Por un periodismo libre de amenazas

Columna
Publicado el 04/11/2021

“¡No se mueva!, ¡apague esa cámara!” grita un hombre con gorra, rostro encubierto y arma en mano. El camarógrafo de la red ATB, Percy Suárez, baja el lente. Pero deja encendido el aparato. Logra conservar el registro de los estremecedores sucesos del 28 de octubre, en el predio Las Londras, situado en la provincia Guarayos, del departamento de Santa Cruz.

Entonces, 17 personas —entre ellas seis periodistas— fueron retenidas, contra su voluntad, por un grupo de encapuchados armados. Según el relato de las víctimas, fueron golpeadas, hostigadas, interrogadas y obligadas a permanecer boca abajo, durante siete horas de incertidumbre y temor. Además, los periodistas denunciaron el destrozo de sus instrumentos de trabajo.

Los presuntos responsables serían personas que ocupan propiedades en la región. La Policía aún investiga lo que Jhonny Aguilera, comandante de esta entidad, calificó como un “altercado”. No obstante, en un reciente comunicado, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz ha condenado esa denominación para el “ataque armado hacia los periodistas” y ha manifestado “preocupación por la falta de atención estatal efectiva (…) y de garantías al ejercicio del periodismo en Bolivia”.

A la espera de que se devele y juzgue, como corresponde, a los responsables directos e indirectos de este suceso, considero fundamental sumar voces y acciones para defender a un periodismo libre de amenazas. La libertad para ejercer el periodismo no solo concierne a periodistas y trabajadores de medios, sino a toda la ciudadanía que quiere vivir en democracia.

La relación entre periodismo y democracia tiene una amplia historia de reflexión y lucha. Inicialmente, cabe insistir en la propuesta de Jürgen Habermas (1962). Este filósofo sugirió entender el papel de los medios masivos de comunicación en la construcción de la opinión pública que revela el sentir ciudadano sobre asuntos de interés colectivo. Un sentir que es preciso advertir y articular a las agendas políticas para sostener una democracia plena.

Esta propuesta permite entender la virtud y la responsabilidad mediadora del periodismo entre la sociedad civil y el Estado.

Gracias al periodismo se pueden revelar demandas ciudadanas para que sean atendidas por el Estado. Gracias al periodismo, la ciudadanía puede conocer el cumplimiento o las infracciones de quienes administran el Estado. Gracias al periodismo, sucesos como el ocurrido en Guarayos pueden ser registrados y vistos por ciudadanos para demandar justicia para los vulnerados. Gracias al periodismo, como el del caricaturista “Abecor” (Abel Bellido Córdova), la población cuenta con una sátira gráfica de crítica, que motiva a la reflexión colectiva.

Por estas y otras virtudes del periodismo, representantes del poder político, económico o social que incumplen los acuerdos establecidos, desde la Constitución Política del Estado hasta normas mínimas de convivencia, temen y hostigan la labor de los periodistas. Porque estos tienen la capacidad de interpelar al poder para generar conciencia —y una eventual acción— en la ciudadanía.

Por la misma razón, es difícil para los periodistas ejercer su labor en contextos poco democráticos, ya sea por el asecho de grupos irregulares de poder, o por el dominio de gobiernos autoritarios, que castigan a las voces plurales y críticas.

Sin embargo, es en estos escenarios donde la ciudadanía y su aspiración democrática precisan más de un periodismo libre y responsable, pues este es uno de los principales canales para el ejercicio pleno de los derechos y deberes de ciudadanos y sus representantes.

Por lo mismo, cabe insistir en defender a un periodismo libre de amenazas, porque esto también significa defender la democracia.

 

La autora es investigadora y profesora en estudios sociales y de la comunicación

Columnas de GUADALUPE PERES-CAJÍAS

04/11/2021
“¡No se mueva!, ¡apague esa cámara!” grita un hombre con gorra, rostro encubierto y arma en mano. El camarógrafo de la red ATB, Percy Suárez, baja el lente....
21/09/2021
Desde que el ser humano existe, las preguntas sobre las motivaciones de su comportamiento han sido parte de su cotidianidad. ¿Qué nos hace actuar cómo lo...
02/09/2021
Alemania ha ofrecido a la humanidad numerosas personalidades para el desarrollo de la misma; desde Bach, Beethoven y el matrimonio Schumann, hasta Nietzsche...
27/07/2021
En el primer trimestre de 2020, el mundo inició un periodo de inmensa incertidumbre, probablemente solo comparable con las guerras mundiales. La pandemia de...
20/07/2021
Ironías de la historia. Precisamente en el mes nombrado en honor a un prominente emperador, como es Julio (César), se conmemoran numerosas jornadas de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...