Otra mentira incómoda de Al Gore

Columna
Publicado el 02/08/2017

Hace 11 años, la película documental “Una verdad incómoda” del exvicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, centró la atención en el calentamiento global confiando más en tácticas de miedo que en ciencia. Ahora, Al Gore está de vuelta con “An Inconvenient Sequel” (“Una secuela inconveniente”), una película que promete ser más de lo mismo.

Al señor Gore le antecede un historial de afirmaciones pobres y equivocadas en el tema. Dijo que el calentamiento global significaba más tornados (un gran error), que  el glaciar del Monte Kilimanjaro iba a desaparecer en 2017 (y todavía está allí); y hasta sugirió que el Ártico podría estar sin hielo para 2014, algo que tampoco ocurrió.

El documental “Una verdad incómoda” se recuerda hoy día por su narrativa atemorizante en donde se señalaba que un clima más extremo provocaría más huracanes, de hecho en su cartel promocional la imagen principal era un huracán saliendo de una chimenea.

El Sr. Gore redunda sobre esto al mostrar en el tráiler de su nueva película que “las tormentas se hacen más fuertes y más destructivas”, antes de decirles a los espectadores que “miren cómo salpica el agua (de lluvia) la ciudad. Eso es, en realidad, el calentamiento global”.

Esto es engañoso. El panel del clima de la ONU, el IPCC, encuentra “baja confianza” en la declaración acerca de tormentas más fuertes en las próximas décadas. Las tormentas están causando más daños, pero se ha documentado durante mucho tiempo que esto es casi exclusivamente porque más personas con más riqueza viven a lo largo de las costas. Ajustado a la población y a la riqueza, el daño de los huracanes de 1900 a 2016 disminuyó.

Incluso si asumimos que las tormentas se harán más fuertes hacia finales del siglo, el costo relativo disminuirá. En Nature, los investigadores mostraron que el daño causado por los huracanes hoy en día cuesta el 0,04 por ciento del PBI mundial. Si el calentamiento global hace que los huracanes sean más fuertes, los costos absolutos se duplicarán para el año 2100. También seremos mucho más ricos y, por lo tanto, menos vulnerables, por lo que el daño total se reducirá a la mitad, a un 0,02 por ciento en 2100.

El tráiler se refiere a lo que el Sr. Gore llama “la escena más criticada” de la primera película: mostrando que “la combinación del aumento del nivel del mar y la marejada ciclónica inundaría el sitio conmemorativo del 11-S”. Él usa las noticias de la inundación de Manhattan después de la súper tormenta Sandy de 2012 para sugerir que él tenía toda la razón y para burlarse de los que dijeron “¡qué exageración!”.

No importa que lo que predijo realmente su primera película fue la inundación causada por el derretimiento total de Groenlandia e ignore el hecho de que Sandy fue un huracán de categoría 2-3, y que el único huracán de categoría 5 en Nueva York ocurrió en 1938.

Lo que es más importante es que la receta del Sr. Gore –para Nueva York y para el calentamiento global– está equivocada. Afirma que la respuesta está en los acuerdos mundiales sobre el carbono que cuestan billones de dólares. Esta política no habría tenido ningún impacto mensurable sobre Sandy. Lo que Nueva York necesita (y en lo está invirtiendo tardíamente) es una mejor infraestructura: marismas, contrapuertas para el metro, y pavimentos porosos; arreglos que cuestan alrededor de $100 millones al año.

El Sr. Gore ayudó a negociar el primer gran acuerdo mundial sobre el clima, el Protocolo de Kioto. La investigación muestra que no hizo nada para controlar las temperaturas. Impávido, el Sr. Gore apoya la misma vieja solución. La película lo muestra participando en la reunión sobre Cambio Climático en París.

El costo del Tratado de París asciende a $us 1-2 billones al año para 2030, y anualmente durante el resto del siglo, mayormente en la pérdida del crecimiento del PBI. Este será el tratado más caro de la historia. Sin embargo, la UNFCCC estima que si cada país hiciera cada simple recorte de carbono prometido en el Tratado de París entre 2016 y 2030 sin fugas de carbono, las emisiones se reducirán en 60 gigatoneladas (Gt) para 2030. Para mantener los ascensos de temperatura por debajo de los 2°C, es ampliamente aceptado que debemos reducir las emisiones en casi 6.000 Gt C2e.

Gore sostiene que el enfoque de París empuja a las naciones y a las empresas hacia la energía verde. Sin embargo, estamos lejos de estar preparados para que el sol y el viento sean nuestros recursos energéticos. La Agencia Internacional de la Energía considera que sólo el 0,6% de la energía mundial es suministrada por energía solar y eólica. Incluso con el Tratado de París totalmente implementado, obtendremos menos del 3% en un cuarto de siglo.

Gracias en gran parte a los esfuerzos de Gore, el mundo sigue enfocado en subsidiar el despliegue de tecnología ineficiente y poco confiable, en lugar de invertir en innovación para reducir el precio futuro de la energía verde. Esa es la razón por la que el filántropo Bill Gates y otros, incluyendo líderes políticos, acordaron duplicar el gasto en I+D en el marco de la conferencia de París. Este es un comienzo importante, pero la investigación de mi grupo de expertos, el Copenhagen Consensus, muestra que un aumento de 6 veces en I+D verde es la mejor manera de avanzar.

La película del Sr. Gore se autoproclama como importante ya que obviamente “es correcto salvar a la humanidad”. El uso de tácticas de miedo y ciencia pobre para apuntar a las soluciones políticas fallidas es una forma extraña de hacerlo.

 

El autor es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BJÖRN LOMBORG y AARON MOTSOALEDI

10/06/2017
Horas antes de que Donald Trump anunciara que Estados Unidos abandonará el tratado de reducción de emisiones de carbono firmado en París, el secretario...
24/05/2017
Tanto los niños como los adultos necesitan una dieta de alta calidad, pero alimentar a los niños pequeños hace una gran diferencia para toda su vida. Los...
08/04/2017
La Orden Ejecutiva del presidente Trump eliminando la regulación del presidente Obama para centrales térmicas acaba con la principal medida de Estados Unidos...
25/03/2017
A las 8:30 pm del sábado, se espera que alrededor de mil millones de personas en todo el mundo apaguen las luces durante una hora como una declaración...
06/03/2017
¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad? En cualquier parte del mundo en donde hago esta pregunta, escucho respuestas bastante...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...