Acercándonos al día

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 13/08/2025

Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo presidente y vicepresidente, senadores y diputados que ejercerán sus funciones por los próximos cinco años.

Es altamente probable que el 19 de octubre próximo, debamos acudir a una segunda vuelta, para elegir a los primeros mandatarios, pero ya antes, al final de la primera vuelta, la Asamblea Legislativa Plurinacional habrá quedado conformada.

Pese a que el futuro es siempre incierto, a esta altura de los acontecimientos, tenemos ya algunas certezas. Veamos.

Pese a las afirmaciones contundentes de muchas personas, en sentido de que el MAS estaba haciendo mímica de división, tratando incluso de tontos a quienes sostenían que la división era real, el otrora glorioso “partido más grande de la historia de Bolivia”, llegó a estas elecciones dividido.

Su jefe supremo, ávido de poder a más no poder, encabeza una de las facciones masistas, teniendo bajo su férula a miles de bolivianos a los que somete a una cruel dictadura en busca de seguridad para no ser aprehendido.

El padre del “modelo económico social comunitario productivo”, calificado como “justo y exitoso” y presentado como de auténtica transición al socialismo (¿?), desistió de candidatear y se retiró de la justa electoral con el rabo entre las piernas, aunque satisfecho por el éxito de sus hijos en materia de obtención fácil de billetes. Nombró como su delfín al ministro de Gobierno, el insoportable Del Castillo.

El tercero en discordia, Andrónico Rodríguez, el joven profesional nacido en el Chapare, demostró no sólo su falta de liderazgo y carisma, sino una ignorancia e inexperiencia dignas de mejor causa, dejando en ridículo a sus mentores y “paridores”, los hermanos que hicieron de las suyas durante los gobiernos de Morales, uno como segundo mandatario y el otro como matón.

Que al momento de la elección algunos o muchos masistas voten por el candidato que mayor perspectiva tiene en este momento, es otra cosa. Pero el poderoso MAS dejó de existir, acabando junto con él el sueño estalinista, escrito en las paredes por los “Satucos”, de “un solo proyecto, un solo partido, un solo líder”.

Esto permitió que, después de veinte años, haya varias tiendas políticas en campaña y realizando actos de proclamación. Pasó a la historia el momento en que todo era de un lóbrego azul.

Otra certeza es que muchísima gente está cabreada con el MAS, con su proyecto y con su desastrosa gestión económica. Es moneda corriente escuchar decir “No sé aún por quién votaré, pero sí sé por quién no lo haré: por ningún candidato del MAS o filomasista”.

Otra certeza es que, pese a que Bolivia vivió desde 2006 un modelo capitalista de Estado, la población ha identificado al mismo como “socialismo”, lo que deberá contabilizarse como otra “hazaña” del MAS.

Hay cosas que aún no son certidumbre, pero van camino de serlo: Las elecciones se realizarán el próximo domingo, lo que constituirá un rotundo mentís a quienes también, agoreros como otros, afirmaban que no tendrían lugar.

Otra cuasi certeza: ningún candidato del MAS o cercano al MAS ganará las elecciones, lo que disminuye grandemente las posibilidades de fraude. Por lo demás, la población no toleraría un escamoteo a su voluntad.

¿Por qué pasó esto, cuando hace algunos pocos años había gente que creía que el MAS se quedaría para siempre en el poder? Varias razones lo explican.

Una primera es la manera en que este partido gobernó: violando los derechos humanos, individuales y colectivos, incluso los de quienes en un primer momento creyeron en el “proceso de cambio”; dilapidando los recursos económicos y financieros del país; cohonestando y fomentando inaceptables niveles de corrupción de sus militantes y sus familias; desmantelando todo lo que bueno que tenía Bolivia (que no era poco); manipulando la justicia; abusando del poder; haciendo uso desmedido e indiscriminado de la mentira; poniendo en práctica un ridículo culto a la personalidad de quien es simple y llanamente un ser humano al que pretendieron elevar a la categoría de dios; estornudándose en los resultados de un referéndum que dijo No a los intentos de reelección indefinida y pretendiendo inventar el “derecho humano a la reelección”

Pero, hay también otras razones que explican esto:

La resistencia que, pese a todo y en los peores momentos, ejercitaron diferentes sectores de la población en sucesivas oportunidades, como aquella de los médicos que consiguieron la abrogación del “Código del Sistema Penal”.

La valentía y decisión del pueblo boliviano que, en la elección del 2019, salió a defender su voto e impidió la consumación de un fraude monumental que hubiera eternizado al “mesías” en el poder, obligando a su renuncia, huida y al fracaso de sus intentos de hacer arder el país.

La decisión del expresidente Carlos Mesa de candidatear en 2019 y hacer frente a los intentos prorroguistas del masismo; la valentía de Waldo Albarracín, a quien casi asesinan y cuya casa fue quemada luego de la fuga del expresidente Morales.

¿Qué pasará el domingo 17 de agosto? No lo sabemos. Sí, que la población acudirá a las urnas sin haber leído –en su gran mayoría– los programas de gobierno de los candidatos porque, como dijo hace muchos años Jorge Majfud: “(…) la política no se mueve según argumentos, razonamientos o datos. Estos sólo sirven para legitimar un deseo popular o una acción de gobierno. El motor de los electores son los estados de ánimo. Si hay un candidato que representa una fuerte esperanza de ser o de estar –motivada por el miedo o por el cansancio–, más allá de cualquier realidad, ése será el vencedor”.

Hoy, los estados de ánimo de la población dicen claramente: ¡No más el MAS! Esa es otra certeza.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

20/08/2025
Durante algún tiempo continuará la sorpresa por los resultados de las elecciones celebradas el pasado 17 de agosto, que dieron como ganador a un candidato...
13/08/2025
Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo...
08/08/2025
  Varios columnistas han escrito estos días en relación con el bicentenario de Bolivia y lo han hecho, en su mayoría, en tono pesimista, como dando a...
30/07/2025
No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la escuela moderna del derecho natural los derechos básicos del individuo son la vida, la libertad...
23/07/2025
“Desde el punto de vista económico-social, la propiedad es la estabilidad o consolidación de la posesión exclusiva de los bienes, es el poder de hecho...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...