¿Segunda vuelta entre opositores?

Columna
Publicado el 23/07/2025

Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude bastante mayor a los registrados hasta ahora) pueda colocar a Andrónico Rodríguez en la segunda vuelta, las encuestas parecen indicar que nos encaminamos a un balotaje entre dos candidatos opositores, uno con una agenda de cambio radical y otro más contemporizador con un “estatismo bueno”.

O, vale decir, un postulante que apuesta a la profundidad de las reformas y otro a la velocidad, con el planteo de que tres meses serían suficientes para componer lo destruido en 20 años.

Más allá de las preferencias que puedan despertarnos uno u otro, conviene reflexionar sobre el escenario que sobrevendría en esa hipotética segunda vuelta entre opositores, donde el masismo “renovado” o maquillado, desde un probable tercer lugar de la carrera, se convertiría en árbitro del balotaje, decidiendo quién accede a la presidencia del Estado.

Huelga decir que esto conllevaría compromisos de impunidades cupulares e intocabilidad clientelar, con el resultado de un nuevo gobierno con una mano atada en la espalda.

Ante esto, hay una alternativa, que puede ser polémica pero que vale la pena analizar en lo jurídico y político. Y es la eventualidad de que el candidato que resulte en segundo lugar el 17 de agosto resigne su derecho a concurrir al balotaje, aceptando la victoria de su contendiente en primera vuelta. Lo que abriría automáticamente el diseño de un cogobierno entre ambos, que también podría incluir a uno o más de los postulantes opositores que aparecen un poco más atrás en la carrera electoral.

A nivel internacional, existe el precedente de lo hecho en Argentina por Carlos Menem a comienzos del siglo, cuando, a pesar de ser el más votado en primera vuelta, decidió no concurrir en la segunda contra Néstor Kirchner, ante la probabilidad de que este último ascendiera en el balotaje a un porcentaje abrumador, por una coalición coyuntural de los antimenemismos de diverso pelaje ideológico.

Lo importante de una opción como la descrita sería ahorrarle al nuevo gobierno todos los condicionamientos que un masismo “tercero fuerte” le impondría, de manera que exista el margen de maniobra estratégica necesario para las grandes transformaciones indispensables, tendientes a priorizar a la sociedad civil sobre el dirigismo burocrático.

Todo esto debe ser pensado, claro, sin dejar de lado los escenarios alternativos donde el oficialismo, por ahora desdoblado, pueda “inclinar la cancha” para ingresar en la segunda vuelta. Un control electoral potente, como al parecer se está formando entre varias fuerzas opositoras y actores ciudadanos, será crucial para contrarrestar las irregularidades de la doble carnetización y el “voto comunitario”.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...