De exportar a importar 6.000 millones de dólares en 15 años

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 01/06/2025

Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de dólares (MMUSD) entre natural, GLP y otros productos. Ese mismo año, el país importó algo de diésel y gasolina por un valor de casi 1,000 MMUSD. El superávit energético fue de 5,100 MMUSD.

Como van las cosas, y de no cambiar drásticamente el modelo económico y las políticas energéticas fallidas del modelo actual, a finales del 2029, el país estará importando hidrocarburos por aproximadamente 6,000 MMUSD. Este escenario está calculado con un precio promedio de 80 USD/Barril. Considera además que se mantienen los subsidios y por supuesto también el elevado contrabando a los países vecinos.

La realidad nos muestra que el 2024 dejamos de exportar gas natural a Argentina por la declinante producción. Este 2025 se terminará importando el 90% de la demanda de diésel y muy cerca al 60% de la demanda de gasolina. También, este 2025, se dejará de exportar GLP y comenzarán las importaciones. El INE ya no muestra exportaciones desde marzo y la curva oferta producción vs demanda nos muestra que se cruza este año.

Este 2025 (por el precio del petróleo que ha bajado a un promedio de 70 USD/Barril debido a las medidas de Trump principalmente) el país necesitará importar entre 2,500 a 2,600 MMUSD entre diésel, gasolina y algo de GLP. Las exportaciones de gas natural bordearan los 1,100 Millones de dólares dejando un déficit energético de 1,400 a 1,500 MMUSD.

El cambio de un país con elevado superávit energético a un país con creciente déficit energético, y gastando a mano llena, nos ha llevado a que el país no tenga las suficientes divisas (léase dólares) para importar y abastecer la demanda de diésel y gasolina. Esta es la razón fundamental para que desde hace 2 años el país este cada vez menos abastecido. Cada vez se produce menos energía y cada vez se tiene menos divisas con que importar. Un país sin energía no tiene economía.

Empero, la historia no termina ahí y como manifesté anteriormente, al ritmo de declinación de producción de hidrocarburos, a finales del año 2027, el país dejará de exportar gas natural a Brasil y el 2028 comenzará a importar el energético. ¿Quién sabe de dónde se podrá hacer? Esto será motivo de otro análisis más adelante.

El 2029, se necesitará importar básicamente todas las necesidades de hidrocarburos que representaran aproximadamente 6,000 MMUSD. No habrá exportaciones de gas natural. Ese será el déficit energético del país el 2029, sino se toman medidas de cambio profundas en el modelo institucional, energético y económico.

La población boliviana debe entender que el país requiere reformas que tienen que tomarse para no llegar al 2029 con 6,000 MMUSD de importaciones y tener un país desbastecido de energía. Estas reformas van a ser dolorosas porque requieren recortar el excesivo gasto (déficit fiscal), quitar subvenciones, cerrar empresas estatales deficitarias y otras tantas que obligan para enderezar la economía. Entendamos que el Estado empresario no funciona y no genera bienestar y por el contrario genera pobreza.

Esperamos que el nuevo gobierno que entre (sea izquierda, centro o derecha) entienda que se necesitara hacer cambios drásticos y aprobar varias leyes y medidas legales para retomar inversiones y generar confianza en el país (seguridad jurídica) en todos los rubros. La justicia, el Banco Central de Bolivia y muchas otras instituciones necesitan tener independencia del poder político de turno. Las empresas estatales lo mismo, para que no generen clientelismo político y arrojen pérdidas.

Una Asamblea nacional dividida y enfrentada solo ahondará los problemas económicos y sociales que tiene el país. Estamos frente a una crisis multidimensional. Creo que el tener un país totalmente abastecido de energía es una de las piezas fundamentales del nuevo rompecabezas que enfrentara Bolivia a partir de 2026.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos y socio director de Gas Energy Latin América

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

29/09/2024
A raíz de lo que viene aconteciendo en Bolivia en materia social, económica y energética, tomare varios párrafos de una entrega de 2023, donde vuelvo a...
04/08/2024
El gas natural es la apuesta más rápida, eficaz y eficiente que tenemos los humanos para descarbonizar el planeta en los segmentos de generación de energía...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...