Ni derecha, ni izquierda, Rodrigo Paz y Edman Lara

Columna
Publicado el 19/08/2025

No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de protagonistas. La crisis era un factor importante, obviamente, pero detrás de la intención de voto asomaba la aspiración compartida por la renovación.

El mensaje no fue entendido, a pesar de la claridad, y volvieron a escena muchos de los que estuvieron antes. Tenían el derecho de hacerlo, por supuesto, pero a medida que pasaron los meses y maduró el proceso electoral podía advertirse que ninguno de los candidatos lograba que su voto creciera más allá del 20 a 21%.

Estaba claro, entonces, que había, primero, una contradicción entre la demanda mayoritaria de cambio y la oferta de candidaturas, pero, también, segundo, que los ciudadanos no se resignaban a aceptar las cosas como venían.

De ahí que creció sorpresivamente el respaldo por un candidato como Jaime Dunn, que, en su mejor momento, antes de la inhabilitación, había llegado al 21% y que pintaba para seguir cosechando respaldo.

Tampoco se vio, tal vez porque el ruido electoral no lo permitía, que un humilde, pero valiente capitán de policía, Edman Lara, figuraba entre los favoritos, sobre todo en sectores populares de occidente, porque en su carrera profesional había demostrado que estaba dispuesto a todo, incluso al riesgo personal, para luchar contra la corrupción en su institución.

Dunn y Lara tenían algo en común: eran nuevos y, más allá de sus diferencias, representaban lo que la gente quería.  Rodrigo Paz estaba en la misma línea. Un político con trayectoria, pero que nunca había sido candidato a la presidencia o vicepresidencia del Estado y que, en esa medida, podía ajustarse también a la necesidad de contar con caras nuevas en el escenario.

Con exceso de confianza, los candidatos que encabezaban las encuestas subestimaron a unos adversarios “junior”, “desconocidos”, que no tenían la experiencia, ni supuestamente la capacidad para enfrentar la crisis, un terreno en el que ellos, los experimentados, se sentían especialmente cómodos, dados sus perfiles técnicos.

A Paz, increíble, lo excluyeron de los primeros debates. Lo “changuearon” los empresarios e incluso algunos medios importantes. Para ellos, no estaba entre los ganadores solo porque las encuestas del momento no lo ubicaban en los primeros lugares o porque en realidad ya habían hecho una elección anticipada.

Había candidatos con discurso técnico, con soluciones a la crisis, con relaciones internacionales, con buena oratoria, con mucha plata para sus campañas, pero resulta que lo que la gente esperaba no era solo salvadores económicos, sino sobre todo renovadores políticos. La economía era un asunto urgente, pero no el único.

Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina fueron racionales, cuando lo que el país necesitaba, además de conexión emocional, era que los mensajeros de la “salvación” y el “cambio”, fueran ellos mismos el mensaje de renovación, cosa que evidentemente no se cumplía.

Pero había algo más, la reconciliación. Después de 20 años de polarización y confrontación, la gente dudaba si votar por aquellos que formaron parte de la tensión política, por los que representaron en su momento al otro en una pelea desgastante que hizo un profundo daño al país.

No fue correcta la lectura de aquellos que pensaron que el país iba para la derecha después de años de, supuestamente, haber caminado por la izquierda. La gente ya no quería disyuntivas ideológicas, sino alternativas de unidad. Y entonces, pasó lo que pasó.

Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara ganaron las elecciones generales e irán a segunda vuelta con Jorge Tuto Quiroga, que tuvo casi 5 puntos menos de votación. Paz no solo tuvo más votos, sino que venció en 5 departamentos, todo el occidente y parte del centro – los que históricamente ganaba el MAS -, pero también estuvo entre los tres más votados en otras regiones.

La Democracia Cristiana, partido vehículo de los ganadores, tendrá más senadores y diputados que en toda su historia política. Rodrigo Paz ganó con más votos de los que nunca tuvo su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, y estará entre los 5 más votados de la historia democrática.

Con la democracia volvió lo inesperado y es bueno que así sea. En las elecciones de los últimos 20 años se sabía de antemano quien era el ganador, por las buenas y también - 2019 es el ejemplo - por las malas y tramposas. Pero hasta último minuto ayer nadie sabía quién era el ganador, lo cual es más que saludable y sintomático de que vamos por buen camino.

Rodrigo Paz no solo borró al MAS, sino que, junto a Edman Lara, está a punto de enterrar a una generación política. En su voto no pesó la izquierda, tampoco la derecha. Bolivia apostó por el outsider que vino del sur, tal vez porque lo que necesita es volver a creer y depositar la esperanza en alguien que no esté de un lado o el otro, sino con todos. Por ello no sería prematuro pronosticar que la tendencia que mostraron los resultados del 17 de agosto se mantenga e incluso acentúe el 19 de octubre y ya no será sorpresa.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...