¿Destituirán a Trump?

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 26/10/2019

WASHINGTON, DC – Por primera vez, gente razonable en EEUU ha comenzado a especular con la posibilidad de que el Senado condene al presidente Donald Trump en un juicio político y lo destituya. Puede que la probabilidad todavía parezca baja, pero la posición de Trump se está debilitando, y las encuestas de opinión le son cada vez más contrarias. Se da ampliamente por sentado que la Cámara de Representantes aprobará la moción de acusarlo formalmente y someter su presidencia al juicio del Senado, donde se necesitan dos tercios de los votos y los republicanos tienen mayoría.

Trump viene teniendo una conducta casi histérica en público, y se expresa en forma cada vez más imprudente y vulgar. Y cometió grandes errores en política exterior que enfurecieron a miembros de su propio partido. Trump tiende a creer cualquier fantasía que le cuentan, en particular teorías conspirativas sobre la elección de 2016 (en este caso, que el verdadero culpable no fue Rusia, cuya ayuda a Trump está comprobada, sino Ucrania). Trump quería que el nuevo presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, investigue un mito que le metió en la cabeza su abogado personal, Rudolph Giuliani: que Ucrania ayudó a Hillary Clinton, su rival en 2016.

La participación de Giuliani en el escándalo ucraniano se ha vuelto cada vez más evidente en EEUU, y un ejército de periodistas está tratando de rastrear en qué otras cosas, con incidencia sobre la política exterior e interna del país anduvo, así como la identidad de sus otros clientes (y quién le paga por desempeñar su presunto papel de abogado privado de Trump).

Giuliani, el otrora admirado alcalde de Nueva York, se convirtió en una fuente macabra de regocijo nacional, con sus numerosas apariciones en televisión en las que se muestra aparentemente fuera de sí. Se sabe que tuvo intereses comerciales propios en Ucrania, incluida la muy corrupta industria del gas natural, donde Hunter Biden (hijo de Joe Biden) fue miembro de la junta directiva de una empresa, mientras su padre era vicepresidente y tenía a su cargo promover la lucha contra la corrupción generalizada en Ucrania. (No se han probado actos ilícitos de ninguno de los Biden.)

En tanto, dos clientes de Giuliani nacidos en Rusia, que vivieron en EEUU y también tuvieron trato con la industria energética ucraniana, fueron arrestados en el aeropuerto Dulles, en las afueras de Washington, bajo la acusación de haber hecho aportes de campaña ilegales por 630.000 dólares, a partir de 2016, a candidatos y comités de acción política republicanos, incluidos 325.000 dólares a un comité pro Trump. Trump negó conocer a los dos, pese a que hay fotos de los tres en una cena en la Casa Blanca (se excusó diciendo “tengo fotos con todo el mundo”). Se cree que el dinero lo proveyó un oligarca ruso.

Las donaciones incluyen una cuantiosa suma para un congresista republicano a quien presionaron con éxito para que pidiera el despido de la embajadora estadounidense ante Ucrania, Marie Yovanovitch, que venía siguiendo una agenda anticorrupción. El secretario de Estado Mike Pompeo despidió a Yovanovitch en mayo, aunque ella no hizo nada malo (según le confirmó una figura del Departamento de Estado). A pesar de las objeciones de la Casa Blanca, Yovanovitch dio testimonio ante una subcomisión de la Cámara de Representantes. El testimonio fue a puertas cerradas, pero Yovanovitch publicó su declaración introductoria ante la subcomisión, en la que recalcó el “vaciamiento” del Departamento de Estado durante la presidencia de Trump.

Se dice que el personal del Departamento de Estado está cada vez más desmoralizado por el papel de Pompeo como ejecutor de la agenda política de Trump, en particular su aparente falta de protección a Yovanovitch, una respetada funcionaria de carrera del servicio exterior. Se sabe que Pompeo tiene ambiciones presidenciales, y se ha cuidado de enemistarse con Trump o con sus seguidores. A varios funcionarios del departamento también les preocuparon las incursiones de Giuliani en política exterior, a quien se lo investiga penalmente por violación de las leyes de lobby.

 

La autora es periodista y escritora residente en Washington.
Su libro más reciente se titula Washington Journal: Reporting Watergate and Richard Nixon’s Downfall [El diario de Washington: Watergate y la caída de Richard Nixon].
© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2019

Columnas de ELIZABETH DREW

23/09/2017
Puede ser que estas conductas imprevisibles se reproduzcan. Por más que desprecie a los “medios deshonestos”, le encantó la cobertura positiva que hizo la...
25/05/2017
WASHINGTON – A ambos lados del cerco de la Casa Blanca abundan los ataques casi nerviosos. Se dice que el personal de la Casa Blanca está al borde del...
17/12/2016
WASHINGTON, DC – En estos días, no abunda el espíritu navideño en esta ciudad. A medida que los miembros del Congreso regresan a casa para las fiestas de fin...
22/10/2016
WASHINGTON, DC – En momentos en que el mundo está hipnotizado por la carrera presidencial de Estados Unidos de este año, ha habido mucho menos atención hacia...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...