¡Llegaron las ideas!

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/04/2023

Muy rápido, el Gobierno boliviano reaccionó a la crítica de la revista The Economist acerca del manejo de la crisis: “Se quedó sin gas y sin ideas”.

La reacción del presidente Luis Arce está dirigida, seguramente, a mostrar a la revista británica que, si bien no hay gas en Bolivia, hay muchas ideas.

El equipo de cerebros del Gobierno fue convocado para elaborar una estrategia con ideas que obliguen a la revista a disculparse, a publicar una apology.

Las primeras muestras de lo que puede producir el think tank  descartan que la revista llegue a publicar una disculpa.

Las respuestas del Gobierno son ideas, es cierto, aunque no tienen relación con la crisis económica, o son lo contrario de lo que se necesita.

Es probable que el grupo de cerebritos del masismo no haya entendido lo que quiere el presidente, porque las ideas que ha producido son, en realidad, la prueba de que le revista tiene razón.

Esto afecta a la reputación del presidente, que en el momento del boom  de las materias primas llegó a soñar con que le dieran el Premio Nobel de Economía.

Las ideas que está lanzando hacen sospechar que los catedráticos que tuvo en la facultad de economía de la UMSA no eran muy calificados.

Estas son algunas de las ideas que lanzó el presidente para callar la boca a la atrevida revista.

Dice el presidente que creará 42 nuevas empresas estatales, seguramente con la intención de proponerse que han de ser mejor administradas que las 70 actuales, casi todas en quiebra.

También anuncia que su Gobierno se propone sustituir las importaciones como inteligente medida para prescindir de los odiados dólares estadounidenses, a los que les da muy poco tiempo más de vida como moneda dominante, aunque por el momento sirva para 88% de todas las transacciones mundiales, según Bloomberg.

Pero la idea más desconcertante que ha tenido el presidente para enfrentar la crisis es el anuncio de que será cambiada la cédula de identidad.

Cuando el dólar se cotiza en las fronteras en Bs 8,10, cuando la ANH aumenta todos los días las restricciones para la venta de combustibles, llega esa idea.

Es desconcertante porque resulta difícil entender cómo ese cambio ayude a resolver la crisis económica que amenaza la estabilidad de que gozaban los bolivianos desde 1985.

Lo extraño es que el Gobierno no haya atinado, ahora que tan urgido está de dólares, a suprimir las prohibiciones a las exportaciones del agro cruceño.

Deberá poner atención al manejo de la crisis bancaria, pero proponiéndose aprender la lección del primer banco cerrado de manera tan inepta y torpe por la ASFI.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...