La XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba llega renovada
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el miércoles 1 de octubre en el campo ferial de la laguna Alalay.
En las 520 actividades programadas para esta versión figuran actividades que nunca se han llevado a efecto en el historial de la FILC, razón por la que miembros de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) no descuidan ningún detalle para materializar su proyecto.
La dinámica presentación de la FILC en el Hall de la Alcaldía de Cochabamba fue un anticipo del contenido que tendrá el evento cultural internacional en los tres pabellones; Gaby Vallejos, Cochabamba y Americano durante 12 días.
El Museo de libros censurados, Fábrica de Ajedrez, Casa del Terror Literario, Amigos Silvestres, Sociedad Tolkien, Charangos de Aiquile, Instituto Confucio, Vientos Andinos, Títeres Elwaki, Museo de Ulises Hermosa, entre otros, serán los tractivos de la feria este año.
Asimismo, se ha confirmado la presencia de 150 autores nacionales y 20 extranjeros procedentes de 8 naciones,
El invitado especial a la FILC, el escritor chino Liu Jinshan, expresó su satisfacción por tomar parte del evento cultural, toda vez que en su país no existen este tipo de actividades, solo los “días de lectura” en donde los pobladores se reúnen para leer diversas obras literarias, para después comentarlas.
Jinshan comentó que escribe un libro sobre Bolivia, razón por la que realiza una gira por los atractivos turísticos que tiene el país, con el propósito de reflejarlos en su obra.
El autor asiático no habla español, pero tiene como traductora a Zhang Rongxiang, del Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), quien comentó que Jinshan está fascinado con la cultura boliviana, especialmente con la gastronomía cochabambina, siendo el chicharrón y al pampaku sus preferidos.
El autor estará en el stand asignado a su país durante el desarrollo de la FILC, para después seguir con su travesía, teniendo a Torotoro como su siguiente parada.