Lejos de los ayatolas

Columna
Publicado el 19/06/2025

Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual administración. Ante todo, por la innecesaria complicación que podía conllevar en las relaciones bilaterales con Argentina, país que sufrió atentados terroristas masivos orquestados por la Guardia Revolucionaria de los ayatolas (AMIA, DAIA) y cuya frontera en común se proponía “vigilar” en dicho memorándum con… drones iraníes.

También dijimos que de todas las alianzas con el club mundial de las dictaduras (Rusia, China e Irán, más los socios regionales como Cuba, Venezuela y Nicaragua) esta era la más peligrosa, por el potencial de arrastrar al país a conflictos internacionales.

Ahora vemos cómo la pretensión de aunar teocracia medieval con poder nuclear, bajo la consigna públicamente declarada de “borrar del mapa a Israel”, ha llevado a una escalada bélica en Medio Oriente donde los fundamentalistas de Teherán llevan las de perder, al punto que se plantee la posibilidad de un cambio de régimen, que ojalá ocurra.

En este marco, la cancillería tiene la oportunidad, así sea tardía, de guardar un prudente neutralismo, en vez de reincidir en “solidaridades revolucionarias” y “antiimperialistas” que sólo se traducen en un mayor aislamiento internacional del país.

Por supuesto, no esperamos un giro completo de las afinidades, que sólo serán posibles en otro contexto político, cuando sea viable retomar el flujo turístico israelí hacia el norte amazónico de Bolivia, o explorar la cooperación tecnológica con una potencia en ese rubro como es Israel, única democracia de su región.

Mientras tanto, mantener al país lejos de los ayatolas parece una buena estrategia nacional.

Para quien quiera profundizar en el estudio de la revolución iraní, recomiendo el libro de ensayos “Tiempo nublado”, publicado por Octavio Paz en 1983. Allí, el Nobel de Literatura mexicano consideraba que el proceso ocurrido en Irán desde 1979 no era una revolución conforme a los paradigmas modernos de esta palabra, como en el caso de la revolución liberal o marxista.

“Se trata más bien de una revuelta, o sea, una vuelta al origen y a la tradición”, decía Paz, indicando que la revuelta tiene como fin restablecer un pasado memorable, mientras que la revolución procura crear un mundo nuevo y con valores modernos. En este sentido, el escritor opinaba que la revuelta iraní “fue un paso hacia atrás”.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...