Los escaños son caños

Columna
Publicado el 15/08/2024

Si no se modifica, constitucionalmente, la composición de los escaños parlamentarios, y se aplica los resultados del último censo, Santa Cruz sumará diputaciones restando curules a otros departamentos, como será el caso de Potosí.

El efecto que podría tener ese hecho ha motivado que el presidente Arce proponga modificar parcialmente la Constitución Política del Estado mediante un referendo en el que, entre otros dos temas, la gente daría a conocer si quiere que se modifique el artículo 146, en la parte que dice que “la distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional”.

Si se diera el cambio, una posibilidad sería aumentar escaños para que Santa Cruz tenga más diputados, pero sin quitar nada a los otros. Parece una solución justiciera, pero no lo es tanto si se revisa la historia parlamentaria.

Si de sus congresos nacionales se trata, Bolivia es un país en el que la calidad siempre ha estado por encima de la cantidad y el mejor ejemplo de eso es su primera asamblea, la mal llamada “deliberante”, que se reunió en 1825 y determinó su independencia y la creación de un nuevo Estado. Esa asamblea estuvo conformada por 48 diputados de los que sólo dos representaban a Santa Cruz y estos ni siquiera participaron en las sesiones, puesto que arribaron a Chuquisaca cuando aquellas ya estaban terminando.

Potosí era el Departamento con la mayor cantidad de diputados, puesto que tuvo 14, pero estos no usaron su superioridad numérica para imponerse en las sesiones ya que la representación más influyente fue la de Charcas, o Chuquisaca, que tenía justo la mitad; es decir siete.

Si revisamos las actas de las sesiones, tanto públicas como secretas, de aquella asamblea, veremos que la voz de mando era la de Casimiro Olañeta a quien secundaron José Mariano Serrano y Manuel María Urcullu, en ese orden. La influencia de los “doctores de Charcas” es todavía más asombrosa si se toma en cuenta que, de esa representación de siete diputados, sólo esos tres eran de lo que hoy es Chuquisaca puesto que los otros cuatro habían sido elegidos por Oruro, que en ese momento de la historia todavía no era departamento.

Tres de 48 diputados decidieron todo lo importante en 1825, desde la independencia del llamado Alto Perú hasta la creación de un nuevo Estado y la ley de premios al Ejército Libertador Unido del Sur. Con obvias variantes, esto se repitió a lo largo de los años, así que los números no siempre pesaron en las decisiones.    

Los escaños son simple cantidad, que poco o nada sirven para el desarrollo de los pueblos. Actualmente, son caños de una sociedad que no termina de entenderse como país. A partir del análisis histórico, incrementar su número parece un mal negocio.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...