Gaza, un cementerio de niños

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 03/11/2023

La reacción del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra el ataque de Hamas a civiles judíos ha superado todo límite. Las organizaciones internacionales de Derechos Humanos, Unicef, Amnistía Internacional, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Penal Internacional, Reporteros sin Fronteras han denunciado el excesivo uso de la fuerza de los militares israelíes matando a civiles palestinos. Entre ellos están una treintena de periodistas y sus familias.

En septiembre pasado, escribí en esta misma columna la situación de los niños palestinos por la política sionista. Human Rights Watch denunció que más menores en Gaza y en Cisjordania eran asesinados o secuestrados, torturados y asediados por los militares sin respeto a la legalidad.

Las organizaciones internacionales nombradas están lejos de defender a terroristas o de alineación ideológica. Sin embargo, Israel se negó constantemente a reconocer esos informes. Al contrario, sus autoridades civiles y militares acusaron a cualquier denunciante de ser antisemita, de servir a los grupos armados, de ser utilizado por Irán. Israel no acepta ningún tribunal internacional. Antes del 7 de octubre, existían cantidades de chicos palestinos atendidos por psicólogos por los traumas que tenían.

Fueron testigos de la muerte de sus familiares, del hostigamiento y humillación de sus padres, de sus dificultades para estudiar, para jugar. En esta semana, un mes después de los asesinatos de Hamas en territorio israelí (incluyendo a bebés, niños, adolescentes y jóvenes pacifistas), Tel Aviv ha multiplicado las muertes geométricamente. Han fallecido por lo menos 9 mil palestinos, hay miles de heridos y 200 mil viviendas destruidas. Uno de los objetivos se ha centrado en los centros de salud.

Observadores internacionales denunciaron que las tropas judías asediaron a hospitales al menos en 131 ocasiones. Los médicos operan sin luz, sin anestesia, con medidas medievales porque Israel cortó la luz, el agua, el ingreso de gasolina. Han bombardeado a hospitales donde estaban refugiados miles de mujeres con sus hijos. Al menos la mitad de los muertos son bebés, chiquitos menores de cinco años y niños menores de doce años. Los padres corren desesperados con cuerpecitos sangrantes con la esperanza de encontrar algún auxilio que no llegará.

En las morgues se acumulan pequeñas bolsas blancas escondiendo el horror. Los alteños o los cruceños no podrían seguir viviendo si en tres semanas se abren 4. 000 fosas para niños asesinados con violencia extrema. Otros menores han quedado solos porque toda su familia ha muerto bajo los bombardeos israelíes. Explicaba la responsable de Naciones Unidas en Gaza que son cientos de chicos que ahora deambulan sin recobrar el habla, anulados por las tragedias que han presenciado. Otros son llevados para reconocer el cadáver de su madre o de sus hermanitos.

¿Qué hicieron para ser víctimas de bombardeos, metrallas, disparos? Los terroristas pueden ser ajusticiados in situ o condenados a morir por tribunales. Nadie juzgará a los generales que envían bombas contra las familias palestinas. En esta semana también está la denuncia internacional del uso judío de fósforo blanco contra la población civil palestina. Las fuentes de esta información son agencias oficiales europeas. El vocero de Unicef describe la situación como un gran cementerio de niños. Paradójicamente, la acción de Hamas ha logrado reponer el asunto palestino en la agenda mundial. Miles de miles de ciudadanos en capitales de los cinco continentes han salido para apoyar a Palestina. Seguramente Hamas no se recuperará ni logrará reconocimiento por la forma de sus ataques.

Sin embargo, la respuesta israelí también es un suicidio político. El argumento del antisemitismo para rechazar la movida mundial pro Palestina no sirve. Sobre todo, no afecta a personas o a países que no tienen deudas con la nación hebrea, como sucede con Francia o con Alemania. El bumerán es el respaldo a la causa de Gaza de presidentes represores como Nicolás Maduro. Es difícil aceptar que el presidente Luis Arce rompa relaciones con Israel por un interés nacional.

Más bien, es posible pensar que hubo una llamada del embajador ruso o del embajador iraní Bahram Shahabeddín al incompetente canciller Rogelio Maita. Si hubiese una línea de defensa a los inocentes invadidos, Bolivia debería cortar relaciones con Rusia. En cambio, Mikail Ledenev tiene más poder que Robert Gelbard hace treinta años. Shahabeddín llegó hace tres meses, pero la República Islámica de Irán es el único Estado en la historia de los medios bolivianos dueño del canal de TV Abya Yala, regalo al cocalero Evo Morales, refugio de los periodistas “panqueques”. Esas jugadas geopolíticas no tienen interés en la urgente tregua para salvar a la niñez de Gaza y Cisjordania.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...