Los kurdos y el zoroastrismo

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 02/01/2020

Quiero repetir una noticia que me ha llamado la atención y hacer un comentario ahora, para ver si lo que entreveo resulta ser cierto en el futuro.

Resulta que recientemente algunos kurdos de Irak se han estado convirtiendo a una antigua religión denominada zoroastrismo o mazdeísmo. Tradicionalmente hubo zoroástricos entre ellos, pero disimulaban sus creencias para no ser objetos de persecuciones por parte de los musulmanes. Porque el islam predica la tolerancia, pero Mahoma dio ejemplo contrario al masacrar a tribus judías en Arabia. En cuanto al cristianismo, omitiré comentarios feos. En árabe existe un término para indicar ocultar la verdadera creencia religiosa de una persona, practicando otra como culto social; esto se denomina “taqiya”. 

Acostumbrados a la práctica de la taqiya, los kurdos en Irak convertidos al zoroastrismo fueron a la mezquita a orar. ¿Y qué ocurrió? Que sus paisanos kurdos musulmanes los recibieron con los brazos abiertos. Piensen que para un musulmán dejar su religión es apostasía. El término apostasía tiene una connotación detestable y está en el derecho canónico.

Pero los kurdos son kurdos primero y musulmanes tibios después. De ahí el dicho prevalente entre los musulmanes: “Más vale un kurdo a un infiel”; en el sentido que un kurdo hace un musulmán nominal.

Lo importante de estas conversiones al zoroastrismo de los kurdos, así sean pocas, es que las hicieron aduciendo que esta religión les puede servir para afianzar su segregación étnica frente a sus vecinos musulmanes. Así, los kurdos se podrían identificar como zoroástricos o mazdeístas.

Les es difícil a los kurdos conformar una nación. El Kurdistán esté dividido entre cuatro países: Turquía, Siria, Irak e Irán. En Irak conforman un estado autónomo, aunque sea federado. En Siria tienen un ejército, pero acaban de aceptar reintegrase en ese país por el temor de ser invadidos por su archienemigo, el ejército turco. En Turquía el 25% de la población es kurda, pero su gobierno les niega autonomía.

El origen de la religión mazdeísta es atribuido a la prédica de un profeta llamado Zarathustra o Zoroastro, quien escribió el libro denominado Avesta. Se colige que Zarathustra vivió en lo que actualmente es Afganistán o en el oeste de Irán. Tradicionalmente se adscribe su vida al segundo milenio antes de la era cristiana, lo que es verosímil. Su enseñanza parte del supuesto que el mundo es como es, y no por la creación de un dios distraído. En el mundo existiría una fuerza para el bien y la armonía, y otra para el desorden y el mal. El bien se encarnaría en el dios Ahuramazda, y el mal es su antítesis, con todas las fuerzas destructivas. En el final escatológico de los tiempos, el bien triunfaría.

El mazdeísmo ha considerado legítimo venerar a los dioses, como seres dentro de la creación; la condición es que acaten a Ahuramazda, es decir al bien.

De las enseñanzas prácticas del mazdeísmo o zoroastrismo, están: practicar buenos pensamientos, buenas palabras y buenos hechos; practicar la caridad; la igualdad espiritual entre los sexos; hacer el bien por sí mismo, sin esperar recompensa. El mazdeísmo moderno ha tendido a poner de lado muchas macanas que figuran en el Avesta y en cambio hace hincapié en otro aspecto de este su libro religioso: el respeto a la naturaleza y a la vida silvestre, para ser una religión ecológica.

Para terminar sobre esta religión zoroástrica, sus adherentes en India son los parsis, que son una minoría culta. De entre ellos, la familia Tata es de potentados industriales en India, propietarios en Inglaterra de la fábrica de automóviles Jaguar. Con esto fomentan la idolatría de los que ven a los Jaguar con adoración, como el que suscribe este artículo.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

20/02/2020
En anteriores artículos expuse porqué las leyes que se quieren implantar en Bolivia –destruyendo los bosques y arrebatando sus tierras a los cazadores que...
13/02/2020
En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y...
06/02/2020
Recientemente, la Central de los Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) ha solicitado a la presidenta Jeanine Áñez la abrogación del nuevo Plan de Uso de...
30/01/2020
Quizá algunos lectores recuerden que terminando el año 2020 publiqué un artículo comentando que el papa Francisco consideró admisible que hubiese sacerdotes...
23/01/2020

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...