La inflación, un problema que se avecina en Bolivia (I)

Columna
Publicado el 05/12/2022

Actualmente, hay ciertos eventos que tienen a la economía mundial al borde de la recesión. Durante marzo de 2020, los bancos centrales de los principales países del mundo tomaron dos medidas drásticas para evitar la depresión económica: éstas fueron imprimir dinero y bajar las tasas de interés a casi cero. 

Sólo durante 2020 Estados Unidos imprimió tres veces más dinero que durante toda su historia. Esta cantidad masiva de dinero que apareció de la noche a la mañana se inyectó a economía a través de estímulos hacia la población, en la compra de activos y la inyección de liquidez a empresas durante la emergencia sanitaria. Adicionalmente a esto, las tasas de interés nunca habían estado tan bajas desde la crisis inmobiliaria de 2008. Esto quiere decir que pedir prestado dinero nunca había sido tan barato desde entonces. Sin embargo, estas medidas a mediano y largo plazo tienen un enemigo directo y silencioso llamado “inflación”. 

Este fenómeno sucede principalmente cuando existe un exceso de dinero circulando en manos de la población, que al sentirse con más recursos incrementa sus gastos, generando mayor demanda de bienes y servicios en la economía cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla, lo cual provoca escasez y aumento en los precios, situación que poco a poco está afectando a los bolivianos. La tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia a septiembre de 2022 ha sido del 1,9%, es decir, superior en tres décimas a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 0,1%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 1,8%.

Si a esto se le suma la crisis de suministros que se sigue viviendo, a raíz de las secuelas de la pandemia y de la guerra en Ucrania, se obtiene como resultado a mucha gente queriendo comprar y con pocos productos para vender, es decir, un proceso inflacionario mundial acelerado. Sólo en Estados Unidos la inflación anualizada registró el dato de 9,1% (a junio de 2022). Un registro que no se veía desde los años 70.

En el contexto boliviano, en caso de darse una subida en la inflación, en síntesis, ésta tiende a empeorar la desigualdad o la pobreza porque afecta más a los ingresos y los ahorros de los hogares de escasos recursos o de medianos ingresos que a los de los hogares con mayores ingresos. Ante esto, analizaremos las acciones del Gobierno y sus consecuencias, serán tema para una segunda parte, porque no todo lo que brilla es oro, como nos quieren hacer creer. Esa Bolivia de “la tasa de inflación más baja del mundo” tendrá consecuencias, porque como dijo Georg Christoph Lichtenberg “la inflación es como el pecado; cada gobierno la denuncia, pero cada gobierno la practica”.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

18/08/2023
En la búsqueda perpetua de un sistema político equitativo y un desarrollo sostenible, es inadmisible pasar por alto la lacra del centralismo. En países como...
22/07/2023
En la era de la información, cuando la tecnología y las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo, es...
17/02/2023
La falta de uso de la razón en la política y la radicalización de la sociedad son problemas cada vez más presentes en Santa Cruz y el mundo entero. La...
11/01/2023
“Le duela a quien le duela, yo respeto al que respeta”, dijo Maritza Soliz en su poema “No es por odio, es por amor”. El cual recomiendo que todo cruceño lo...
  •  

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...