Un contrafactual de 2019

Columna
Publicado el 31/01/2024

La historiografía contrafactual ha sido practicada de Churchill a Nabokov, pasando por Toynbee y Maurois. El primero imaginó qué habría pasado si se hubiesen consolidado los Estados Confederados de América; el segundo soñó una “Antiterra” donde el imperio zarista conquistó parte del Nuevo Mundo y prohibió la electricidad. 

Por su parte, el autor de A Study of History postuló una hipotética captura de Constantinopla por los vikingos que alteró el curso de los siglos venideros. Mientras que Maurois especuló sobre lo que habría sucedido si Luis XVI hubiera tenido “un átomo de firmeza”.

Hace pocos días, en el marco de la guerra de baja intensidad que libra el evismo contra el arcismo, la diputada Deysi Choque, adscrita a esta última ala, dijo que “si Evo Morales hubiera obedecido el resultado del referéndum y se hubiera mandado otro candidato a las elecciones de 2019, no se hubieran perdido vidas humanas”.

Lucidez tardía alumbrada por los recientes bloqueos o verdades antes guardadas por disciplina partidaria, lo cierto es que lo que Choque hizo —al igual que otros parlamentarios de su corriente oficialista— fue imaginar un contrafactual, una historia alternativa que se habría desarrollado si el ex “Jefazo” respetaba la voluntad popular.

Siguiendo ese hilo, podemos imaginar que el MAS, probablemente con Luis Arce como candidato en 2019, habría tenido buena chance de ganar, aunque perdiendo alguna de las cámaras legislativas. Esto, teniendo en cuenta que parte del voto masista “blando” habría perdido el incentivo de fluctuar hacia Carlos Mesa, una vez descartado el prorroguismo.

Arce habría tenido que lidiar con la pandemia, así podemos suponer unos resultados mixtos en relación con los del Gobierno de transición: peores, por la negativa a buscar acuerdos tempranos para las vacunas de laboratorios occidentales; iguales, con sobreprecios en la compra de equipos médicos; y levemente mejores, con menos rigidez en el confinamiento, dado su vínculo con la economía informal, y por lo tanto con una caída algo menor en la actividad.

De cualquier forma, habría tenido que absorber el enorme desgaste político de la crisis sanitaria, y luego se hubiera alargado con dificultad hasta este 2024, cuando tendrían lugar las elecciones generales. En medio de los mismos problemas macroeconómicos y sin la excusa del “golpe de Estado” para la represión judicial. Es posible que, ante el desgaste, Evo habría asumido de cualquier manera algún tipo de actitud opositora, apostando a recuperar la presidencia bajo el discurso de que “con él todo era distinto”. En este sentido, no estaríamos en una situación tan diferente a la actual. 

Los contrafactuales son ejercicios que pueden contribuir al aprendizaje de la causalidad y evolución de hechos históricos. En este caso, podemos aprender que el prorroguismo fue una aventura trágica, inútil y evitable.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....