Solidaridades honestas y sinceras para afrontar el Covid-19

Columna
Publicado el 09/04/2020

El pasado 7 de abril, arribaron a Cochabamba 16 camiones con más de 150 toneladas de frutas donadas por los productores del trópico para las familias necesitadas del eje metropolitano. Ante la grave situación que nos aqueja, toda ayuda sincera y honesta siempre es bienvenida para afrontar los efectos del coronavirus, que no distingue clase, religión, y menos aún posturas político partidistas.

Cómo no reconocer y celebrar este acto de solidaridad de los hermanos del trópico que decidieron donar sus productos perecederos, antes de que se echen a perder. Al parecer, pudo más el sentido común que da cuenta de un escenario inviable para la venta y comercialización regular de sus productos, debido a la poca afluencia de la población hacia los mercados y centros de abasto.

Ello tiene sentido si tomamos en cuenta el decreto de estado de emergencia sanitaria que endureció aún más las medidas para enfrentar la epidemia, prohibiendo la circulación de vehículos y restringe la salida de las personas, para asegurar su confinamiento hasta el 15 de abril.

Si bien la medida es positiva y sensata, también significó paralizar las actividades económicas, productivas y de servicios, lo que, desde ya, ahonda la precaria situación de gran parte de los hogares del departamento. Por lo mismo, la donación de frutas es oportuna para aliviar las álgidas necesidades de aquellos que viven del día a día.

No deja de sorprender el cambio de actitud y toma de conciencia de una población escéptica y reticente ante la magnitud del mal que nos aqueja; probablemente a raíz de la desinformación y manipulación sistemática ejercida por algunos malos dirigentes que distorsionan los peligros del Covid-19. Hoy reconocen que no fue una ficción y menos aún un invento supeditado a pugnas y rivalidades políticas superfluas y banales, pues está en juego la vida humana como el bien más preciado que debemos proteger y preservar.

Atrás quedaron aquellos hechos violentos registrados en el país, luego de la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre de 2019, desde el trópico de Cochabamba, bastión de los sindicatos cocaleros de quienes aún –a pesar de encontrarse residiendo en Argentina– sigue siendo su máximo dirigente.

Incendios, saqueos y ataques a viviendas, infraestructura y establecimientos públicos en La Paz, El Alto, Cochabamba y otras ciudades, fueron ejecutados por grupos subversivos y delincuenciales afines al MAS que no logran asimilar que los tiempos del goce y disfrute forzado del poder por 13 años, nueve meses y 18 días, ha concluido.

Durante la convulsión de noviembre pasado, guiados por consignas erróneas, organizaron fallidamente multitudinarias movilizaciones de productores de coca provistos de palos, dinamita y otras armas caseras hacia el centro de la ciudad. La intervención oportuna de las fuerzas de seguridad del Estado, frenó estas supuestas “marchas pacíficas” que, de haber prosperado, hubiesen causado trágicos episodios de dolor y sufrimiento a las familias cochabambinas.

Por ello, el gesto noble de los productores del trópico, más allá del acto material de entrega de frutas recolectadas con esmero, dedicación y sacrificio, constituye un avance significativo para ir cerrando definitivamente, aquellas heridas de noviembre de 2019.

Queda esperar que el desprendimiento, la solidaridad sincera y honesta manifiesta en la donación de frutas tropicales no se distorsione y sea inescrupulosamente utilizada con fines proselitistas por los correligionarios del MAS. No otra cosa podría deducirse de la presencia y coordinación directa de dirigentes y candidatos por esta tienda política como Andrónico Rodríguez y Segundina Orellana, entre otros.

Ojalá que este y otros actos de nobleza, logren desentrañar nuestro lado más humano de amor, fraternidad, apoyo recíprocos y mutuos, tan esenciales para vivir en paz y armonía.

 

El autor es docente e investigador

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados