Los efectos del Covid-19 en las obligaciones comerciales

Columna
Publicado el 31/03/2020

La pandemia del Covid-19 repercute en las transacciones comerciales, imposibilitando a las partes de cumplir con sus obligaciones de manera total o parcial.

Los hechos más relevantes relacionados a la circunstancia actual son: i) la declaración del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que caracteriza el Covid-19 como pandemia; y, ii) las medidas adoptadas por el Gobierno de turno, declarando emergencia sanitaria nacional y cuarentena total (Decretos Supremos Nros. 4196, 199 y 4200).

Surge la duda acerca de si, con base en los hechos relevantes mencionados en el párrafo anterior, las partes pueden suspender o terminar sus obligaciones sin estar sujetos a pagar daños y perjuicios o, en su defecto, renegociar los términos del contrato.

El Código Civil permite que la parte afectada pueda terminar el contrato sin estar sujeta al pago de daños y perjuicios, ante una imposibilidad sobrevenida (caso fortuito y fuerza mayor) o excesiva onerosidad.

A. Requisito de Irresistibilidad e Imprevisibilidad

Para poder resolver el contrato, es fundamental que los efectos del Covid-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno sean calificadas como irresistibles e imprevisibles. El primer requisito se cumple, pero el segundo requiere ser analizado en cada caso en concreto.

La imprevisibilidad implica que no se pudo prever los efectos del virus y las medidas adoptadas por el Gobierno. Se debe tener en cuenta varios factores como las advertencias previas realizadas por la OMS, las situaciones que atravesaron otros países, etc.

B. Resolución de contrato sin pago por daños y perjuicios

La parte afectada que desee resolver el contrato debe verificar si este contempla las cláusulas de imposibilidad sobrevenida y excesiva onerosidad que determinen los presupuestos y la forma de proceder. En caso de que el contrato no contenga ninguna de las dos cláusulas mencionadas, se aplica lo determinado por ley o a falta de ésta los usos y la equidad (artículo 520 del Código Civil).

Siendo que el Código Civil no regula los presupuestos de estas dos figuras, se debe aplicar la costumbre, doctrina y jurisprudencia como fuentes supletorias.

I. Imposibilidad Sobrevenida

El Tribunal Supremo de Justicia (A.S. 1395/2016) detalla los siguientes requisitos: i) Que el cumplimiento de la prestación resulte imposible; ii) La imposibilidad sea definitiva y no transitoria; iii) La imposibilidad haya sobrevenido sin culpa del deudor; y, iv) El deudor no fuese responsable por el caso fortuito o fuerza mayor.

En la mayoría de las transacciones no procederá la resolución del contrato, sino sólo la suspensión de las obligaciones, toda vez que los efectos y medidas adoptadas son transitorias.

II. Excesiva Onerosidad. -

Según la doctrina la excesiva onerosidad no tiene por objeto resolver el contrato, sino busca reestablecer el equilibrio del contrato que fue roto por un cambio relevante. Este equilibrio se lo obtiene mediante la renegociación de los términos del contrato.

El Código Civil no va en línea con la doctrina, ya que las partes no renegocian las condiciones, sino que el juez determina si las nuevas condiciones propuestas por la parte demandada son equitativas. El artículo 581 del Código Civil establece como requisitos que el contrato sea de ejecución continuada y que la excesiva onerosidad se deba a acontecimientos extraordinarios e imprevisibles.

C. Principios UNIDROIT

Los Principios de UNIDROIT (Instituto Internacional para la unificación del derecho privado) forman parte de la lex mercatoria y sirven como fuente interpretativa. Sus artículos 6.2(2) y 7.1(7) establecen requisitos adicionales para la aplicabilidad de la imposibilidad sobrevenida y excesiva onerosidad.

Estos requisitos adicionales adquieren mayor relevancia en contratos internacionales. Siendo que la regulación y jurisprudencia boliviana es limitada, la aplicabilidad de la lex mercatoria (Principios UNIDROIT) toma mayor protagonismo.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ MIGUEL PAREDES

31/03/2020
La pandemia del Covid-19 repercute en las transacciones comerciales, imposibilitando a las partes de cumplir con sus obligaciones de manera total o parcial...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...