Condonación de la deuda: ¿solución real o ilusión peligrosa?

Columna
Publicado el 22/07/2025

Cuando hablamos de condonar la deuda de un país, nos referimos a la cancelación parcial o total de las obligaciones financieras que ese Estado tiene con sus acreedores, generalmente organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, bancos regionales o incluso otros países.

En términos técnicos, la condonación representa una decisión política y financiera por parte del acreedor, que opta por liberar al país deudor del pago de una porción de su deuda, normalmente con el argumento de que esta es insostenible y constituye una barrera para el desarrollo económico y social. No se trata simplemente de “no pagar”, sino de un proceso formal y excepcional que suele ir acompañado de reformas estructurales, compromisos de transparencia y supervisión internacional.

En la década de 1990, en medio de una creciente preocupación global por la pobreza estructural en el sur global, surgió el movimiento internacional conocido como “Jubileo 2000”. Esta campaña fue liderada por la Iglesia católica, con un rol central del Papa Juan Pablo II, y numerosas organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo.

Su propuesta era sencilla pero potente: que los países más ricos y las instituciones financieras internacionales perdonaran la deuda externa de los países más pobres al llegar el nuevo milenio, para que estos pudieran invertir en salud, educación y desarrollo humano en lugar de seguir atrapados en ciclos de endeudamiento eterno.

El movimiento logró influir directamente en la creación de la Iniciativa para la Reducción de la Deuda de los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés), impulsada por el FMI y el Banco Mundial. Bolivia fue uno de los países que accedió a este programa y, entre 1998 y 2005, recibió condonaciones de deuda que superaron los 2.000 millones de dólares.

A cambio, el país asumió compromisos de inversión social y gestión fiscal. Es importante recalcar que esta condonación no fue producto de una acción interna ni de un gobierno en particular, sino del contexto internacional de la época y de una movilización global sin precedentes.

Hoy, sin embargo, la realidad es muy distinta. En la última década, incluso en el contexto de la pandemia del Covid-19, varios países han intentado obtener condonaciones de deuda, sin éxito.

Argentina, por ejemplo, renegoció en 2020, millones de dólares con acreedores privados, pero no logró una condonación: solo consiguió postergar pagos a cambio de aceptar nuevos intereses. Ecuador, en ese mismo periodo, también reestructuró su cuantiosa deuda, pero sigue pagando bajo condiciones más exigentes.

Países africanos como Zambia o Ghana, altamente endeudados, solo lograron acceder a líneas de alivio financiero con estrictas condicionalidades y sin cancelación directa de deuda.

La verdadera salida no está en buscar lo que el mundo ya no ofrece, sino en aplicar medidas responsables, con una estrategia de shock económico controlado: eliminando el tipo de cambio múltiple, garantizando la autonomía del Banco Central de Bolivia (BCB), desmontando el aparato estatal ineficiente y, al mismo tiempo, impulsando una reforma tributaria seria, junto con una apertura comercial que atraiga inversión privada bajo reglas claras.

Esas decisiones no son fáciles ni populares, pero salvarían al país del colapso. Hoy, Bolivia necesita volver a apostar por la disciplina fiscal, la responsabilidad monetaria y un Estado que permita crecer al sector productivo en lugar de competir con él.

 

El autor es economista

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

22/07/2025
Cuando hablamos de condonar la deuda de un país, nos referimos a la cancelación parcial o total de las obligaciones financieras que ese Estado tiene con sus...
24/06/2025
A pesar de vivir en un siglo marcado por los avances tecnológicos, la globalización y la interconexión, el mundo sigue siendo escenario de múltiples...
08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...