La democracia es como el bus

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 14/09/2020

Para no ponerme grave e intentar ecuaciones de tercer grado sobre las encuestas y el porvenir patrio, decidí hacer aquí un collage, una suerte de viaje en bus para visitar personas, lugares y dichos, solo para pasar el tiempo. Es esa la necesidad popular en estas horas de apocalipsis, más que los gestos de presunta sapiencia.

Para ese fin, nada mejor que comenzar como Barack Obama su discurso en Westminster Hall, el parlamento británico. Obama contaba que le habían dicho que, antes de él, los últimos expositores allí fueron el Papa, Su Majestad la reina y Nelson Mandela. Y continuaba Barack: “o bien ese es un muy alto estándar (para Obama, como orador) o el comienzo de un muy divertido chiste”.

Obviamente que ninguno de los articulistas que somos inquilinos de esta página tenemos los predecesores que Obama tuvo en Londres aquella vez. Aunque, pensándolo bien, se arribaría a un resultado distinto si se tasara la, a menudo, enorme autoestima de nosotros, los columnistas y opinadores. Quién sabe en ese caso la frase de Obama sí vendría al pelo. En esa tasación hallaríamos egos de jerarquía papal, alguna abeja reina y hasta justicieros que en el espejo no ven su descalabrado rostro, sino el de Mandela.

A propósito de los Mandela apócrifos, para citar la punzada del político de derecha francés -luego presidente-, Valéry Giscard D’Estaing, a François Miterrand, socialista, hay quienes creen tener “el monopolio del corazón”. Y, encima, buscan denodadamente insinuarlo en público.

Ponerse en la espalda ciclópeas causas de justicia es un viejo truco para, luego, hacerse identificar con ellas y, de paso, también ser grandioso uno, por qué no. La vanidad es una serpiente de mil caras. Recomiendo por eso cautela, a los que aprecio. A los otros, no; sigan adelante, pasen ustedes, por favor. Al ver gente inflada con colosales banderas, se me viene pues a la mente la socarronería de Talleyrand acerca del Napoleón fracasado: “es una pena que el hombre no fuera flojo”.

Después medio que me arrepentí del tono de esta columna, porque el país no está para bollos ni tal vez para guasas, pero ya era tarde. Es que, la verdad, si un par de males más asolaran el país, sería para dudar si los santos de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días no están prontos a inaugurar, al fin, su esperado y definitivo ciclo de celebraciones de cierre, justamente en Bolivia. Si así fuese, sería incluso para extrañar, en su lugar, el dispendioso y “descolonizador”, pero (en comparación) inofensivo Dakar.

A propósito de los organizadores del Dakar aquí, los del MAS, la ineptitud de sus rivales -los del gobierno primero, pero no solo ellos- les ha dado nuevos bríos. Justo cuando pintaban formidables grietas en la coalición masista, cuando nombres de registro bíblico, como David y Eva, ya no estaban tan a gusto de compartir genealogía con derivados matronímicos, como Evo.

Esos impulsos para el MAS llegan en el instante en el que el nombre del jefazo corre el riesgo de quebrarse, tanto que ya es mejor guardarlo como a jarrón chino, para usar la imagen de Felipe González sobre los expresidentes. Debe ser que al MAS se le aplica lo de sus hermanos siameses del Río de la Plata, de quienes Perón decía: “los peronistas somos como gatos; cuando parece que nos peleamos, nos estamos reproduciendo”.

Para no entrar hoy a honduras políticas, que no es el objetivo, habrá que apelar a los santos de los últimos días para que pospongan su festividad o la muden a países más propicios, como Estados Unidos en sus elecciones de noviembre, por ejemplo. Finalmente los mormones, que es como conocemos a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, tienen origen en el norte, al grado que su fundador fue un Joe Smith, para mayores señas.

Mientras rogamos que eso ocurra, esperemos a ver si el odio de clases y étnico no nos llevan a cumplir esa emblemática sentencia atribuida al gobernante turco Erdogan, exitoso por lustros: “La democracia es como el bus, hay que bajarse al llegar a la terminal”. Con esto concluye también nuestro viaje. Servidos.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...