Guernica por 5.500 por 14.000 por 25.000 por 1.500.000

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 24/11/2023

Miles de personas se detienen todos los días frente a un lienzo de ocho metros de largo y tres y medio de alto. El Guernica, de Pablo Picasso, pintado en blanco, negro y tonos grises, es una obra de inmenso valor artístico con inspiración múltiple de grandes maestros. Aparte de esa importancia, es considerado el cuadro que resume las guerras del siglo XX. Su trascendencia está en esas seis figuras humanas y tres animales que retratan el saldo, 126 muertos, del bombardeo de la aviación nazi sobre una pequeña población vasca durante la guerra civil española.

La figura sobresaliente es una madre aullando de dolor como toda madre que pierde un hijo. Alza los brazos extendidos en una proporción mayor de su pobre cuerpo desgarrado. Es posible escuchar su grito aún en medio de las multitudes que se agrupan para mirarla, comentar, señalar y suspirar. Ella se impone sobre todos los otros elementos.

Reclama al cielo que ha permitido que destrocen para siempre sus entrañas.

Picasso pintó la famosa tela por encargo de los republicanos con la esperanza de que el mensaje conmoviera a las democracias del mundo, para que se sepa lo que pasaba en su país. La mayoría de los gobiernos prefirió mirar a otro lado. Cuando, poco después, Alemania invadió Polonia, era tarde.

El Guernica superó ese pasaje histórico aislado para convertirse en el símbolo de los horrores que la guerra provoca, sobre todo entre los más inocentes. No son los soldados que se enfrentan cara a cara, sino el poder de las máquinas de muerte que lanzan bombas sobre la población inerme.

En 45 días, el ejército israelí ha lanzado miles de bombas sobre Gaza, la nueva “Guernica”; ha destrozado más de 200 mil viviendas, el 45% de todas las construcciones; ha obligado a más de un millón de palestinos a escapar en medio de gritos y llantos hacia un lugar de la nada; ha herido a al menos 25.000 personas, entre ellas muchos menores que llevarán las secuelas de por vida; en algunos casos familias enteras, hasta de 41 miembros, han sido asesinadas; ha matado a más de 14.000 en el norte, en el sur y en el centro de la Franja para demostrar que ningún lugar es seguro. El conteo de la BBC, de Unicef, de la ONU aumenta cada hora.

El espectáculo más apocalíptico es el asesinato de 5.500 chiquitos en sus casas, en el refugio de sus escuelas, en las calles mientras huían llorando del sonido aterrador de las bombas. La masacre de niños no tiene precedentes, declaró el secretario generaral de la ONU. (Aunque en 2021, Israel asesinó a 2.100 infantes y dejó ciegos o inválidos a muchos más en la última década). Las mortajas diminutas son la marca histórica de esta masacre; en Seúl han esparcido miles de calzados de niños y niñas para solidarizarse con los palestinos. El objetivo principal de la venganza israelí es el sistema de salud, sobre todo los grandes hospitales, miles de personas movilizadas en todo el mundo, muchos médicos y enfermeras, exigen el cese del drama.

Hasta ahora Israel no ha podido demostrar sus pretextos para atacar más de 300 centros sanitarios, como sucedió con EEUU cuando desangró Irak con el fantasma de las armas nucleares. Para encontrar 10, 50, 100 combatientes de Hamas, el Ejército de Tel Aviv ha tenido que matar a enfermos y a madres en el hospital de Al-Shifa; para mostrar 30 armas, Benjamín Netanyahu ha dejado sin electricidad las incubadoras de bebés prematuros; sin agua potable a las salas de cirugía; sin alimentos a dos millones de gazatíes.

Decenas del personal de salud palestino han muerto defendiendo la vida. Son los nuevos héroes de esta otra invasión del siglo XXI. Después de estas semanas, ¿qué gobierno democrático levantará su dedo contra Vladimir Putin: ¿Macron? ¿Biden? ¿los alemanes que incluso han quitado el premio a una narradora palestina en Fráncfort y han corrido a ofrecer armas a Netanyahu? ¿acaso esta larga tragedia no es consecuencia histórica de las acciones centenarias de Francia, Gran Bretaña, Alemania y EEUU?

Como Herodes hace 2023 años, que mandó asesinar a dos mil menores de dos años por miedo a un recién nacido. Otra vez, María y José tienen que escapar a Egipto con su niño en brazos. La Media Luna Roja Palestina ha conseguido evacuar a 31 de ellos, que pesan entre 800 y 1.200 gramos. Ese esfuerzo ha abierto el milagro, porque Nour al- banna ha encontrado a sus mellizas prematuras Leen y Layan. El resto de los bebés no sabrá quizá nunca si sus padres murieron, si tienen hermanos, si valió la pena arribar a este planeta.

Picasso, en medio de la mortandad en Guernica, pintó dos elementos: una débil lucecita para iluminar la tristeza. Y una flor sencilla, como el trazo de un escolino, que abre sus pétalos con la esperanza de un nuevo amanecer. En España, la aurora tardó medio siglo en aparecer. ¿Qué pasará en Gaza el día después?

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...