El bloque Brics: ¿un sueño posible o una apuesta riesgosa?

Columna
Publicado el 25/08/2025

El mundo está cambiando de eje. Hasta hace poco, cuando se hablaba de poder global, la mirada se dirigía casi automáticamente hacia Estados Unidos y Europa. Sin embargo, en los últimos años, el bloque conocido como Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se ha consolidado como un actor cada vez más influyente en la política y la economía mundial.

Recientemente, con la ampliación que incorporó a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos, los Brics representan nada menos que el 51% de la población mundial y cerca del 40% del PIB global. Ya no hablamos de un club de economías emergentes, hablamos de un bloque con un peso geopolítico capaz de inclinar la balanza internacional, al que Bolivia ha manifestado su interés de unirse, pasando de socio observador a posible miembro pleno.

Integrarse al bloque Brics podría ofrecer beneficios tangibles. Entre ellos, una mayor visibilidad internacional, acceso a nuevos mecanismos de financiamiento, como el Nuevo Banco de Desarrollo, y la posibilidad de fortalecer vínculos con potencias económicas clave, especialmente China e India, grandes consumidores de materias primas y energía.

No obstante, debemos considerar la asimetría de escala. Bolivia, con un PIB significativamente menor que los gigantes del bloque, corre el riesgo de quedar como un actor testimonial más que como un socio influyente. Además, la membresía en este tipo de organizaciones implica compromisos financieros y diplomáticos que requieren evaluación cuidadosa.

No basta con aparecer en la foto de los grandes; lo que importa es saber si esa foto nos ayuda a construir nuestro propio futuro. El bloque Brics ofrece un espacio de poder, sí, pero Bolivia debe preguntarse primero qué busca: ¿financiamiento, acceso a mercados, influencia política?

La decisión no es menor. Al final del día, lo que está en juego no es solo nuestra diplomacia, sino el bienestar de millones de bolivianos que esperan resultados concretos: empleos, estabilidad económica y oportunidades de desarrollo.

En conclusión, el bloque Brics se consolida como uno de los polos más importantes del siglo XXI. Bolivia, con toda razón, quiere formar parte de él. Pero antes de dar el salto, la pregunta clave es: ¿qué ganaríamos realmente al sentarnos en esa mesa?

 

El autor es economista

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

25/08/2025
El mundo está cambiando de eje. Hasta hace poco, cuando se hablaba de poder global, la mirada se dirigía casi automáticamente hacia Estados Unidos y Europa....

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...