vino a la mente “América para los americanos” con la asunción a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y su atropelladora actitud hacia los migrantes, en especial, en un país de por sí construido por inmigrantes. La frase resumía la llamada Doctrina Monroe, atribuida erróneamente al quinto mandatario de esa nación, James Monroe, cuando el real autor fue el sexto, John Quincy Adams. Inicialmente, pretendía rayar una geopolítica ante los países europeos, entonces en su borrachera colonialista decimonónica, que advirtiese de no poner sus garras en el Nuevo Mundo.

Mantengo que EEUU se debate entre dos líneas ideológicas. Una evangelista derivada de su origen de peregrinos expulsados de Europa por sus creencias religiosas; la otra capitalista, que en su afán por el lucro deriva en formas peculiares de colonialismo, racismo y ahora, injerencia en asuntos de otros países. Bastó que Estados Unidos se cebase en los frutos de lo segundo, para esfumar el idealismo de la tradición evangélica. Tal vez eso pasó con la Doctrina Monroe.

Pero el que monta, manda: entonces las armadas europeas eran más poderosas que la yanqui. La Doctrina Monroe no impidió que se abrieran colonias. Entre otras, las Islas Vírgenes y el Esequibo a la Gran Bretaña; Aruba, Curacao y otras a Holanda; la Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica a los franceses, para no hablar de Groenlandia a Dinamarca. Más aún, la violación inicial de Estados Unidos a su Doctrina Monroe ocurrió en 1831: un navío de su Armada ocupó las islas Malvinas, redujo a las autoridades argentinas, saqueó las dependencias oficiales y las casas de particulares. Dos años más tarde llegaron, y se quedaron, los ingleses.

Quizá el tigre ya estaba cebado cuando Texas y más de la mitad del territorio mexicano fueran sangrados a título del “Destino Manifiesto”. Poco importó que barcos franceses bloquearan puertos argentinos entre 1838 y 1850, que los españoles ocuparan la República Dominicana entre 1861 y 1865: los sudamericanos unidos impidieron que España recuperase colonias en Perú, Chile, Bolivia y Ecuador en 1865. Un vapuleado México fue invadido por los franceses; Inglaterra ocupó la Mosquitia nicaragüense y Venezuela sufrió el bloqueo naval de ingleses, alemanes e italianos en 1902. Poco importó a Estados Unidos, quizá porque al fin de siglo XIX estaban ahítos de quitar, entre otras cosas, las Filipinas, Puerto Rico (y la bahía de Guantánamo a Cuba) a la vieja España. La Guerra de las Malvinas en 1982, donde los EEUU dieron ayuda al Gobierno de la Thatcher, evidenció que la Doctrina Monroe discriminaba cuando le convenía.

¿Qué tiene que ver esto con Donald Trump? Primero, me choca que el “americano” sólo se refiera a EEUU: tal vez sea tiempo de cambiarnos de apelativo (por favor que no sea “Abya Yala” cuyo origen indígena se refiere a un solo grupo étnico). Más aún, hoy que los mexicanos, y por ende todos los hispanoamericanos, son agredidos por el populista gringo, es campanazo de que la desunión ayuda a los intereses de Estados Unidos (y a su bedel brasileño). América Latina ya no es una prioridad para Washington, tal vez porque toda la región, no sólo México, Centroamérica y el Caribe, es un “patio trasero” de los Estados Unidos.

Hay un elemento más. EEUU y Bolivia tienen como denominador común el populismo de sus mandamases, aunque en el primero sus instituciones son fuertes y resisten la injerencia politiquera. En momentos en que el nuevo mandatario estadounidense opta por una posición aislacionista, quizá sea una oportunidad de resolver viejos pleitos latinoamericanos y aunar esfuerzos comunes en disminuir, sino anular, plagas como el narcotráfico.

Una bandera que agruparía a todos nuestros países es el buen gobierno y la lucha contra la corrupción. Si los populismos de Gobiernos de ideologías obsoletas se aplazaron por corruptos en extremos risibles, es hora de reencaminar los esfuerzos nacionales hacia problemas comunes como la salud, la educación y la vertebración del continente. Aunque se anticipa que siga vital para EEUU la cuestión mexicana, la migración no es un tema solamente azteca; a 90 millas de Florida puede estar la Cuba de Castro, pero los “pies mojados” no son solamente cubanos; la corrupción no es sólo del gran Brasil y la cuestión colombiana —insurgencia y narcotráfico— afecta a todos.

Por eso me adhiero a la visión integral del general retirado John Kelly, a estas alturas quizá secretario de Estado de Seguridad Nacional de Trump: “la seguridad de la frontera (estadounidense) se inicia 2.400 kilómetros al sur del río Grande, en las selvas de Latinoamérica”. No es cosa de un muro, ni de drones, túneles y guardias fronterizos.

 

El autor es antropólogo

win1943@gmail.com

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

19/08/2022
Está claro que el acoso está de moda. En Bolivia se pueden citar varios, que difieren en sus razones y características, pero escarbando se llega al mismo...
12/08/2022
En la Sala de la Libertad de la capital de la República de Bolivia, resaltaban no una sino dos banderas cuadriculadas de los Tercios de Flandes, tropas...
05/08/2022
Anoche entretuve mi soledad mirando un programa de Discovery Science, en que connotados astrofísicos explicaban un tema espinoso para novatos: existe un...
15/07/2022
Hace rato sostengo que hay similitud entre los políticos nacionales y los estadounidenses: la pulga y el elefante. Me ratifico.  Esa terquedad mía fue...
  •  

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...