María Elena, el botón de muestra

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 12/02/2023

Miércoles 12 de agosto de 2020. Se acerca la medianoche y todos los que aún están en la redacción no ocultan su cansancio y las ganas de regresar a casa. Por eso celebran al oír la voz de José Miguel anunciando la partida de su vagoneta Nissan para cubrir el recorrido de rutina establecido para devolverlos, uno a uno, a su refugio. Medardo y María Elena, entre otros, abordan felices el vehículo, mientras descuentan mentalmente el tiempo que les falta para llegar al destino deseado.

Pero el deseo se frustra. Poco antes de medianoche, justo cuando José Miguel da un giro en el retorno de la carretera que une la capital cruceña a Cotoca, a la altura de El Trapiche, su Nissan es embestida por la camioneta Toyota Hilux que conduce José Hugo.

El impacto es tan fuerte que destruye casi en su totalidad a la vagoneta, provocando la muerte instantánea de Medardo, la agonía de José Miguel —que no resiste siquiera hasta el hospital al que lo trasladan y fallece en el trayecto— y el estado de máxima gravedad de María Elena, la única sobreviviente.

Pocas imágenes de ese momento son las que conserva María Elena. Lo que sí no olvida ni aunque trate de poner el mayor empeño en lograrlo, es el momento en el que el médico que la está asistiendo le dice que no volverá a caminar. Nunca más, a no ser que ocurra un milagro. Otro, en realidad, porque sobrevivir al accidente ya fue un milagro de vida. No es difícil imaginar el rostro compungido de María Elena. Ella, una joven periodista de sólo 31 años, acostumbrada al ajetreo intenso del oficio, teniendo que aceptar lo inevitable a partir de ese momento: ¡no podrá volver a caminar!

Muy duro. Más aun al conocer luego que su compañero de trabajo y el señor que cada día la devolvía a casa estaban muertos. Y como si todo esto no bastara, tener que enfrentar el viacrucis que comenzó a recorrer desde entonces para poder recibir la atención médica y los cuidados especializados que demanda su condición de parapléjica. Un viacrucis del que pudo ser liberada si los dueños del diario en el que trabajaba hubieran decidido darle la cobertura que demanda su cuidado. No lo hicieron entonces ni lo están haciendo a la fecha, pese a los intentos de conciliación propuestos desde el inicio, antes de llegar a la etapa que están ahora, de cara a un inminente proceso judicial civil.

¿Por qué llegar a un juicio cuando la legislación vigente prevé mecanismos de conciliación que permiten resolver de manera amigable una situación como la planteada en el caso expuesto por María Elena? Las partes expondrán sus razones, pero es muy probable que ninguna de ellas sea capaz de borrar la sospecha que despierta esa resistencia, y que no es otra que la de entrever aquí, como en tantos otros casos, la intención de incumplir las obligaciones que se tiene como parte patronal en casos referidos a accidentes laborales.

Seguramente pese ahí el cálculo económico, eso de medir los gastos en los que debe incurrir la parte patronal para cubrir la atención y servicios médicos de su trabajador víctima de algún accidente. Un cálculo que muchas veces no se da al pensar en otro gasto en el que incurre una de las partes, o ambas, para lograr fallos judiciales favorables a sus intereses. Hablo concretamente de sobornos a policías, fiscales y jueces.

Recuerdo aquí lo dicho hace años por el expresidente de Cotas, Iván Uribe, uno de los investigados en el desfalco denunciado en la Cooperativa, conocido como el caso Cotas en cuotas: que frente a cualquier juicio importa más contratar un buen negociador, que un buen abogado. Uribe lo dio luego de admitir públicamente haber desembolsado al menos 40 mil dólares, en dos partidas de 20 mil cada una, para asegurarse un fallo de sobreseimiento en el caso. Una práctica común, según lo visto en el seguimiento de otros tantos casos, sean de carácter público o privado. Un “recurso” inalcanzable para María Elena, esta joven periodista que no tiene siquiera lo suficiente para cubrir a diario los 150 bolivianos que cuesta cada sesión de fisioterapia.

Un dato menor en medio de tantas dificultades que debe enfrentar a todo momento desde ese lugar inamovible al que está condenada desde agosto de 2020 y que le impide, al menos por ahora, volver a la rutina, a la normalidad, al trabajo.

Duele adentrarse al drama personal de María Elena. Duele por ella y por su mamá, a la que le faltan brazos, pero no corazón ni fuerza de voluntad, para arrastrar a su niña grande de la cama a la silla de ruedas. Y duele aun más al tomar consciencia de que María Elena es apenas un botón de muestra de una realidad que viven a diario cientos de miles de personas de todas las edades, profesionales o no, que han sufrido un accidente laboral y no alcanzan a recibir los beneficios que merecen y que están reconocidos por ley.

Columnas de MAGGY TALAVERA

21/05/2023
Una maravillosa obsesión para mi querido César Maffei y contagiosa además para quienes hemos terminado rendidos al hechizo de la Adela Zamudio redescubierta...
07/05/2023
Dos gritos de auxilio lanzados en menos de una semana desde el mismo número de instituciones de beneficencia que operan en Santa Cruz de la Sierra, bastan...
23/04/2023
Bolivia está en quiebra, al borde del colapso y lo que es más preocupante y peligroso, sin un salvavida a la vista. Una realidad que nos golpea cada día más...

Más en Puntos de Vista

31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
31/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
31/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
En Portada
El nuevo Interventor del Banco Fassil en liquidación, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los delegados de los Sirmes (Sindicato de Ramas Médicas de Salud) de Bolivia se reúnen en Cochabamba para analizar el incumplimiento de compromisos por parte...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las pesquisas que se llevan adelante, informó el...
El Banco Fassil tiene un nuevo interventor designado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Se trata de Luis Gonzalo Araoz Leaño,...
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza, confirmando que en las últimas horas se...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las...
Los delegados de los Sirmes (Sindicato de Ramas Médicas de Salud) de Bolivia se reúnen en Cochabamba para analizar el...
El Banco Fassil tiene un nuevo interventor designado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Se...

Deportes
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...
El atacante del Barcelona Ousmane Dembelé y el defensa del Real Madrid Ferland Mendy fueron convocados hoy por el...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
El actor Al Pacino, de 83 años, espera un hijo en el plazo de un mes, que será su cuarto vástago y se llevará 33 años...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...