Canchas ilegales y asambleístas de palo

Columna
Publicado el 03/07/2025

Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde hace por lo menos una década. En algún momento bajaron las cotizaciones, pero sin afectar demasiado a la minería, porque luego se recuperaron.

Como la minería rinde, también paga regalías y estas son las que engordan las arcas de la Gobernación. Ante ese panorama, cualquiera diría que la administración departamental está labrando el desarrollo de la región, pero no… En Potosí siguen faltando fábricas o, por lo menos, proyectos productivos, de esos que no solo consiguen buenos resultados, sino que también crean fuentes de trabajo.

¿Sabe cuál es la especialidad que ha desarrollado la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí a la hora de aprobar proyectos?... canchas de césped sintético, una herencia del detenido gobernador titular, Jhonny Mamani.

Un día cualquiera, el mismo gobernador que protagonizó el escándalo de las ambulancias fantasmas decidió convocar a un campeonato intermunicipal de fútbol de la categoría sub 18. El premio era la construcción de una cancha de césped sintético cuyo valor sobrepasó los 3,5 millones de bolivianos. Cuando inauguró la cancha, Mamani dijo que le parecía injusto que solo un municipio tenga un campo deportivo de ese tipo, así que comenzó a construir otros en los demás. Desde luego, invertir un promedio de 3,2 millones de bolivianos en cada uno de esos proyectos necesitaba aprobación de la ALD, así que los masistas, que son mayoría, se la dieron sin tapujos. Mientras el MAS no se había dividido, eso parecía lógico, pero pasaron los meses, Mamani fue detenido preventivamente acusado de legitimación de ganancias ilícitas, pero los proyectos de canchas de césped sintético siguieron llegando a la asamblea, y seguían aprobándose. El MAS se dividió, igual que su bancada en la ALD, pero los proyectos de canchas de césped sintético siguieron llegando a la asamblea, y siguieron aprobándose.

En junio de 2023, el diario El Potosí publicó que la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí había aprobado un total de 33 proyectos de canchas de césped sintético solo hasta el 27 de abril de ese año y el monto asignado sobrepasaba de 113,3 millones de bolivianos. Con seguridad que esa suma ha crecido porque esos proyectos siguieron aprobándose, incluso este año. La prensa consciente advirtió de este hecho, pero, hasta hoy, los asambleístas no oyen, no escuchan, no entienden… son de palo.

Los asambleístas creen, o dicen, que están haciendo bien porque las canchas son un pedido de la gente y sirven para la práctica del deporte, pero no toman en cuenta argumentos legales como, por ejemplo, que ese tipo de proyectos son de jurisdicción municipal y deberían ser construidos por las alcaldías, no por la Gobernación. Por el contrario, los municipios beneficiarios no ponen un solo centavo de contraparte, así que tampoco pueden fiscalizar esas obras, lo que despierta sospechas.

El otro detalle es el dinero. El costo promedio de cada cancha rebasa, con creces, el de muchos otros proyectos como, por ejemplo, el internado de la Unidad Educativa Simón Bolívar de la comunidad de Huanaque, en Llica, que fue aprobado con un costo de casi 1,5 millones de bolivianos. Un proyecto de apenas 70.000 bolivianos para un posgrado en historia con la universidad Tomás Frías fue rechazado con el increíble argumento de que no hay dinero para ese tipo de actividades, pero para las canchas se pone millones de millones.

¿Por qué tanta terquedad en proyectos no productivos que se comen una buena parte del presupuesto? ¿Será que es otra vía para la legitimación de ganancias ilícitas? Hasta ahora, los asambleístas no han respondido convincentemente a los cuestionamientos y siguieron aprobando canchitas de césped sintético mientras Potosí sigue sin despegar hacia el desarrollo.

 

El autor es Premio Nacional de Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...