Reforma judicial, bajo amenaza

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 27/02/2022

La urgente reforma judicial en Bolivia, que va calando cada vez más como una demanda central en los diferentes sectores de la sociedad civil, está en riesgo de abortar antes de dar sus primeros pasos, pero no por las razones expuestas hace unos días por el ministro de Justicia, Iván Lima. Según él, “algunas personas no quieren esa transformación”. “Algunas personas” que el mismo Ministro identifica como “políticos de oposición”, entre los que ha hecho cuestión de incluir al jefe nacional de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa.

No hay que hacer mucho esfuerzo para rebatir la afirmación del Ministro. Basta revisar las acciones del mismo y las de sus colegas de gabinete para evidenciar que es precisamente en su seno —en la cúpula gubernamental— donde están esas “muchas personas”, y no sólo “algunas”, reacias a encarar una verdadera reforma judicial en Bolivia. Por una razón por demás evidente: no están dispuestas a dar el primer paso para iniciar un genuino proceso de reforma judicial, que no es otro que el de liberar a la justicia del control político que ejerce el partido de gobierno desde hace ya muchos años.

Un control expuesto sin miramientos de ninguna naturaleza, tal como lo vemos en el caso de la expresidenta Jeanine Áñez y en muchos otros que afectan no sólo a opositores, sino también a militantes del MAS, algunos de ellos exfuncionarios públicos. Es sabido también que ya no guardan ni las formas, no se molestan en tratar de disimular ese control, como lo deja en evidencia la presencia de exministros y dirigentes del partido en las audiencias a las que deben asistir como denunciados tanto opositores como ex afines al MAS. O lo que nos tocó ver incluso durante la visita del relator de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, tanto en Santa Cruz con el caso Rómulo Calvo, al que el juez trató de dejar en indefensión, o en el inhumano trato dispensado a la expresidenta Áñez.

Esto es lo que está sucediendo en realidad en Bolivia, una realidad que no puede dejar de ser vista y sentida, por muchos intentos que haga el Gobierno para borrarla con dichos como los del ministro Lima, muchos de ellos incluso alentados por otras voces como las del tan comentado relator especial de Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, que estuvo de visita oficial a Bolivia la semana pasada. Una voz que repitió varias verdades ya conocidas sobre la crisis que vive la Justicia en el país, como que ésta está lejos de la gente y a la vez dijo medias verdades o, peor aun, una gran falacia: que en Bolivia no hay persecución política.

Textualmente, García-Sayán declaró: “Se ha hablado de persecución política, yo no he tenido entrevista con ninguna persona que me haya manifestado hechos que sustenten una persecución política”. ¿Alguien puede creer que durante la entrevista sostenida con la hija de la expresidenta Áñez y con su defensa legal no haya sido expuesto su caso como un caso de persecución política? No sólo eso. El abogado Carlos Börth afirmó haberle pedido expresamente que visite a Áñez en la cárcel, oportunidad en la que abundó en detalles del caso, con argumentos legales y datos concretos. El Conade también le entregó un informe detallando varios casos. Esto sin contar lo expuesto al Relator por otros entrevistados.

Tanto la afirmación del ministro Lima, en sentido de que el Gobierno “está decidido a hacer una transformación de la justicia en unidad de todos los bolivianos”, como la de García-Sayán, de que no escuchó a nadie decirle que en Bolivia hay persecución política, no están acorde con la realidad nacional. La primera cae por boca del mismo ministro Lima que, de inmediato, descalifica a “algunas personas” identificadas por él como “busca micrófonos” para mantenerse en vigencia. Y la segunda, porque el Relator sí recibió información y datos concretos que sustentan una realidad de persecución política en Bolivia.

Éstas son malas señales para quienes alientan, en serio, una reforma judicial a fondo en Bolivia. Nos están dando la pauta definida por el Gobierno central para lo que él considera es un intento serio de reforma judicial. Preocupante si consideramos que ya está en la agenda oficial la realización de una nueva “cumbre” por la reforma judicial, prevista para este mes de marzo. Si el Gobierno llega a esa cumbre manteniendo un relato mentiroso, en el que estigmatiza a los políticos y otros representantes de la sociedad civil que no le son afines, y en el que niega el control político que hoy ejerce sobre la justicia, nada bueno podremos esperar de la misma.

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...