Un 2025 perdido

Columna
Publicado el 01/01/2025

No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo considero perdido.

Comienzo a justificarme con el rótulo que llevará este año, “bicentenario”, debido a que el 6 de agosto conmemoraremos los 200 años de nuestra declaración de independencia. Si nos preguntamos cuánto se ha avanzado para festejar esa fecha como lo que es, una efeméride nacional, la respuesta es nada… o casi nada.

En 1925, cuando celebramos el centenario, el entonces presidente, Bautista Saavedra, inauguró obras de tres tipos: nacionales, regionales y de reivindicación.

La obra nacional por excelencia fue el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB). En un tiempo en el que la aeronavegación comercial todavía estaba en pañales, especialmente en Sudamérica, Saavedra se atrevió a arrancar aunque sea con un avión, un Junkers-F13, en la ruta Cochabamba-Santa Cruz con la intención de que, con el tiempo, se abarque a todo el territorio nacional.

El LAB no solo fue la aerolínea bandera de Bolivia sino un orgullo nacional, puesto que fue la segunda más antigua de su tipo en el mundo hasta que cerró, en 2010, como corolario de un proceso que no ha quedado del todo claro, para ser reemplazado por una aerolínea a la que se considera vinculada indirectamente con intereses de gente relacionada con el MAS.

Las obras regionales fueron las que se realizaron en cada una de las entonces ocho capitales de los departamentos de Bolivia, aunque se puso particular énfasis en los alcantarillados, que eran prácticamente inexistentes en ese tiempo.

Finalmente, la obra de reivindicación histórica fue el ferrocarril Potosí-Sucre debido a que el Gobierno del centenario entendió que esas dos ciudades son la base histórica nacional: la capital, por haber sido el lugar donde nació nuestro país, y Potosí, porque su plata permitió el surgimiento de lo que hoy es Bolivia y financió la Guerra de la Independencia.

No todas las obras se inauguraron a tiempo y algunas, como ese tramo del ferrocarril, tuvieron que esperar algunos años más, pero todas se iniciaron con anticipación. Estamos comenzando 2025 y cabe preguntarse ¿qué obras de magnitud nacional ya están en plena ejecución con el fin de entregarse en agosto?

Aproximadamente en 1915, un grupo de investigadores comenzó a trabajar en la elaboración de una gran monografía nacional. Diez años después, ya con otro Gobierno, se pagó el costo de la impresión de una obra monumental titulada Bolivia en el primer centenario de su independencia, con tapa dura y más de 1.100 páginas en papel cuché, que hoy en día es difícil de conseguir y constituye un valioso material de consulta en bibliotecas.

Para el bicentenario, se ha convocado a un concurso de historia cuyas bases están claramente influenciadas por la ideología del MAS. El resultado, entonces, será un trabajo político, no histórico.

El bicentenario, entonces, ya está perdido, y si a eso le sumamos la confrontación política que habrá con motivo de las elecciones nacionales, entonces tendremos un panorama todavía más negro. Ojalá que las cosas no empeoren con postergaciones y prórrogas.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...

Más en Puntos de Vista

20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...