Paradojas cuánticas y narcopolítica

Columna
Publicado el 02/07/2025

El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de candidaturas y que ya empieza a poner en entredicho la fecha misma de la votación.

Es como el caos subatómico de las partículas cuánticas, donde incluso la mirada del observador puede cambiar cualidades y posicionamientos. En ese estado de cosas, se producen paradojas como la del postulante/no postulante Jaime Dunn, que ha terminado por ser apodado “el candidato de Schrödinger” en alusión al famoso ejemplo utilizado por el físico Erwin Schrödinger, sobre el gato que está vivo y muerto al mismo tiempo dentro de una caja.

También es paradójico que un candidato “liberal”, que habla de sanear las cuentas públicas, no pueda comprobar con claridad su propia solvencia fiscal. El curioso caso de la candidatura flotante de Dunn, que está y no está, puede haber tenido la funcionalidad de evitar que cierto caudal de votos fueran hacia el postulante de centroderecha, Tuto Quiroga, al menos para las encuestas de arranque de la campaña.

Otra paradoja reciente que hemos visto es la del vicepresidente de la Internacional Socialista, Samuel Doria Medina, asumiendo un discurso virtualmente antiecologista en el Foro Agropecuario, al decir que “opta por la producción frente al medio ambiente”. Incluso para quienes somos partidarios del desarrollo sostenible y no del decrecimiento, su frase nos suena muy poco feliz y más bien denota un intento de sobreactuar ante un electorado (los productores rurales cruceños) al que, en el fondo, no entiende.

El que faltó a la importante cita del Foro Agropecuario fue Andrónico Rodríguez y en esto no hay paradoja alguna, sino la manifestación clara del desinterés hacia la producción moderna y capitalista, en favor de una preferencia por sectores como los “interculturales” dedicados al avasallamiento incendiario de tierras.

Avasallamiento que, en sus incursiones en reservas forestales y otras áreas protegidas, se ha convertido en eslabón del narcotráfico, ya sea para la siembra de materia prima como para la instalación de laboratorios de cristalización y pistas de aterrizaje en zonas de difícil acceso y control.

Es la vigencia de la narcopolítica en el país, que también se expresa en el intento de reubicar afines a esa actividad en alguna lista parlamentaria opositora, ante el visible hundimiento del Titanic masista (otro caso acaba de ser detectado en filas del androniquismo).

Este escenario exige que los presidenciables redoblen filtros y vigilancias sobre sus propios elencos legislativos, una tarea en la que no caben excusas, negligencias ni omisiones.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...