Quiroga supera a Doria Medina y Paz es tercero, según última encuesta de El Deber
Jorge Tuto Quiroga, candidato a la presidencia por la Alianza Libre, asciende al primer lugar en la intención de voto, según los resultados de la cuarta encuesta realizada por Spie Consulting para el diario cruceño El Deber, divulgada la noche de este viernes. Los resultados ubican a Samuel Doria Medina en segundo lugar y a Rodrigo Paz en el tercero.
El aspirante de la Alianza Libre obtuvo un 24,45% de preferencia entre los encuestados, mientras que Doria Medina alcanzó el 23,64%, con menos de un punto porcentual de diferencia entre ambos, lo que perfila un posible escenario de segunda vuelta entre ambos.
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se consolida en el tercer lugar con un 9,10% de apoyo electoral, seguido por Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, en el cuarto lugar con el 8,79%.
Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular (AP), figura en la quinta posición con el 8,46%, y Jhonny Fernández ocupa el sexto lugar con el 2,44%. Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno y candidato del MAS, obtiene el 1,83% de preferencia electoral, situándose en el séptimo puesto.
En el octavo lugar aparece Pavel Aracena, candidato a la presidencia por Libertad y Progreso ADN, con un 0,33% de intención de voto. Cierra la lista la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, del partido Morena, con un 0,20% de preferencia. Sin embargo, cabe recordar que Morena anunció su decisión de no participar en los comicios de este año el pasado lunes.
En las últimas horas, surgieron cuestionamientos en redes sociales a la cuarta encuesta de El Deber. No obstante, este periódico señaló que "la publicación de los datos responde a un compromiso de más de 72 años de periodismo independiente: ofrecer información verificada y libre de intereses partidarios, para que los ciudadanos puedan ejercer un voto informado y consciente".
Margen residual y ficha técnica
La cuarta encuesta de intención de voto realizada por Spie Consulting muestra un margen residual del 20,75%, distribuido entre votos blancos (9,91%), nulos (5,74%) y votantes indecisos (5,10%).
La consulta fue realizada por la empresa mencionad por encargo de del periódico El Deber. El universo muestral estuvo conformado por hombres y mujeres mayores de 18 años, inscritos en el padrón electoral y residentes en el territorio nacional. Se aplicó un muestreo probabilístico y polietápico para asegurar una distribución representativa del padrón vigente.
Un total de 2.500 personas fueron encuestadas mediante un cuestionario aplicado en tabletas con sistema operativo Android. El margen de error es de ±2,2%, con un nivel de confianza del 95% a escala nacional.
La encuesta se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 4 de agosto recién pasados.