El Cartel de los Soles en la mira

Columna
Publicado el 01/09/2025

Hablar del Cartel de los Soles es referirse a uno de los temas más incómodos y controvertidos de la política latinoamericana. Sus orígenes se remontan a la década de los noventa, cuando oficiales de las Fuerzas Armadas de Venezuela comenzaron a ser vinculados al narcotráfico. El nombre proviene de las insignias de sol que portan los generales venezolanos en sus uniformes, lo que alimentó la percepción de que altos mandos militares no solo toleraban, sino que participaban activamente en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

En marzo de este año, Estados Unidos dio un paso que movió el tablero. Su Departamento de Justicia declaró al Cartel de los Soles como organización criminal transnacional. Esto significa, en términos concretos, que Washington puede ahora ir más allá de los discursos: ordenar capturas internacionales, endurecer sanciones, congelar activos y desplegar operaciones de inteligencia con más respaldo legal.

El eco de esa decisión no se quedó en el norte. Ecuador, Paraguay y Argentina se sumaron, declarando también al cartel como organización criminal. Con ello enviaron una señal clara, alinearse con la estrategia de presión contra Caracas. Pero no todos piensan igual. El presidente Gustavo Petro, en Colombia, ha tomado el camino opuesto, insiste en el diálogo con Nicolás Maduro, convencido de que aislar a Venezuela solo traerá más problemas, sobre todo para los millones de migrantes que cruzan la frontera en busca de oportunidades.

En este pulso político también hay gestos que pesan. Washington ha ofrecido 50 millones de dólares de recompensa por Nicolás Maduro y 25 millones por Diosdado Cabello, figuras señaladas como las cabezas visibles de la estructura. Y como si no bastara con el incentivo económico, en el Caribe se han desplegado buques de guerra y aeronaves de patrullaje, un recordatorio de que, detrás de los discursos, la fuerza militar sigue siendo parte de la ecuación.

La pregunta inevitable es qué sigue. ¿Estamos ante el preludio de una escalada militar contra Caracas? ¿O simplemente se trata de una estrategia de contención para aislar más al régimen? Lo cierto es que el tablero regional se ha movido y, en medio de tensiones, apoyos cruzados y flotas desplegadas, el futuro inmediato de Venezuela parece entrar en un terreno de mayor incertidumbre.

 

El autor es economista

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

01/09/2025
Hablar del Cartel de los Soles es referirse a uno de los temas más incómodos y controvertidos de la política latinoamericana. Sus orígenes se remontan a la...
22/07/2025
Cuando hablamos de condonar la deuda de un país, nos referimos a la cancelación parcial o total de las obligaciones financieras que ese Estado tiene con sus...
24/06/2025
A pesar de vivir en un siglo marcado por los avances tecnológicos, la globalización y la interconexión, el mundo sigue siendo escenario de múltiples...
08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...