Bicentenario apagado

Columna
Publicado el 08/05/2025

Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo, concursos sociales, serenatas y un festival de conferencias de prensa para anuncios de todo tamaño, sazonado de feriados departamentales en los que se ha cometido más de un error histórico.

Y es que el Consejo Nacional del Bicentenario no entiende —o pretende no entender— que la conmemoración de los 200 años de independencia de nuestro país es un acontecimiento fundamentalmente histórico, así que, si no iba a financiar una publicación monumental como fue el Álbum del centenario, por lo menos debió propiciar encuentros entre historiadores y cientistas sociales para debatir sobre lo que ocurrió hace dos siglos.

En historia no hay absolutos. A medida que se estudian los sucesos del pasado se encuentra vacíos, o se los llena, y, al contemplar lo avanzado, las conclusiones terminan siendo distintas a las que se enseñaban desde siempre.

Para ponerlo más fácil: la historia no es como nos la contaron y hay mucho de 1825 que, o sigue en la nebulosa o bien ya forma parte de las investigaciones de historiadores a los que rara vez se invita a los programas de televisión.

Sobre los sucesos de 1825 que remataron en la independencia de las provincias del denominado Alto Perú se ha escrito tesis doctorales enteras, pero el gran público no las conoce. Apenas en enero de este año presentamos en La Paz un documento original que, desde que se publicó en libro, tres meses después, está a disposición de los investigadores.

Para mencionar un ejemplo sencillo, les menciono que este 7 de mayo se conmemoró los 199 años de la inauguración del colegio Pichincha, de Potosí. Aunque se trata de uno de los establecimientos educativos más conocidos de ese departamento, y ya todo parecía dicho sobre su fundación, hemos encontrado documentos originales que prácticamente cambian todo lo que se conocía sobre ese episodio histórico.

Con esos documentos, ahora sabemos que, si bien el Pichincha fue fundado con un decreto del presidente Antonio José de Sucre, quien lo ejecutó y permitió su posicionamiento fue un prefecto de Potosí, León Galindo, cuya historia era desconocida en esta parte del país.

Galindo no solo fue el verdadero fundador del Pichincha sino también de la Policía de Potosí. Debido a que también ejercía de superintendente de la Casa de Moneda, fue quien ejecutó la primera amonedación republicana, recién en septiembre de 1827. Como no existía el Ministerio de Economía, de Hacienda o Finanzas, él desempeñó ese cargo, puesto que disponía de los recursos públicos de los primeros años de la república.

Mientras las autoridades aparecen en fotos y videos, anuncian por aquí y por allá, otros estamos haciendo el trabajo de visibilizar a aquellas personas que la historia oficial olvidó.

Espero que en Sucre estén avanzando las obras tantas veces anunciadas y que pronto estemos inaugurando el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario - Hospital de Cuarto Nivel establecido en el Decreto Supremo 5186 y las plazas y museos del bicentenario que deben construirse por imperio del decreto 5161.

Ya después estaremos hablando de rendiciones de cuentas.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...