Escasa narrativa

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/02/2023

Qué distingue la narrativa de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, candidatos de oposición, plataformas y demás organizaciones que resisten al gobierno del MAS? Aparentemente, el discurso alternativo intenta cobijarse bajo el paraguas del respeto a la democracia y al Estado de derecho.

Sin embargo, en los hechos y en el propio mensaje cotidiano no existe coherencia con ese enunciado. Es más, a veces las declaraciones, los comportamientos y las acciones de los autollamados demócratas están lejos de los principios esenciales de la democracia.

Existen contradicciones. Por ejemplo, cuando algún dirigente critica la reelección y al mismo tiempo no busca la renovación en su propio partido. O su partido es un partido/empresa. Algo similar ocurre en sindicatos, asociaciones o entidades como la propia Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.

A ello se suman las dificultades materiales. El MAS cuenta con un inmenso caudal que se nutre con aportes voluntarios de militantes, pagos obligados de 200 mil funcionarios públicos, dineros estatales, pagos extraordinarios como el de YPFB a dirigentes cocaleros. Existe la sospecha de que también fluyen dineros de origen más oscuro, generados en Bolivia y externos.

Además, como repetimos regularmente, el MAS forma parte de la internacional del socialismo caviar (también lo llaman del capitalismo salvaje) que le da eco regional y mundial. O con el servicio de agencias como la oscura Neurona, denunciada en varios países, pero siempre impune.

El caso más dramático es el del invento del golpe de Estado para explicar el desenlace de la protesta ciudadana de 2019. La narrativa del MAS recortó rápidamente los antecedentes, como su derrota en el referendo de 2016 (a pesar del TSE masista). En cambio, posicionó la idea de que el litio era el centro de la disputa.

Personajes como José Mujica no dudaron en respaldar el argumento. Otros se conmovieron por la imagen de Evo en una carpa de nylon rosado sin cuestionar cómo alguien perseguido podía esconderse con tanta fosforescencia y celular en mano. La “cantaleta”, como bien la califica la Iglesia Católica, sigue y recrudece cada que la economía nacional se hunde un poco más.

Desde la oposición, no hay una narrativa suficiente para contrastar. Tampoco desde los medios de comunicación que tienen otras voces a la oficial. Por ejemplo, visitó Bolivia un influyente miembro de “El País” de España y periodistas locales lo entrevistaron deslumbrados por su poder, en vez de cuestionar por qué ese medio no intentó ni intenta entender las protestas ciudadanas bolivianas; al contrario, confunde.

La agenda la pone el MAS. La oposición se limita a reaccionar. Evo sale en las noticias de forma permanente, directa o indirectamente. Hay periódicos que le dan hasta siete titulares diarios en estos tres años, por si juega, por si viaja, por si dice. Morales sabe muy bien cómo enredar a los comunicadores ingenuos (o quizá no tanto).

Los reclamos de los médicos o discapacitados o potosinos, el paro de 30 días en la región más próspera, el secuestro de un gobernador, la golpiza a periodistas, no logran la atención de las agencias de noticias. La tarea más urgente del Comité pro Santa Cruz, para dar un ejemplo, es revisar sus palabras, sus gestos y construir una línea comunicacional de largo alcance, si quiere avanzar de la resistencia a la propuesta nacional/ regional. Información es poder, hay que recordar siempre.

Asuntos internacionales como la invasión rusa a Ucrania, las acciones del Grupo Wagner, los saqueos chinos de materias primas en América Latina, la situación de los presos políticos nicaragüenses, la construcción de casas israelíes en territorios palestinos, las masacres en México o la destrucción de la Amazonía no aparecen en la narrativa de la oposición.

Existen voces aisladas, de vez en cuando, sin conseguir articular un discurso diferente para una Bolivia con un horizonte distinto a estos tres lustros. Un país, al borde del Bicentenario, seguramente sin salida soberana al mar, pero al menos con una mirada que deje de ser mediterránea y localista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...