¿Segunda vuelta entre opositores?

Columna
Publicado el 23/07/2025

Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude bastante mayor a los registrados hasta ahora) pueda colocar a Andrónico Rodríguez en la segunda vuelta, las encuestas parecen indicar que nos encaminamos a un balotaje entre dos candidatos opositores, uno con una agenda de cambio radical y otro más contemporizador con un “estatismo bueno”.

O, vale decir, un postulante que apuesta a la profundidad de las reformas y otro a la velocidad, con el planteo de que tres meses serían suficientes para componer lo destruido en 20 años.

Más allá de las preferencias que puedan despertarnos uno u otro, conviene reflexionar sobre el escenario que sobrevendría en esa hipotética segunda vuelta entre opositores, donde el masismo “renovado” o maquillado, desde un probable tercer lugar de la carrera, se convertiría en árbitro del balotaje, decidiendo quién accede a la presidencia del Estado.

Huelga decir que esto conllevaría compromisos de impunidades cupulares e intocabilidad clientelar, con el resultado de un nuevo gobierno con una mano atada en la espalda.

Ante esto, hay una alternativa, que puede ser polémica pero que vale la pena analizar en lo jurídico y político. Y es la eventualidad de que el candidato que resulte en segundo lugar el 17 de agosto resigne su derecho a concurrir al balotaje, aceptando la victoria de su contendiente en primera vuelta. Lo que abriría automáticamente el diseño de un cogobierno entre ambos, que también podría incluir a uno o más de los postulantes opositores que aparecen un poco más atrás en la carrera electoral.

A nivel internacional, existe el precedente de lo hecho en Argentina por Carlos Menem a comienzos del siglo, cuando, a pesar de ser el más votado en primera vuelta, decidió no concurrir en la segunda contra Néstor Kirchner, ante la probabilidad de que este último ascendiera en el balotaje a un porcentaje abrumador, por una coalición coyuntural de los antimenemismos de diverso pelaje ideológico.

Lo importante de una opción como la descrita sería ahorrarle al nuevo gobierno todos los condicionamientos que un masismo “tercero fuerte” le impondría, de manera que exista el margen de maniobra estratégica necesario para las grandes transformaciones indispensables, tendientes a priorizar a la sociedad civil sobre el dirigismo burocrático.

Todo esto debe ser pensado, claro, sin dejar de lado los escenarios alternativos donde el oficialismo, por ahora desdoblado, pueda “inclinar la cancha” para ingresar en la segunda vuelta. Un control electoral potente, como al parecer se está formando entre varias fuerzas opositoras y actores ciudadanos, será crucial para contrarrestar las irregularidades de la doble carnetización y el “voto comunitario”.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...