Nuestros primeros 200 años

Columna
Publicado el 06/08/2025

Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico cumplido, sino más bien como una trama accidentada, intensa y muchas veces dolorosa. Nacimos al margen del consenso, como un proyecto que dividía más de lo que unía, producto del agotamiento del dominio colonial, pero también del cálculo de las élites regionales. Nuestro recorrido como nación ha estado marcado por guerras, caudillismos, golpes, revoluciones, retrocesos y nuevas esperanzas.

Cinco guerras internacionales, 190 golpes de Estado, dictaduras, crisis, exilios, revoluciones y periodos democráticos frágiles, han definido gran parte del siglo XX. En el XXI, transitamos entre la promesa de refundación y el desencanto de la polarización permanente. Nuestra democracia está viva, pero es vulnerable. Nuestras instituciones existen, pero no funcionan. Y nuestra economía, aunque más diversificada, sigue dependiendo de recursos que suben y bajan al ritmo del mundo.

Los indicadores son elocuentes: Bolivia ocupa uno de los últimos lugares en desarrollo económico, institucional y humano en América del Sur. Seguimos siendo un país mediterráneo, con limitada incidencia geopolítica y enormes brechas internas. La pobreza estructural, el desempleo, la informalidad, la baja calidad de la educación y la crisis de confianza en las autoridades son síntomas de una deuda histórica que aún no se salda. Y, sin embargo, aquí estamos. Dos siglos después, seguimos de pie.

La historia no nos ofrece consuelo, pero sí enseñanzas. En 200 años hemos probado casi todas las fórmulas de gobierno, desde la oligarquía hasta el populismo. Hemos creído en caudillos, en tecnócratas, en redentores y en revolucionarios. Hemos aprendido que los cantos de sirena conducen al desastre, que la demagogia suele ser el disfraz del autoritarismo, y que no hay profetas ni iluminados, solo políticos humanos, con defectos y virtudes.

También aprendimos que somos un país de iguales, pero distintos. Bolivia no es homogénea, y su mayor fortaleza reside precisamente en esa diversidad. Venimos de mundos distintos, muchas veces enfrentados, pero cada vez más conscientes de que solos no vamos a ninguna parte. No siempre confiamos en el otro, pero sabemos que nos necesitamos. Y esa verdad incómoda, más que dividirnos, puede ser el cimiento de una convivencia madura.

Llevamos el pasado como una carga de símbolos, traiciones, glorias, y luchas inconclusas. Miramos el futuro con los ojos, y el pasado con el alma. Esa dualidad es parte de lo que somos. No es una debilidad: es una condición histórica. Y sobre esa base debemos construir.

Cumplir 200 años es un hito, pero lo verdaderamente decisivo serán los próximos 50. Lo que hagamos --o dejemos de hacer-- en este medio siglo, definirá si logramos cerrar nuestras brechas o si quedamos atrapados en una historia repetida de frustración. La próxima generación evaluará no lo que celebramos hoy, sino lo que hicimos después de este aniversario.

Tenemos que pensar Bolivia como un proyecto común. Eso implica diálogo, pero también decisiones difíciles. Inversión en educación, reforma del Estado, institucionalidad, incentivos a la innovación, responsabilidad común, respeto a la propiedad privada, inclusión social real, transparencia y sostenibilidad ambiental. Significa pasar de una economía rentista a una productiva. De una democracia electoral a una democracia con Estado de derecho. Y de una convivencia tensa a una ciudadanía compartida.

También significa dejar atrás la política de la revancha, del enemigo, del insulto fácil. La patria no se construye con odio ni con dogmas, sino con acuerdos, tolerancia y diálogo. Necesitamos menos discursos y más políticas públicas. Menos caudillos y más estadistas. Menos pasado y más futuro.

Bolivia ha sufrido, pero no se ha rendido. Ha sido humillada, pero no ha perdido la dignidad. Ha tropezado muchas veces, pero siempre se ha levantado. Esa resiliencia histórica, hecha de trabajo silencioso, solidaridad familiar y esperanza terca, es nuestra mayor riqueza. Somos un país que nunca se rinde. Que sigue soñando, incluso cuando todo parece en contra.

Ahora nos toca convertir ese temple en proyecto. Esa fuerza en estrategia. Ese sueño en realidad.

Los 200 años que hoy conmemoramos no deben ser vistos solo como un balance de cuentas pendientes, sino como el punto de partida de una nueva etapa. Una Bolivia que se sepa valiosa, que se reconozca en sus diferencias, que se mire con honestidad, pero también con ambición. No para conformarnos con sobrevivir, sino para atrevernos a vivir mejor.

¡Feliz bicentenario, Bolivia! Que la frustración del pasado nos dé claridad, que la fuerza el presente nos convoque a la acción, y que la esperanza del futuro nos encuentre más sabios, más unidos y más fuertes.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...
16/07/2025
Una de las reformas urgentes que deberá encarar la próxima gestión de gobierno es la transformación del actual sistema de fiscalización y control social....

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...