Bicentenario apagado

Columna
Publicado el 08/05/2025

Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo, concursos sociales, serenatas y un festival de conferencias de prensa para anuncios de todo tamaño, sazonado de feriados departamentales en los que se ha cometido más de un error histórico.

Y es que el Consejo Nacional del Bicentenario no entiende —o pretende no entender— que la conmemoración de los 200 años de independencia de nuestro país es un acontecimiento fundamentalmente histórico, así que, si no iba a financiar una publicación monumental como fue el Álbum del centenario, por lo menos debió propiciar encuentros entre historiadores y cientistas sociales para debatir sobre lo que ocurrió hace dos siglos.

En historia no hay absolutos. A medida que se estudian los sucesos del pasado se encuentra vacíos, o se los llena, y, al contemplar lo avanzado, las conclusiones terminan siendo distintas a las que se enseñaban desde siempre.

Para ponerlo más fácil: la historia no es como nos la contaron y hay mucho de 1825 que, o sigue en la nebulosa o bien ya forma parte de las investigaciones de historiadores a los que rara vez se invita a los programas de televisión.

Sobre los sucesos de 1825 que remataron en la independencia de las provincias del denominado Alto Perú se ha escrito tesis doctorales enteras, pero el gran público no las conoce. Apenas en enero de este año presentamos en La Paz un documento original que, desde que se publicó en libro, tres meses después, está a disposición de los investigadores.

Para mencionar un ejemplo sencillo, les menciono que este 7 de mayo se conmemoró los 199 años de la inauguración del colegio Pichincha, de Potosí. Aunque se trata de uno de los establecimientos educativos más conocidos de ese departamento, y ya todo parecía dicho sobre su fundación, hemos encontrado documentos originales que prácticamente cambian todo lo que se conocía sobre ese episodio histórico.

Con esos documentos, ahora sabemos que, si bien el Pichincha fue fundado con un decreto del presidente Antonio José de Sucre, quien lo ejecutó y permitió su posicionamiento fue un prefecto de Potosí, León Galindo, cuya historia era desconocida en esta parte del país.

Galindo no solo fue el verdadero fundador del Pichincha sino también de la Policía de Potosí. Debido a que también ejercía de superintendente de la Casa de Moneda, fue quien ejecutó la primera amonedación republicana, recién en septiembre de 1827. Como no existía el Ministerio de Economía, de Hacienda o Finanzas, él desempeñó ese cargo, puesto que disponía de los recursos públicos de los primeros años de la república.

Mientras las autoridades aparecen en fotos y videos, anuncian por aquí y por allá, otros estamos haciendo el trabajo de visibilizar a aquellas personas que la historia oficial olvidó.

Espero que en Sucre estén avanzando las obras tantas veces anunciadas y que pronto estemos inaugurando el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario - Hospital de Cuarto Nivel establecido en el Decreto Supremo 5186 y las plazas y museos del bicentenario que deben construirse por imperio del decreto 5161.

Ya después estaremos hablando de rendiciones de cuentas.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...