Escasa narrativa

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/02/2023

Qué distingue la narrativa de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, candidatos de oposición, plataformas y demás organizaciones que resisten al gobierno del MAS? Aparentemente, el discurso alternativo intenta cobijarse bajo el paraguas del respeto a la democracia y al Estado de derecho.

Sin embargo, en los hechos y en el propio mensaje cotidiano no existe coherencia con ese enunciado. Es más, a veces las declaraciones, los comportamientos y las acciones de los autollamados demócratas están lejos de los principios esenciales de la democracia.

Existen contradicciones. Por ejemplo, cuando algún dirigente critica la reelección y al mismo tiempo no busca la renovación en su propio partido. O su partido es un partido/empresa. Algo similar ocurre en sindicatos, asociaciones o entidades como la propia Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.

A ello se suman las dificultades materiales. El MAS cuenta con un inmenso caudal que se nutre con aportes voluntarios de militantes, pagos obligados de 200 mil funcionarios públicos, dineros estatales, pagos extraordinarios como el de YPFB a dirigentes cocaleros. Existe la sospecha de que también fluyen dineros de origen más oscuro, generados en Bolivia y externos.

Además, como repetimos regularmente, el MAS forma parte de la internacional del socialismo caviar (también lo llaman del capitalismo salvaje) que le da eco regional y mundial. O con el servicio de agencias como la oscura Neurona, denunciada en varios países, pero siempre impune.

El caso más dramático es el del invento del golpe de Estado para explicar el desenlace de la protesta ciudadana de 2019. La narrativa del MAS recortó rápidamente los antecedentes, como su derrota en el referendo de 2016 (a pesar del TSE masista). En cambio, posicionó la idea de que el litio era el centro de la disputa.

Personajes como José Mujica no dudaron en respaldar el argumento. Otros se conmovieron por la imagen de Evo en una carpa de nylon rosado sin cuestionar cómo alguien perseguido podía esconderse con tanta fosforescencia y celular en mano. La “cantaleta”, como bien la califica la Iglesia Católica, sigue y recrudece cada que la economía nacional se hunde un poco más.

Desde la oposición, no hay una narrativa suficiente para contrastar. Tampoco desde los medios de comunicación que tienen otras voces a la oficial. Por ejemplo, visitó Bolivia un influyente miembro de “El País” de España y periodistas locales lo entrevistaron deslumbrados por su poder, en vez de cuestionar por qué ese medio no intentó ni intenta entender las protestas ciudadanas bolivianas; al contrario, confunde.

La agenda la pone el MAS. La oposición se limita a reaccionar. Evo sale en las noticias de forma permanente, directa o indirectamente. Hay periódicos que le dan hasta siete titulares diarios en estos tres años, por si juega, por si viaja, por si dice. Morales sabe muy bien cómo enredar a los comunicadores ingenuos (o quizá no tanto).

Los reclamos de los médicos o discapacitados o potosinos, el paro de 30 días en la región más próspera, el secuestro de un gobernador, la golpiza a periodistas, no logran la atención de las agencias de noticias. La tarea más urgente del Comité pro Santa Cruz, para dar un ejemplo, es revisar sus palabras, sus gestos y construir una línea comunicacional de largo alcance, si quiere avanzar de la resistencia a la propuesta nacional/ regional. Información es poder, hay que recordar siempre.

Asuntos internacionales como la invasión rusa a Ucrania, las acciones del Grupo Wagner, los saqueos chinos de materias primas en América Latina, la situación de los presos políticos nicaragüenses, la construcción de casas israelíes en territorios palestinos, las masacres en México o la destrucción de la Amazonía no aparecen en la narrativa de la oposición.

Existen voces aisladas, de vez en cuando, sin conseguir articular un discurso diferente para una Bolivia con un horizonte distinto a estos tres lustros. Un país, al borde del Bicentenario, seguramente sin salida soberana al mar, pero al menos con una mirada que deje de ser mediterránea y localista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

09/06/2023
Ha muerto Peter Lewy Schuftan, el último de los libreros que conocí desde mi ya lejana adolescencia. Regalaba su tiempo y su sabiduría para aconsejar una...
02/06/2023
Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como...
26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del concejal Joel Flores, sobre un presunto plan...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Un grupo de activistas cruceños agredieron, la mañana de este viernes, a la asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS) Muriel Cruz.
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido presuntamente pretende tomar su domicilio en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.