Un 2025 perdido

Columna
Publicado el 01/01/2025

No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo considero perdido.

Comienzo a justificarme con el rótulo que llevará este año, “bicentenario”, debido a que el 6 de agosto conmemoraremos los 200 años de nuestra declaración de independencia. Si nos preguntamos cuánto se ha avanzado para festejar esa fecha como lo que es, una efeméride nacional, la respuesta es nada… o casi nada.

En 1925, cuando celebramos el centenario, el entonces presidente, Bautista Saavedra, inauguró obras de tres tipos: nacionales, regionales y de reivindicación.

La obra nacional por excelencia fue el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB). En un tiempo en el que la aeronavegación comercial todavía estaba en pañales, especialmente en Sudamérica, Saavedra se atrevió a arrancar aunque sea con un avión, un Junkers-F13, en la ruta Cochabamba-Santa Cruz con la intención de que, con el tiempo, se abarque a todo el territorio nacional.

El LAB no solo fue la aerolínea bandera de Bolivia sino un orgullo nacional, puesto que fue la segunda más antigua de su tipo en el mundo hasta que cerró, en 2010, como corolario de un proceso que no ha quedado del todo claro, para ser reemplazado por una aerolínea a la que se considera vinculada indirectamente con intereses de gente relacionada con el MAS.

Las obras regionales fueron las que se realizaron en cada una de las entonces ocho capitales de los departamentos de Bolivia, aunque se puso particular énfasis en los alcantarillados, que eran prácticamente inexistentes en ese tiempo.

Finalmente, la obra de reivindicación histórica fue el ferrocarril Potosí-Sucre debido a que el Gobierno del centenario entendió que esas dos ciudades son la base histórica nacional: la capital, por haber sido el lugar donde nació nuestro país, y Potosí, porque su plata permitió el surgimiento de lo que hoy es Bolivia y financió la Guerra de la Independencia.

No todas las obras se inauguraron a tiempo y algunas, como ese tramo del ferrocarril, tuvieron que esperar algunos años más, pero todas se iniciaron con anticipación. Estamos comenzando 2025 y cabe preguntarse ¿qué obras de magnitud nacional ya están en plena ejecución con el fin de entregarse en agosto?

Aproximadamente en 1915, un grupo de investigadores comenzó a trabajar en la elaboración de una gran monografía nacional. Diez años después, ya con otro Gobierno, se pagó el costo de la impresión de una obra monumental titulada Bolivia en el primer centenario de su independencia, con tapa dura y más de 1.100 páginas en papel cuché, que hoy en día es difícil de conseguir y constituye un valioso material de consulta en bibliotecas.

Para el bicentenario, se ha convocado a un concurso de historia cuyas bases están claramente influenciadas por la ideología del MAS. El resultado, entonces, será un trabajo político, no histórico.

El bicentenario, entonces, ya está perdido, y si a eso le sumamos la confrontación política que habrá con motivo de las elecciones nacionales, entonces tendremos un panorama todavía más negro. Ojalá que las cosas no empeoren con postergaciones y prórrogas.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/10/2025
La exclusión de Bolivia de la ALBA es un hecho que la mayoría pensante del país ha recibido como una buena noticia. Esa reacción se justifica debido a que...
23/10/2025
En mayo de 2007, al terminar el denominado “V encuentro de la red En defensa de la Humanidad” que, según sus organizadores, estaba –no sé si todavía estará–...
16/10/2025
Los bloqueos suman motivos para considerarlos la medida de presión más usada en el país. Esta semana comenzó con el que los pobladores de Cruce Culta, o...
09/10/2025
Más allá del manejo politizado de la justicia, Bolivia ha llegado al punto en el que ahora se encuentra –en una crisis económica de difícil desaparición–...
02/10/2025
La segunda parte del proceso electoral de 2025 es de los candidatos a la vicepresidencia. La gente no está tan al pendiente de Paz y Quiroga como lo está...

Más en Puntos de Vista

WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...