¡Llegaron las ideas!

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/04/2023

Muy rápido, el Gobierno boliviano reaccionó a la crítica de la revista The Economist acerca del manejo de la crisis: “Se quedó sin gas y sin ideas”.

La reacción del presidente Luis Arce está dirigida, seguramente, a mostrar a la revista británica que, si bien no hay gas en Bolivia, hay muchas ideas.

El equipo de cerebros del Gobierno fue convocado para elaborar una estrategia con ideas que obliguen a la revista a disculparse, a publicar una apology.

Las primeras muestras de lo que puede producir el think tank  descartan que la revista llegue a publicar una disculpa.

Las respuestas del Gobierno son ideas, es cierto, aunque no tienen relación con la crisis económica, o son lo contrario de lo que se necesita.

Es probable que el grupo de cerebritos del masismo no haya entendido lo que quiere el presidente, porque las ideas que ha producido son, en realidad, la prueba de que le revista tiene razón.

Esto afecta a la reputación del presidente, que en el momento del boom  de las materias primas llegó a soñar con que le dieran el Premio Nobel de Economía.

Las ideas que está lanzando hacen sospechar que los catedráticos que tuvo en la facultad de economía de la UMSA no eran muy calificados.

Estas son algunas de las ideas que lanzó el presidente para callar la boca a la atrevida revista.

Dice el presidente que creará 42 nuevas empresas estatales, seguramente con la intención de proponerse que han de ser mejor administradas que las 70 actuales, casi todas en quiebra.

También anuncia que su Gobierno se propone sustituir las importaciones como inteligente medida para prescindir de los odiados dólares estadounidenses, a los que les da muy poco tiempo más de vida como moneda dominante, aunque por el momento sirva para 88% de todas las transacciones mundiales, según Bloomberg.

Pero la idea más desconcertante que ha tenido el presidente para enfrentar la crisis es el anuncio de que será cambiada la cédula de identidad.

Cuando el dólar se cotiza en las fronteras en Bs 8,10, cuando la ANH aumenta todos los días las restricciones para la venta de combustibles, llega esa idea.

Es desconcertante porque resulta difícil entender cómo ese cambio ayude a resolver la crisis económica que amenaza la estabilidad de que gozaban los bolivianos desde 1985.

Lo extraño es que el Gobierno no haya atinado, ahora que tan urgido está de dólares, a suprimir las prohibiciones a las exportaciones del agro cruceño.

Deberá poner atención al manejo de la crisis bancaria, pero proponiéndose aprender la lección del primer banco cerrado de manera tan inepta y torpe por la ASFI.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/09/2023
Van tres octubres seguidos que Luis Arce habla en las Naciones Unidas como presidente de Bolivia, pero esta vez quedó en evidencia que él no es el único...
17/09/2023
El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de...
10/09/2023
El Tribunal Supremo Electoral informó el 23 de agosto que había decidido abrir el padrón electoral para que sus datos sean verificados y luego dio a conocer...
03/09/2023
Si quedara un compositor de boleros de caballería, ese subgénero musical que sirve para acompañar los entierros solemnes, podría ahora componer uno referido...
27/08/2023
Todos los días llegan a Bolivia unos cien chinos, según se comprueba en el aeropuerto de Santa Cruz, enviados no se sabe para qué designios políticos o...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...
Tras una inspección, dos concejales de Tarata, vecinos y un asambleísta calificaron ayer como un atentado al medioambiente y a la salud pública al botadero de...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Actualidad
Rusia ha decidido incrementar en dos tercios el gasto en defensa para hacer frente a la contraofensiva ucraniana y ya...
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.