Bolivia puede vivir del turismo…

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 18/03/2025

Este artículo es una provocación a la racionalidad y al sentido común de la ciudadanía. Cuando no existe combustible para trasladarnos y hay una lista inmensamente creativa de anuncios de paros y bloqueos, movilizaciones y agitaciones político electorales. Cuando las necesidades materiales de la gente aumentan en la misma proporción que se devalúan sus ingresos. Cuando la expectativa de los jóvenes está en encontrar recursos para salir a buscar oportunidades fuera de Bolivia, si, en este momento, y sobre la base de toda la realidad material existente, repito la consigna que en algún momento producirá el efecto de la gota sobre la piedra.

No se trata de un acto de fe ni de un desvarío febril; es un susurro que recorre el territorio nacional comprobando lo que tenemos por causa de la naturaleza (ventajas comparativas) y lo que los empresarios, gestores, comunidades, empresarios y lo que hemos logrado arrancarle a lo público (ventajas competitivas), y realiza el inventario y el haber tiene excedente. Resulta que la BBC ve con simpatía nuestra gente y el territorio, y dice que lo que tenemos es bueno. Acontece que nos colocan en el 7º lugar, sobre 75 países evaluados, como destino de tranquilidad y de paz, en el mundo.

No es posible negar que el Turismo Sostenible es el mejor instrumento de cohesión social para obligarnos a ponernos de acuerdo y trabajar juntos en un país y una sociedad que lo demanda con urgencia. ¿Acaso se puede ignorar que el turismo es una expresión de autoestima que pone en valor las bellezas que tenemos cotidianas? ¿Puede alguien desconocer la importancia de la tolerancia con el otro, con el viajero al que estamos invitando a nuestra casa para mostrarle quienes somos al mismo tiempo que lo tratamos con afecto, con aprecio y simpatía, en un mundo que está desenterrando el hacha? ¿Podría alguien negar que el turismo es la actividad de servicio de mayor generación de excedente económico y simbólico al tener la cadena productiva de más ancha base en el territorio?

Por eso insistimos los convencidos, que no debemos aflojar en nuestro intento mientras siga repitiendo el poeta costarricense Isaac Felipe Azofeifa, “De veras, hijo/ya todas las estrellas han partido, /pero nunca se pone más oscuro/que cuando va a amanecer.”

Cuatro, de cientos de circunstancia, no nos permiten guardar silencio.

El Bicentenario de la Independencia, fecha irrepetible que sostienen desde el Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, para invitar al mundo a asombrarse con el atardecer en los tejados y ver caminar a caballo por las calles de Sucre a doña Juana Azurduy de Padilla y a José Vicente Camargo por los viñedos de San Pedro, en los Cintis.

El esfuerzo que realizan los tarijeños para que se conozcan las rutas del vino, el perfume del singani en Finca Florencia, se visite el Cañón del Pilaya con sus 3.030 metros de profundidad, comer una chanfaina en la Yunta y tomar un café de especialidad en Antigua, en San Lorenzo.

Está pronto a salir de la imprenta el viaje fotográfico y humano de Andrés Maclean, que durante 12 meses recorrió Bolivia marcando una ruta que debemos conocer. The Bolivian Traveler, sello con el que se lo conoce en el mundo, nos deslumbra, y nos asombra con sus colores.

Finalmente, el viernes 28 de marzo, en Santa Cruz, por convite del Cepad, la Federación de Asociaciones Municipales, FAM, la Fundación Solydes y la Empresa Sofía, nos reuniremos todos los que estamos convencidos, para mostrar a los incrédulos la Ruta Crítica que Bolivia tendría que seguir para convertir el turismo en política pública. El 2º Encuentro Nacional sobre Ciudades Intermedias, “Hacia una Bolivia turística” forma parte de una serie de 12 encuentros internacionales, un encuentro nacional y varios conservatorios organizados en diferentes municipios del país, que han motivado la búsqueda de respuestas a la relación del territorio, la población y el desarrollo sostenible. La secuencia, que compartiremos, deja en evidencia las variables productivas, económicas, institucionales, turísticas, culturales, género y juventud, que acompañan el fenómeno de la vida de la gente en el territorio y la pulsión humana por la migración, conducta y presión histórica que busca mejores territorios para la vida, en condiciones de dignidad y justicia. ¡Como para no estar convencidos!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...