El ‘kamirismo’ y la coyuntura electoral

Columna
Publicado el 22/08/2025

Distintos comentaristas, analistas y académicos han hecho referencia a que la victoria electoral del PDC (Rodrigo Paz y Edman Lara) ha sido, en buena medida, el resultado del desplazamiento de la votación procedente de aquellos sectores populares que solían votar por el MAS.

Se ha señalado que es uno de los efectos políticos del proceso de cambio, principalmente de la dinámica “económica popular” que ha acontecido en las ciudades intermedias y los ejes metropolitanos, propiciada en buena medida por la ampliación del consumo interno y la dinámica de crecimiento económico que generó la redistribución del excedente, ejecutada por el régimen del MAS-IPSP.

Ciertamente, el proceso de cambio promovió una fuerte diferenciación de clases sociales, sobre todo en el mundo quechua y aymara.

El desarrollo de un capitalismo, principalmente comercial, impulso el ascenso de nuevas pequeñas burguesías (pequeños patrones), nuevas clases medias y nuevas burguesías de origen indígena.

Si nos atenemos a un uso riguroso de los conceptos, estos cambios implican que el mundo aymara y el mundo quechua dejaron de ser unicamente “populares”.

En parte tienen razón los observadores cuando indican que la votación del PDC es una deriva del proceso de cambio, pero la tienen menos cuando indican que es “lo popular” lo que ahí principalmente va tomando forma.

Si en las etapas iniciales del proceso de cambio el peso predominante lo tenían las clases trabajadoras aymaras y quechuas, lo que se expresaba en su narrativa populista, hoy es principalmente el kamirismo la ideología dirigente, representada por ejemplo por Edgar Morales, figura menos visible del PDC, pero que fue uno de los arquitectos de la principal victoria de esa tienda política en ciudades comerciales como Oruro y El Alto, antiguas plazas del MAS.

En una reciente entrevista Edgar Morales parafraseaba el “Capitalismo para todos” de Rodrigo Paz con su “kamirismo para todos”. Señalaba que ideas foráneas como el socialismo y el liberalismo nos han hecho mucho daño, y que lo que “hay que expandir es nuestra ideología... el kamirismo”.

En sus ilustraciones relataba cómo él conocía ciudades en el Brasil donde fabricantes de ropa, aymaras, vestían a los brasileños. “Por qué no podemos hacer eso aquí”, señalaba. Mencionaba como ejemplos de kamirismo a las millonarias casas de la feria de la 16 de Julio, en El Alto.

Leía los resultados electorales indicando que los electores de hoy: “No quieren ir a la extrema derecha, tampoco quieren ir al otro extremo.... Debe hacerse un aptapi de ideas”.

Rechaza las ideas del “fracaso” y abraza las del “éxito”. “La mejor manera de llegar al éxito es educándose, el k’ara se educa así comadre (el hijo de Manfred Reyes, de Pepe Lucho Paredes se han educado en universidades del extranjero ..., estudiaremos, preparémonos, mañana nosotros vamos a dominar”.

Se trata de una concepción del mundo que en la forma recupera muchos valores y principios de la etnicidad aymara, aunque en el contenido es esencialmente burguesa, por eso caracterizamos al kamirismo como ideología burguesa-aymara, la ideología de la nueva clase-etnia dominante en el seno del mundo aymara.

Los ideólogos de esta ascendente burguesía comercial plantean su horizonte, “vamos a dominar”; una visión que se encuentra en las antípodas de la concepción del mundo de los explotados aymaras que dirigieron las insurrecciones de octubre de 2003 y de mayo-junio de 2005.

 

El autor es docente-investigador del IESE-UMSS

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

22/08/2025
Distintos comentaristas, analistas y académicos han hecho referencia a que la victoria electoral del PDC (Rodrigo Paz y Edman Lara) ha sido, en buena medida...
11/05/2025
Hay una corriente espontaneísta en el análisis de los procesos políticos que sostiene que los giros de las masas hacia la derecha o hacia la izquierda están...
20/02/2025
Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y...
29/01/2025
Claude Leffort definió la noción democrática del lugar del poder como un lugar vacío, como un espacio potencialmente de todos que ninguna persona ni...
21/11/2024
Hace algunos años, en círculos de activistas, intelectuales, escritores, influencers y así, se suscitó un extendido debate sobre el dictamen, realizado por...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...